Fútbol a este lado
El búnker

El fútbol no puede autocondenarse a una esquinita de irrelevancia histórica. Debe poner remedio, con urgencia, a esa inercia moribunda que lo encastilla como el último reducto de un mundo oscuro y en fase de superación.

No había cosa peor. En ese momento hubieras preferido perderte la excursión por estar en casa malo, enfermo de verdad, no de chupar tiza para que la fiebre subiera y no ir a clase. Nada más grave que sonase aquella canción. Bueno, sí, que lo hiciera con tu nombre. Y el de ella. “En el patio del colegio”. Y tú: “Egio”. “Hay un charco y no ha llovido”. Y tú, con la sonrisa de otro: “Ido”. “Son las lágrimas de Nacho”. Ouch. “Porque Diana no ha venido”. Para cuando el “carrascal, carrascal, qué bonita serenata” tú ya estabas en el fondo disimulando, queriendo reír más que nadie como cuando te caes delante de todos, vaya papelón, agradeciendo que no se hubiera inventado el polígrafo. Ella no podía enterarse de que “estabas por ella”. Así le decíamos a que te gustase alguien, normalmente y para mayor inseguridad por primera vez en la vida. Bastante literal era. La mofa acertaba, aguantabas mejor el tostón de la clase si ella estaba allí, cuatro filas delante, prestando atención al profe, no como tú. Un bajón el día que no iba. “Estabas por ella”.

No era la única expresión ahora desaparecida que usábamos. “Salir de najas” o “ni qué niño muerto” eran otras. Supongo que venían a sustituir a otras empleadas por nuestros mayores como el “café bebido”, ese trago rápido mañanero, con prisas y sin acompañante sólido que algunos seguimos manteniendo aunque sin nombre. O “llueve como cuando enterraron a Zafra”, la frase antecesora del chaparrón del pulpo, con origen en una bonita leyenda. Parece que hubo un noble que, en mitad de una sequía, prohibió a los habitantes de un pueblo coger agua de su fuente. Una persona hizo caso omiso, fue castigada y le lanzó una maldición: el aristócrata moriría en siete días y en su entierro llovería tanto que su ataúd vagaría flotando. Así, nosotros teníamos también las expresiones “estar en cruci”, “estar en casa”, “no se vale” o variantes geográficas como “cascarón de huevo”. Querían decir que, en mitad de un juego, alcanzabas o te declarabas en un refugio, en una zona de confort, en la que nadie podía hacerte daño o someterte a las reglas acordadas.

De una inmunidad parecida teme desprenderse el fútbol. Son ya muchos años, décadas, en los que esta industria goza de un curioso estatus. Ser el hermano pequeño, tutelado, prácticamente incapaz, de la sociedad

De una inmunidad parecida teme desprenderse el fútbol. Son ya muchos años, décadas, en los que esta industria goza de un curioso estatus. Ser el hermano pequeño, tutelado, prácticamente incapaz, de la sociedad. Lo que pasó tras la victoria de la selección española en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda volvió a demostrarlo. Tanto la prensa deportiva —no toda, pero sí la de trayectoria más larga—, mediante justificaciones, como los futbolistas de élite, con su aplastante silencio generalizado, cerraron filas. Hubo posturas más o menos cerriles y huidas hacia adelante que dejaron —fuera de su, en el fondo, pequeño mundo— una sensación parecida a esa escena de Amanece que no es poco en la que el médico del pueblo elogia las últimas horas de un enfermo con un “¡qué irse, qué apagarse!”. En el tema que nos ocupa nos hace pensar en un “qué no enterarse de nada”. La insistencia de que en el fútbol solo importa lo que ocurre dentro del campo y en los noventa y pico minutos de partido, aislándolo así de la realidad, solo debilita, infantiliza, rebaja a simple asunto deportivo lo que durante un siglo fue un fenómeno cultural y social capaz de explicar el mundo que le daba contexto.

Cuando en ese mundo más igualitario y ventilado, mejor, nos preguntemos qué hicimos cada uno para lograr eso, también le tocará responder al fútbol. Si todavía sigue existiendo

El fútbol no puede autocondenarse a una esquinita de irrelevancia histórica. Debe poner remedio, con urgencia, a esa inercia moribunda que lo encastilla como el último reducto de un mundo oscuro y en fase de superación. Las excusas solo lo condenan más. En contra de su propia subsistencia actúa ese búnker interno, inmovilista, reaccionario, que acumula tantos privilegios como miedo a perderlos. Más pronto que tarde volveremos la vista a lo sucedido a finales del último verano y nos asombraremos de cómo la sociedad ha seguido avanzando. Cuando en ese mundo más igualitario y ventilado, mejor, nos preguntemos qué hicimos cada uno para lograr eso, también le tocará responder al fútbol. Si todavía sigue existiendo.

Arquivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.