Fútbol a este lado
El cesto de las chufas

En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.

Escribo esto mientras la radio dispara más que difunde noticias. Hay que ponerse a cubierto. Una de cada tres personas padece un problema de salud mental, principalmente ansiedad, insomnio y depresión. Sanidad lo considera ya una epidemia. Trabaja más gente que nunca. El Gobierno se felicita. La gente come techo, pastillas, se frota los molares. Cada día dentro de estas fronteras mueren dos personas en accidente laboral. Un 7% más que el año pasado. Nadie debería perder la vida tratando de ganársela, ese impuesto a los pobres, chantaje de la supervivencia. La exigencia es que, a fondo perdido, lo des todo. Donde eso último no es una expresión. Como supo José Antonio González, que falleció hace dos veranos barriendo la calle a las cinco de la tarde, 42 grados el termómetro y 41 su cuerpo cuando lo recogieron del suelo. “Pensaría que no le iban a renovar y estaba dándolo todo con tal de demostrar que valía”, contó a la prensa su hijo Miguel. Al encender el ordenador del padre, una de las últimas búsquedas en Google era “qué hacer ante un golpe de calor”. El parte de las ondas sigue a lo suyo: llega otra ola de calor. Es la cuarta desde que comenzó el verano y de eso, en este momento, hace apenas mes y medio. Es otra manera de llamarle a una emergencia. Fantaseamos, en la urbe antipersona, con parques, árboles, sombra, fuentes, asientos compartidos, aseos gratuitos cuidados. Espacios comunes recuperados a la ciudad competi, frita y arisca. ¿Es esa una gotera de la democracia? ¿Son los cuerpos frescos, descansados, empáticos, contentos un ingrediente fundamental de la libertad? ¿A más sudor en solitario más fascismo? Se acabó el Maxibon, queda la intuición.

La gravedad se elude. Nadie quiere que le agüen la fiesta, y esta es lo que uno decide que lo es. Salimos de ella, de fiesta, anunciamos, para en ocasiones acabar mirando a través de un vaso, arreglando el mundo en el único terreno que sentimos que todavía nos pertenece, el de las palabras. Pronunciamos lo que no podemos hacer. Compensamos los hechos con ofrendas verbales. En esas horas y de esa manera sí está permitida la vehemencia. Enfadarse, sin embargo, no está casi nunca bien visto. Tensa, desentona con las canciones de celebración o melancolía, únicos estados premiados por los grandes altavoces. El genio es, a la vez, capacidad para la solución y un neón que flota sobre alguien aconsejando la huida a quien tiene alrededor. Ambas vertientes necesitan de los demás. Uno, tener cubiertas ciertas necesidades básicas para nadar en fórmulas, sílabas o cachivaches a fondo perdido. El otro, el aguante ajeno hasta que la cuerda de la paciencia se rompa. Las dos, claro, pueden ser dedicaciones individualistas.

En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios. Maradona, Stoichkov, Cantona o Ibrahimović no dejaron descendencia. Tampoco demasiada Keane, Eto’o, Gattuso o Balotelli. Militantes del cabreo. La mala prensa a la que se abona quien coge el cesto de las chufas en el césped tiene argumentos: priorizar cuitas personales al interés colectivo, dejarse dominar por un infantilismo antipragmático, desenchufarse de la realidad, quijotear, ensuciar con emociones lo que debería ser un aséptico documento de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Ser coche de choque en una carrera de alta velocidad.

Tampoco hay ya otoños calientes. La expresión es anacrónica. Casi cualquiera que se cruce con ella pensará en un octubre luciendo cacha. “Érase una vez” nombraba un inicio de curso combativo, tal que el que dio origen a su nombre en los últimos años 60 italianos. Y, sin embargo, no fue estación, sino ciclo largo; de brújula, linterna, corazones al tanto de su fragilidad y aun así descarados, como corresponde a toda zapa de horizontes. Nadie dejó de bailar y de llorar, a quién en sus cabales le sobrarían verbos de vida, pero la rabia dejó de negarse. Se le hizo sitio, se decretó el fin del sofoco solitario. Su peso sería compartido.

Arquivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Aquí nadie está solo
El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.