Fútbol a este lado
El cesto de las chufas

En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.

Escribo esto mientras la radio dispara más que difunde noticias. Hay que ponerse a cubierto. Una de cada tres personas padece un problema de salud mental, principalmente ansiedad, insomnio y depresión. Sanidad lo considera ya una epidemia. Trabaja más gente que nunca. El Gobierno se felicita. La gente come techo, pastillas, se frota los molares. Cada día dentro de estas fronteras mueren dos personas en accidente laboral. Un 7% más que el año pasado. Nadie debería perder la vida tratando de ganársela, ese impuesto a los pobres, chantaje de la supervivencia. La exigencia es que, a fondo perdido, lo des todo. Donde eso último no es una expresión. Como supo José Antonio González, que falleció hace dos veranos barriendo la calle a las cinco de la tarde, 42 grados el termómetro y 41 su cuerpo cuando lo recogieron del suelo. “Pensaría que no le iban a renovar y estaba dándolo todo con tal de demostrar que valía”, contó a la prensa su hijo Miguel. Al encender el ordenador del padre, una de las últimas búsquedas en Google era “qué hacer ante un golpe de calor”. El parte de las ondas sigue a lo suyo: llega otra ola de calor. Es la cuarta desde que comenzó el verano y de eso, en este momento, hace apenas mes y medio. Es otra manera de llamarle a una emergencia. Fantaseamos, en la urbe antipersona, con parques, árboles, sombra, fuentes, asientos compartidos, aseos gratuitos cuidados. Espacios comunes recuperados a la ciudad competi, frita y arisca. ¿Es esa una gotera de la democracia? ¿Son los cuerpos frescos, descansados, empáticos, contentos un ingrediente fundamental de la libertad? ¿A más sudor en solitario más fascismo? Se acabó el Maxibon, queda la intuición.

La gravedad se elude. Nadie quiere que le agüen la fiesta, y esta es lo que uno decide que lo es. Salimos de ella, de fiesta, anunciamos, para en ocasiones acabar mirando a través de un vaso, arreglando el mundo en el único terreno que sentimos que todavía nos pertenece, el de las palabras. Pronunciamos lo que no podemos hacer. Compensamos los hechos con ofrendas verbales. En esas horas y de esa manera sí está permitida la vehemencia. Enfadarse, sin embargo, no está casi nunca bien visto. Tensa, desentona con las canciones de celebración o melancolía, únicos estados premiados por los grandes altavoces. El genio es, a la vez, capacidad para la solución y un neón que flota sobre alguien aconsejando la huida a quien tiene alrededor. Ambas vertientes necesitan de los demás. Uno, tener cubiertas ciertas necesidades básicas para nadar en fórmulas, sílabas o cachivaches a fondo perdido. El otro, el aguante ajeno hasta que la cuerda de la paciencia se rompa. Las dos, claro, pueden ser dedicaciones individualistas.

En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios. Maradona, Stoichkov, Cantona o Ibrahimović no dejaron descendencia. Tampoco demasiada Keane, Eto’o, Gattuso o Balotelli. Militantes del cabreo. La mala prensa a la que se abona quien coge el cesto de las chufas en el césped tiene argumentos: priorizar cuitas personales al interés colectivo, dejarse dominar por un infantilismo antipragmático, desenchufarse de la realidad, quijotear, ensuciar con emociones lo que debería ser un aséptico documento de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Ser coche de choque en una carrera de alta velocidad.

Tampoco hay ya otoños calientes. La expresión es anacrónica. Casi cualquiera que se cruce con ella pensará en un octubre luciendo cacha. “Érase una vez” nombraba un inicio de curso combativo, tal que el que dio origen a su nombre en los últimos años 60 italianos. Y, sin embargo, no fue estación, sino ciclo largo; de brújula, linterna, corazones al tanto de su fragilidad y aun así descarados, como corresponde a toda zapa de horizontes. Nadie dejó de bailar y de llorar, a quién en sus cabales le sobrarían verbos de vida, pero la rabia dejó de negarse. Se le hizo sitio, se decretó el fin del sofoco solitario. Su peso sería compartido.

Arquivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Aquí nadie está solo
El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.