Fútbol a este lado
Fundir, gripar y averiar

Cuando decimos que también nos han robado el fútbol, nos referimos también al tiempo y a la libertad para disfrutarlo.

Fui demasiado pequeño en su momento para entender La bola de cristal. Tengo recuerdos vagos: sábados por la mañana, la familia Monster y alguna actuación musical que tampoco acababa de llegarme demasiado. A la Bruja Avería estoy seguro de que la encontraba sucia y confusa, desagradable. Estoy absolutamente convencido, una vez habiéndolos visto de mayor, que no pillaba nada de sus arrebatos, ya fueran en forma de discurso enajenado o de intento de hacer saltar por los aires a los electroduendes. Veía el programa puntualmente, sentado en el suelo hipnotizado ante el televisor como gran parte de mi generación, no porque no hubiera mucho más que hacer, sino porque que había día de sobra para dedicarnos a todo el resto de actividades deseables. Pintar, leer, bajar a la calle con nuestros padres y preguntarles por qué en vez de una fanta pedían aquella asquerosidad llamada cerveza que nosotros jamás beberíamos, jugar en un parque. Teníamos tiempo.

Teníamos tiempo hasta para no entender, ya digo. Por ejemplo, aquello que gritaba la Bruja Avería: “¡Fundir, gripar y averiar! ¡Ese es mi programa!”. ¿Qué significaba? Ni idea entonces. Tampoco nos dábamos cuenta de que su voz, la de Matilde Conesa, era la misma que la de Angela Channing o la de Lisa, la mujer de David el Gnomo. ¿Sobreestimaban la capacidad de nuestras cabecitas los guionistas de La bola? Quizá solo nos preparaban el terreno para lo que vendría después. Porque a esas alturas no podíamos todavía ni intuir qué era eso del capital del que la tal Avería era una agente ni a qué se refería con eso de que su meta era estropearlo todo. A esa edad mágica en la que es pronto para tener demasiados deberes y en una época en la que los ricos no nos habían contagiado esa obsesión por que un niño esté haciendo siempre algo productivo —desconfiad de los renacuajos que saluden con un apretón de manos, el gesto con el que se cierran los negocios— lo teníamos todo por delante.

Teníamos unos ojos prácticamente nuevos, pero no creo que fuera esa la mayor diferencia con quienes somos ahora, adultos más despegados del juego que una vez nos enamoró

Todo por delante, que bajado a lo concreto quiere decir por ejemplo un sábado entero desenrollándose como una alfombra roja y larga a nuestros pies. Un día coronado, quiero recordar, por un partido de fútbol. Qué digo un. El partido. Fuera un Madrid-Barça o un Osasuna-Logroñés, hablaríamos de ello el lunes en el colegio. Era el momento de comprobar si los cromos acertaban o si, por el contrario, se colaba en alguna de las alineaciones, en la pantalla, quizá como héroe del gol decisivo, algún fichaje de última hora o suplente imprevisto por la editorial. Solo ese detalle, reconozco, ya me generaba inquietud. Afortunadamente, que el álbum fuera fiel a la realidad era fácil cuando apenas había una ventana de mercado. Nos sabíamos alineaciones. Devorábamos resúmenes. Estábamos al tanto de la clasificación. Aprendíamos geografía. Teníamos unos ojos prácticamente nuevos, pero no creo que fuera esa la mayor diferencia con quienes somos ahora, adultos más despegados del juego que una vez nos enamoró.

El relato predominante de la nostalgia se basa en la inocencia perdida. Pero, ¿y el tiempo? ¿Qué hay de él? Porque un día sigue durando los mismos segundos. Asumimos su ausencia como “cosas de la vida”. Sin embargo, la falta de tiempo no es una etapa histórica que debamos atravesar abnegados. Ni mucho menos una suma de fallos individuales. Cada vez, el trabajo, un sistema de producción asimétrico que reparte mal la carga entre quien faena más de lo que puede y quien lo hace menos de lo que necesita, nos demanda más tiempo. Ese robo sistemático, junto al de la atención y la energía —el reloj, la mirada y las fuerzas—, nos separa de lo que un día fue algo más que una afición y nos empuja a vivir el ya poco tiempo libre en repliegue, a la defensiva. Cuando decimos que también nos han robado el fútbol, nos referimos también al tiempo y a la libertad para disfrutarlo. “Fundir, gripar y averiar”, ese era el programa del capital. Entendimos a la bruja ya de mayores, buscando con ansia amuletos para romper el hechizo.

Arquivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.