Fútbol
Roman Abramovich, el Chelsea y el origen del dinero ruso

Las mismas acciones que permitieron a Roman Abramovich amasar una fortuna con la que aterrizar en la Premier League a bombo y platillo le cierran ahora todas las puertas y le convierten en un invitado incómodo.

El Chelsea FC recibía el pasado miércoles al Real Madrid en Stamford Bridge en su camino en busca de una nueva final de la Champions League y rodeado de unas circunstancias excepcionales desde que el 20 de febrero se iniciara la invasión de Ucrania por el ejército ruso. Roman Abramovich, propietario del club inglés, sabía que sus vínculos con Putin podían traerle problemas y trató de evitar cualquier incidencia sobre el club cediendo su control a la fundación del Chelsea y, más tarde, anunciando que ponía sus acciones a la venta. Aun así, las sanciones por parte del gobierno de Boris Johnson llegaron y desde entonces el equipo londinense tiene prohibido fichar jugadores, así como vender o renovar a los que ya tiene en plantilla. Tampoco puede vender entradas para los partidos y se le permite un gasto máximo de 20.000 libras para los desplazamientos como visitante. Una cifra muy baja si tenemos en cuenta que, para partidos de Champions, el coste total puede rondar el doble de esa cantidad.

En los años 90, Abramovich se valió de sus contactos próximos a Yeltsin para amasar su fortuna. Pero entonces los oligarcas rusos eran bienvenidos en toda Europa y a nadie parecía importarle de dónde había salido su dinero o cuáles eran sus vínculos con el poder político

Realmente, la relación entre Abramovich y el Kremlin viene de lejos. De hecho, ya en los años 90 se valió de sus contactos próximos a Yeltsin para amasar su fortuna. Pero entonces los oligarcas rusos eran bienvenidos en toda Europa y a nadie parecía importarle de dónde había salido su dinero o cuáles eran sus vínculos con el poder político.

En Reino Unido pudieron hacerse esas preguntas en 2003, cuando Abramovich compró el Chelsea por 200 millones de libras aproximadamente. De haberlo hecho, hubieran sabido que en 1992, cuando era un empresario del petróleo, se le vinculó con el robo de un tren cargado de gasóleo. Hubieran sabido también de las acusaciones de soborno y fraude después de que en 1995 su asociación con el empresario Boris Berezovsky le facilitara el apoyo político para salir victorioso en la subasta por la petrolera de propiedad pública Sibneft, empresa que compró por 250 millones de dólares aproximadamente y que vendió de vuelta al Estado ruso, diez años más tarde, por 1.300 millones. Y hubieran sabido también que los informes de la investigación relativa a esa compra fueron enviados desde los juzgados directamente al Kremlin, donde fueron puestos a buen recaudo. Sí, no les hubiera costado demasiado saber todo esto. Al fin y al cabo, desde la invasión de Ucrania, la BBC no ha necesitado preguntar mucho para informar de todos estos hechos. Y fue el propio Abramovich quien reconoció en los juzgados británicos haber hecho estos pagos cuando debió declarar, en 2011, por la denuncia de Berezovsky.

Lo cierto es que tanto la Premier League como el propio gobierno del Reino Unido miraron para otro lado en numerosas ocasiones. Lo hicieron en 2003, cuando Abramovich adquirió la propiedad del Chelsea. En ese momento, el club londinense estaba un peldaño por debajo de quienes eran los dos grandes dominadores del fútbol inglés, el Arsenal y el Manchester United. Y fue gracias al dinero de Abramovich como llegaron futbolistas de la talla de Hernán Crespo, la ‘Bruja’ Verón o Makelele. Un año más tarde llegarían Drogba, Robben, Carvalho o Peter Cech. En muy poco tiempo, el Chelsea se convirtió en uno de los equipos más poderosos de la Premier League y de Europa, finalista de la Champions League en 2008 y ganador en 2012 y de nuevo la pasada temporada.

2003 hubiera sido también un buen momento para que la Premier League se preguntara cómo podía afectar a la competición la entrada de tanto dinero proveniente de una fuente ajena al fútbol

2003 hubiera sido también un buen momento para que la Premier League se preguntara cómo podía afectar a la competición la entrada de tanto dinero proveniente de una fuente ajena al fútbol o para que el gobierno del laborista Tony Blair investigara el origen de la fortuna de Abramovich. Sin embargo, fue el entrenador del Arsenal, el francés Arsene Wenger, quien denunció con mayor insistencia la adulteración de la competición provocada por el presupuesto infinito del Chelsea. La UEFA trató de limitar este tipo de prácticas con la implantación en 2010 del Fair Play Financiero, aunque no ha logrado frenar la inflación del mercado de fichajes provocada por la inyección de dinero proveniente de propietarios millonarios o de los llamados “clubes-Estado”.

El gobierno británico, por el contrario, puso en marcha en 2008 el programa Investor Visa, por el que cualquier persona que se comprometiera a invertir en el Reino Unido, primero un millón de libras, que más tarde se amplió a dos millones, accedía a un permiso de residencia especial, que, en el plazo de unos años, podía convertirse en permanente, si las inversiones eran suficientes. Abramovich fue uno de los beneficiarios de este programa y, en ese momento, las autoridades británicas tampoco quisieron preguntar por el origen de su fortuna. Como tampoco preguntaron por la de los más de 2.500 rusos a los que se les aprobó esta “visa dorada” en los 14 años que ha estado vigente el programa. En 2020 un informe del Comité de Inteligencia del Parlamento alertó del riesgo de la influencia rusa en la City londinense y de lo que ya se empezaba a conocer como Londongrado o Moscow on Thames, pero nadie pareció inquietarse. De hecho, este programa de “visas doradas” ha estado disponible hasta el pasado febrero, cuando la invasión de Ucrania ya era inminente.

Abramovich decidió trasladar su residencia a Israel en 2018, después de que se produjera en Londres el envenenamiento del agente ruso Serguei Skripal y su hija

Este cambio, sin embargo, no ha afectado a Abramovich, quien decidió trasladar su residencia a Israel en 2018, después de que se produjera en Londres el envenenamiento del agente ruso Serguei Skripal y su hija. Ahí temió que sus vínculos con Putin pudieran ponerle en peligro, aunque finalmente no se llegó a tomar ninguna medida contra el empresario, más allá de la no renovación del visado. No pudo estar presente en Wembley el día que su equipo venció al Manchester United en la final de la F.A. Cup gracias a un gol de Hazard, pero la propiedad del club no estuvo en riesgo. Abramovich se limitó a cambiar el frío de Londres por las playas de Tel Aviv.

Desde el inicio de la invasión de Ucrania, las cosas han cambiado en el Reino Unido. Rusia se ha convertido en un peligro para toda Europa y se mira con lupa cualquier vínculo con Putin. Abramovich anunció que los beneficios obtenidos por la venta del Chelsea los destinará a todas las víctimas de la guerra y ha estado presente como intermediario en las negociaciones de paz. Allí denunció un intento de envenenamiento, del que se ha acusado tanto a agentes ucranianos como al sector más duro del Kremlin. Mientras trata de ganarse la confianza del mundo occidental, ya no pasan por alto sus ocho años como gobernador de la región de Chukotka, al frente del partido de Putin. Tampoco la compra en 2002 de la petrolera Slavneft, en la que se benefició de la retirada de la puja de otra empresa rival, de origen chino, cuando su representante fue secuestrado al llegar a Moscú.

En Stamford Bridge siguen escuchándose cánticos en favor de Abramovich por parte de una hinchada que no olvida los 19 títulos que han ganado desde su llegada; en el estadio sigue luciendo la pancarta que define al Chelsea como “The Roman Empire”, pero su futuro en el Reino Unido cada vez está más complicado y las mismas acciones que le permitieron amasar una fortuna con la que aterrizar en la Premier a bombo y platillo le cierran ahora todas las puertas y le convierten en un invitado incómodo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Tunigu
10/4/2022 12:37

Lo cierto es que estos "oligarcas", empresarios emprendedores y creadores de riqueza en caso de no ser de origen ruso, se empacharon expoliando la riqueza estatal sociètica con la necesaria connivencia y planificaciòn de otros chicos de Chicago y sus sucursales ideológicas extendidas por el llamado mundo occidental. No fue sino una guerra no declarada que se cobrò la vida de miles de personas empobrecidas hasta la miseria en los 90, con aumentos estratosféricos de los suicidios. Cuando el moribundo se recuperò y la guerra económica dejò de ser funcional a los intereses de la codicia sanguinaria del imperio y sus serviles europeos, diseñaron una guerra en la que los muertos, una vez màs, los pondrían otros: el Donbass primero y la Ucrania nazifila y/o indiferente a los crímenes de rusohablantes, a continuaciòn. Todos ellos, nosotros, en manos de los sistemas de propaganda y creaciòn de realidad del decadente imperio hollywoodense.
Sin embargo, no deberíamos perder de vista el telón de fondo de esta escenificación macabra: la energìa que engrasa la maquinaria social industrial desde hace casi doscientos años, se ha terminado; cambiar de modelo socioeconómico no es una opción, es la única salida no bélica.
La oferta del liberalismo en su huida hacia la eugenesia, es un nihilismo consumista consciente, esto es, la generación de un sujeto extraño a un tiempo que ha dejado de pertenecerle porque no se puede proyectar en èl y solo puede permanecer en un instante ininterrumpido de aniquilaciòn.
Tambièn se puede renunciar y optar por una otra vida de austeridad, sin otra ambiciòn que la relación, construir algo juntos; la dificultad reside en encontrar ese otro, en los espacios empobrecidos quedan posibilidades de libertad, pero da miedo, no son còmodos.

0
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.