Fútbol
No es fútbol, es sororidad

No puedo evitar emocionarme cuando veo a tantas personas movilizarse por Jenni, y ver cómo el #SeAcabó inunda las redes sociales.
Concentración Callao Campeonas - 4
Este lunes, cientos de personas se concentraron en la plaza madrileña de Callao en apoyo a Jenni Hermoso y las campeonas del mundo. Álvaro Minguito
@irides1411
29 ago 2023 15:59

La primera vez que entendí lo que era el machismo vi cómo una ráfaga de experiencias y palabras se estrellaban delante de mis ojos. Nunca imaginé que sería la razón por la que tantas mujeres tenemos que luchar.

Tenía pensado escribir sobre este tema en marzo, pero no podía caer en el error de olvidar que el feminismo es una batalla constante. Hemos presenciado cómo una ola de mujeres -y algún hombre- han salido con fuerza a defender a Jenni Hermoso por el beso no consentido y las declaraciones posteriores de Luis Rubiales que hemos tenido la desgracia, y la suerte, de presenciar, porque si no lo hubiera visto todo el mundo, seguramente no se hubiera creído a la jugadora.

No sé si es peor el bochornoso discurso que el presidente escupe con rabia o los presentes que aplaudieron apoyando al señor Rubiales; esto demuestra que aparte de echarle, hay que fumigar la RFEF. Si no fuera porque fue un acto formal estoy segura de que en esa sala hubiera retumbado un enérgico “lololololololo”.

Espera, yo no he venido a hablar de este hombre.

Nos hemos cogido de la mano entre todas para repetir, de una vez por todas, que no vamos a permitir más abusos de poder ni agresiones hacia nosotras, por muy normalizadas que estén

No puedo evitar emocionarme cuando veo a tantas personas movilizarse por Jenni, y ver cómo el #SeAcabó inunda las redes sociales. Desde las risas incómodas después de lo sucedido hasta las firmes declaraciones de las ganadoras mundiales y otras jugadoras. Nos hemos cogido de la mano entre todas para repetir, de una vez por todas, que no vamos a permitir más abusos de poder ni agresiones hacia nosotras, por muy normalizadas que estén.

“Jenni, hermana, aquí está tu manada” es una de las frases que se pudo escuchar en la manifestación espontánea delante de la sede de la RFEF. Esto nos ha demostrado una vez más que el feminismo es una fuerza imparable que contra todo pronóstico siempre va a luchar por todas las mujeres. En este caso, por un fútbol libre de violencias machistas. Más marimachos y menos machirulos. Y como escribe Irene Zugasti, Rubiales Rubiales de esta no sales.

¿Qué ocurre cuando no hay nadie mirando? Luego se preguntan por qué insistimos tanto en la importancia de una educación en derechos humanos y feminista

Aunque no podemos olvidar que hay miles de mujeres que no cuentan con este apoyo y no tienen pruebas grabadas para “demostrar” la agresión. Además, si hay hombres que se permiten hacer esto en público, ¿qué ocurre cuando no hay nadie mirando? Luego se preguntan por qué insistimos tanto en la importancia de una educación en derechos humanos y feminista.

No escribo porque esto no se haya dicho antes. Escribo exactamente por todas las veces que se ha gritado y nuestras quejas han pasado desapercibidas. O ignoradas. Pero parece que todavía no se han dado cuenta de que somos más, y de pequeñas aprendimos eso de por mí y por todas mis compañeras.

La primera vez que escuché la palabra sororidad me hizo gracia cómo las letras bailaban entre mis dientes. So-ro-ri-dad. Nunca imaginé que sería la razón por la que ahora puedo hablar sin morderme la lengua.

Arquivado en: Feminismos Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Rodick
30/8/2023 0:00

Qué difícil es para muchos hombres y "mujeres", curiosamente, lo que es el feminismo, el consentimiento y la libertad sexual, en general. Muchos no entienden que un "simple beso" pueda ser considerado una "agresión sexual" con consecuencias penales, pero tampoco una palmada en el culo o tocar cualquier parte del cuerpo de una mujer sin su permiso, porque son cosas que han visto toda la vida, y en el caso de las mujeres, lo han sufrido sumisamente.
Por eso no pueden soportar ni entender este "falso feminismo", como lo llamaba Rubiales y tantos otros políticos de Derechas, sobre todo, porque ven atacados sus privilegios masculinos o simplemente, su forma de entender la vida y su relación con las mujeres desde ese paternalismo en el que todo se permite y es justificado desde una parte del género femenino, algo fundamental para el mantenimiento del machismo en la sociedad.
Por eso, resulta curioso e insoportable, para muchos, que después de todos los despropósitos, corrupciones, abusos, ilegalidades e impunidades varias de un personaje como Rubiales, lo que le haga caer sea un "simple beso", como el que daría a sus hijas presentes, según él.
Por eso, también causa tanta perplejidad en el "machismo patrio", la reacción desmesurada internacional que les pone ante un espejo en el que se ven fuera de su tiempo, marginados de este mundo en el que ven perder su lugar preponderante y dominante, viéndose amenazados por un grupo de mujeres vociferantes y rabiosas que han dicho "Basta", "Se acabó".

1
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.