Galicia
Atados a sillas y sin apenas comida: el TSXG condena el trato a los mayores de una residencia de Ourense

El tribunal gallego confirma una sanción de 38.000 euros impuesta por la Xunta a la gestora del recinto por cometer hasta seis infracciones y tratar de obstruir la investigación que la fiscalizaba.
Valdepeñas - 4
La entrada de una residencia en una imagen de archivo. David F. Sabadell
28 ago 2024 05:30

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado una multa de 38.000 euros impuesta por la Xunta a una fundación debido a la comisión de seis infracciones en la gestión de una residencia de mayores en Ourense, entre ellas atar a un usuario con retención mecánica a una silla sin la prescripción de un facultativo y contar con “escasa comida” en el comedor.

La decisión desestima el recurso interpuesto por la entidad contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Ourense, que consideró probadas las infracciones que motivaron la sanción.

La administración impuso dos multas de 1.000 euros cada una por infracciones leves. Estas se debieron a la falta de presentación de las memorias de actividades de los años 2016, 2017 y 2018 en el Rexistro Único de Entidades Prestadoras de Servizos Sociais y por las deficiencias estructurales y funcionales en las instalaciones de la residencia que constituyeron faltas sancionables.

El TSXG acredita que la residencia servía raciones de comida insuficientes y que aplicaron medidas de contención física con chalecos a al menos un residente sin prescripción

Asimismo, la fundación fue sancionada con tres multas adicionales por infracciones graves: 3.001 euros por no respetar el menú establecido y servir raciones insuficientes; 15.000 euros por no garantizar la presencia continua de personal de enfermería durante las 24 horas; y 3.001 euros por obstrucción a la labor de los inspectores. Finalmente, se le impuso una multa de 15.001 euros por aplicar una medida de contención física mediante un chaleco de sujeción a un residente, sin la debida prescripción médica ni consentimiento informado, lo que se calificó como una infracción muy grave.

El TSXG señala que la revisión de la valoración probatoria solo es posible cuando se alega en la apelación una infracción en las reglas sobre la carga de la prueba o si la valoración realizada es claramente errónea, ilógica o conduce a resultados inverosímiles. En este caso, el tribunal se limitó a evaluar las alegaciones referentes a tres de las infracciones específicas.

La Sala destacó que las pruebas presentadas por la fundación no fueron suficientes para desvirtuar las observaciones hechas por los inspectores, las cuales fueron determinantes para tipificar las infracciones. Los jueces también subrayaron la exigencia, establecida en la Orden de 18/04/1996, de que el centro contara con suficiente personal de enfermería para asegurar su presencia durante todo el día, un requisito que no se cumplió durante las visitas de inspección en 2019 y 2020.

Además, el TSXG consideró insuficientes las alegaciones de la fundación respecto a la sanción de 3.001 euros por la falta de respeto al menú y la escasez de comida servida, confirmando que la inspección no dejó dudas sobre la insuficiencia de las raciones.

Finalmente, el tribunal reafirmó la sanción de 15.001 euros por la aplicación de una medida de contención sin justificación adecuada, recordando que tales medidas solo deben usarse cuando no existan alternativas y siempre deben estar justificadas y autorizadas. La sentencia no es definitiva, ya que se puede recurrir en casación ante el Tribunal Supremo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Ourense se organiza para combatir patrullas de extrema derecha en los barrios más empobrecidos de la ciudad
Vecinas y vecinos y los movimientos sociales responden al discurso del miedo promovido por Frente Obrero y señalan su estrategia de criminalizar la pobreza y sembrar odio en contextos de exclusión y abandono institucional.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
tipinhosampaio
28/8/2024 23:16

Publicar el nombre de la fundación y de la residencia, sería lo más lógico, ¿no?

0
0
3jackdaws
3jackdaws
28/8/2024 21:54

38.000 Euros no es nada para una empresa o fundación, les invita prácticamente a seguir cometiendo ilegalidades.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.