Galicia
Atados a sillas y sin apenas comida: el TSXG condena el trato a los mayores de una residencia de Ourense

El tribunal gallego confirma una sanción de 38.000 euros impuesta por la Xunta a la gestora del recinto por cometer hasta seis infracciones y tratar de obstruir la investigación que la fiscalizaba.
Valdepeñas - 4
La entrada de una residencia en una imagen de archivo. David F. Sabadell
28 ago 2024 05:30

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado una multa de 38.000 euros impuesta por la Xunta a una fundación debido a la comisión de seis infracciones en la gestión de una residencia de mayores en Ourense, entre ellas atar a un usuario con retención mecánica a una silla sin la prescripción de un facultativo y contar con “escasa comida” en el comedor.

La decisión desestima el recurso interpuesto por la entidad contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Ourense, que consideró probadas las infracciones que motivaron la sanción.

La administración impuso dos multas de 1.000 euros cada una por infracciones leves. Estas se debieron a la falta de presentación de las memorias de actividades de los años 2016, 2017 y 2018 en el Rexistro Único de Entidades Prestadoras de Servizos Sociais y por las deficiencias estructurales y funcionales en las instalaciones de la residencia que constituyeron faltas sancionables.

El TSXG acredita que la residencia servía raciones de comida insuficientes y que aplicaron medidas de contención física con chalecos a al menos un residente sin prescripción

Asimismo, la fundación fue sancionada con tres multas adicionales por infracciones graves: 3.001 euros por no respetar el menú establecido y servir raciones insuficientes; 15.000 euros por no garantizar la presencia continua de personal de enfermería durante las 24 horas; y 3.001 euros por obstrucción a la labor de los inspectores. Finalmente, se le impuso una multa de 15.001 euros por aplicar una medida de contención física mediante un chaleco de sujeción a un residente, sin la debida prescripción médica ni consentimiento informado, lo que se calificó como una infracción muy grave.

El TSXG señala que la revisión de la valoración probatoria solo es posible cuando se alega en la apelación una infracción en las reglas sobre la carga de la prueba o si la valoración realizada es claramente errónea, ilógica o conduce a resultados inverosímiles. En este caso, el tribunal se limitó a evaluar las alegaciones referentes a tres de las infracciones específicas.

La Sala destacó que las pruebas presentadas por la fundación no fueron suficientes para desvirtuar las observaciones hechas por los inspectores, las cuales fueron determinantes para tipificar las infracciones. Los jueces también subrayaron la exigencia, establecida en la Orden de 18/04/1996, de que el centro contara con suficiente personal de enfermería para asegurar su presencia durante todo el día, un requisito que no se cumplió durante las visitas de inspección en 2019 y 2020.

Además, el TSXG consideró insuficientes las alegaciones de la fundación respecto a la sanción de 3.001 euros por la falta de respeto al menú y la escasez de comida servida, confirmando que la inspección no dejó dudas sobre la insuficiencia de las raciones.

Finalmente, el tribunal reafirmó la sanción de 15.001 euros por la aplicación de una medida de contención sin justificación adecuada, recordando que tales medidas solo deben usarse cuando no existan alternativas y siempre deben estar justificadas y autorizadas. La sentencia no es definitiva, ya que se puede recurrir en casación ante el Tribunal Supremo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
tipinhosampaio
28/8/2024 23:16

Publicar el nombre de la fundación y de la residencia, sería lo más lógico, ¿no?

0
0
3jackdaws
3jackdaws
28/8/2024 21:54

38.000 Euros no es nada para una empresa o fundación, les invita prácticamente a seguir cometiendo ilegalidades.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.