Galicia
Atados a sillas y sin apenas comida: el TSXG condena el trato a los mayores de una residencia de Ourense

El tribunal gallego confirma una sanción de 38.000 euros impuesta por la Xunta a la gestora del recinto por cometer hasta seis infracciones y tratar de obstruir la investigación que la fiscalizaba.
Valdepeñas - 4
La entrada de una residencia en una imagen de archivo. David F. Sabadell
28 ago 2024 05:30

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado una multa de 38.000 euros impuesta por la Xunta a una fundación debido a la comisión de seis infracciones en la gestión de una residencia de mayores en Ourense, entre ellas atar a un usuario con retención mecánica a una silla sin la prescripción de un facultativo y contar con “escasa comida” en el comedor.

La decisión desestima el recurso interpuesto por la entidad contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Ourense, que consideró probadas las infracciones que motivaron la sanción.

La administración impuso dos multas de 1.000 euros cada una por infracciones leves. Estas se debieron a la falta de presentación de las memorias de actividades de los años 2016, 2017 y 2018 en el Rexistro Único de Entidades Prestadoras de Servizos Sociais y por las deficiencias estructurales y funcionales en las instalaciones de la residencia que constituyeron faltas sancionables.

El TSXG acredita que la residencia servía raciones de comida insuficientes y que aplicaron medidas de contención física con chalecos a al menos un residente sin prescripción

Asimismo, la fundación fue sancionada con tres multas adicionales por infracciones graves: 3.001 euros por no respetar el menú establecido y servir raciones insuficientes; 15.000 euros por no garantizar la presencia continua de personal de enfermería durante las 24 horas; y 3.001 euros por obstrucción a la labor de los inspectores. Finalmente, se le impuso una multa de 15.001 euros por aplicar una medida de contención física mediante un chaleco de sujeción a un residente, sin la debida prescripción médica ni consentimiento informado, lo que se calificó como una infracción muy grave.

El TSXG señala que la revisión de la valoración probatoria solo es posible cuando se alega en la apelación una infracción en las reglas sobre la carga de la prueba o si la valoración realizada es claramente errónea, ilógica o conduce a resultados inverosímiles. En este caso, el tribunal se limitó a evaluar las alegaciones referentes a tres de las infracciones específicas.

La Sala destacó que las pruebas presentadas por la fundación no fueron suficientes para desvirtuar las observaciones hechas por los inspectores, las cuales fueron determinantes para tipificar las infracciones. Los jueces también subrayaron la exigencia, establecida en la Orden de 18/04/1996, de que el centro contara con suficiente personal de enfermería para asegurar su presencia durante todo el día, un requisito que no se cumplió durante las visitas de inspección en 2019 y 2020.

Además, el TSXG consideró insuficientes las alegaciones de la fundación respecto a la sanción de 3.001 euros por la falta de respeto al menú y la escasez de comida servida, confirmando que la inspección no dejó dudas sobre la insuficiencia de las raciones.

Finalmente, el tribunal reafirmó la sanción de 15.001 euros por la aplicación de una medida de contención sin justificación adecuada, recordando que tales medidas solo deben usarse cuando no existan alternativas y siempre deben estar justificadas y autorizadas. La sentencia no es definitiva, ya que se puede recurrir en casación ante el Tribunal Supremo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
tipinhosampaio
28/8/2024 23:16

Publicar el nombre de la fundación y de la residencia, sería lo más lógico, ¿no?

0
0
3jackdaws
3jackdaws
28/8/2024 21:54

38.000 Euros no es nada para una empresa o fundación, les invita prácticamente a seguir cometiendo ilegalidades.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.