Galicia
El Constitucional avala la ley gallega con la que la Xunta se atribuye las competencias en la costa

El tribunal ha rechazado por unanimidad el recurso del Gobierno español contra 69 preceptos del texto, pero anula el que permite que los sistemas de vertido de aguas residuales puedan ocupar el dominio público marítimo-terrestre.
vigo industrial teis
La costa industrializada de la ciudad de Vigo. O Salto Galiza
24 abr 2024 08:00

El Tribunal Constitucional ha emitido un veredicto unánime respaldando la ley gallega de litoral, tras un recurso presentado por el Gobierno central que llevó a una suspensión parcial de dicha legislación. La sentencia, redactada por el magistrado César Tolosa Tribiño y aprobada por unanimidad, ha rechazado la mayoría de las impugnaciones planteadas por el Gobierno central el pasado 11 de octubre. Se ha argumentado que la legislación gallega no contradice las competencias estatales en materia de litoral, según lo estipulado en el Estatuto de Autonomía de Galicia.

La nueva ley del litoral gallego, aprobada en julio de 2023 con el respaldo del Partido Popular y la abstención del Bloque Nacionalista Galego y el Partido Socialista de Galicia, incluye la transferencia de competencias en la gestión del espacio marítimo terrestre a la Xunta.

En su fallo, el Tribunal Constitucional ha argumentado que la regulación de los instrumentos de ordenación del litoral y los usos específicos en el mismo no contravienen las disposiciones de la legislación estatal de preservación del dominio público marítimo terrestre. Además, se han destacado las salvaguardas en la ley gallega para garantizar el cumplimiento de las normas estatales sobre costas.

No obstante, se ha declarado inconstitucional ciertos aspectos, como la ocupación del dominio público marítimo-terrestre por sistemas de tratamiento de aguas residuales, que violan la legislación estatal, así como el trato preferencial a las embarcaciones gallegas.

El proceso judicial fue aplazado en dos ocasiones debido a su complejidad, reconociéndose su importancia como precedente para futuras decisiones relacionadas con la gestión del litoral gallego.

María Luisa Balaguer, aunque coincide con el fallo, ha emitido un voto concurrente señalando la insuficiente cobertura estatutaria de las competencias autonómicas y los posibles riesgos ambientales a largo plazo.

El conflicto entre el Gobierno gallego y el central ha girado en torno a la interpretación de las competencias definidas en el Estatuto de Autonomía. Mientras el Gobierno central argumentaba una invasión de competencias estatales por parte de la ley gallega, la Xunta defendía su legalidad. Finalmente, el Tribunal Constitucional ha respaldado las competencias autonómicas en este ámbito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.