Galicia
Galiza e o día da marmota

O pasado 25 de setembro o PP de Alberto Núñez Feijóo reeditaba a súa terceira maioría absoluta en Galiza.

Elefanta 2 icono opinión
Coordinadora da revista Luzes
1 feb 2017 22:08

O pasado 25 de setembro o PP de Alberto Núñez Feijóo reeditaba a súa terceira maioría absoluta en Galiza. Con case o 48% dos votos —dous puntos por riba dos acadados nos comicios de 2012— o candidato popular, “en estado de boa esperanza” aos seus 55 anos, lograba a xesta de conservar esa rara avis no panorama político actual. De todas as comunidades, a vitoria dos conservadores galegos foi (máis que) suficiente para gobernar a pracer, sen negociacións nin pactos. De todas as cámaras de representación, o Senado e o Pazo do Hórreo son, hoxe por hoxe, os únicos viveiros de maioría absoluta (do PP).

Nin os recortes, a marxinación do galego ou o desemprego, os casos de corrupción, a emigración galopante, as promesas incumpridas ou o desleixo no autogoberno teñen minado o liderado de Feijóo tras case nove anos no poder. Nesta X lexislatura, na que o Parlamento galego fai 35 anos, os populares volven ocupar 41 dos 75 escanos dispoñibles. É dicir, sóbranlles tres para neutralizar as iniciativas dunha oposición fragmentada e dividida que acode ás sesións de control coa protesta reiterada de que o presidente da Xunta non contesta as súas preguntas. A portavoz nacional do BNG, Ana Pontón, primeira muller en ocupar o cargo na formación nacionalista e portavoz no Hórreo, lamentou na súa primeira intervención en pleno que os debates se convertan “nunha especie de día da marmota”. Contra todo prognóstico, o seu partido conseguía reter grupo parlamentario (con 6 postos no hemiciclo), convertendo o BNG na revelación (simbólica) das eleccións autonómicas.

O triunfo sen ambaxes de Feijóo non se cimentou só na súa campaña de marketing —«En Galicia, si», coas siglas do PP missing—. A súa vitoria electoral tamén se apoiou, en boa medida, na pachorra coa que os adversarios afrontaron a contenda. No seu artigo poselectoral “Galicia, mundo y aparte (o por qué el PP arrasa)”, Arturo Lezcano aseguraba que a oposición “despois de tanto tempo quentando banquiño, aínda estaba probando o chándal”. O candidato de En Marea, Luís Villares, maxistrado en excedencia, presentaba a súa candidatura a un mes de comezar a campaña, cun grao de coñecemento social próximo ao anonimato e tentando poñer orde entre as distintas tribos do “espazo de cambio” que encarnaba a confluencia. E confluír custou o seu. Impulsada polos alcaldes de Santiago (Anova), A Coruña (Marea Atlántica) e Ferrol (IU), En Marea conseguía incorporar in extremis a un Podemos Galicia tan o máis desavido que a súa cúpula estatal.

Os 14 asentos que ocupa a confluencia son os mesmos que rabuñou un PSdeG que, tras unha dura batalla interna polas listas, sufriu o sorpasso en votos e recolleu os peores resultados da historia. Obtivo 4 deputados menos que nas anteriores autonómicas, un desenlace peor aínda que o liderado por un Abel Caballero candidato á Xunta en 1997 cando os socialistas galegos sumaron 15. O poderoso alcalde de Vigo cede agora ese agre récord a un Leiceaga moribundo, unha misión na que puxo todo o empeño.

En A estrela na palabra (2001), un libro de conversas con Xosé Manuel Beiras, o exportavoz e excandidato do BNG á Xunta, exlíder e exdeputado de AGE e pai da actual confluencia ata apartarse finalmente da política activa, comparaba Galiza co mito de Sísifo. “Non hai un continuum no proceso de construción do edificio da nación”, explicaba, “senón unha sucesión de interrupcións, retrocesos e voltas a empezar”. Nalgún punto desa sucesión estamos. A marmota non é un animal autóctono, pero como é sabido en Galiza dáse de todo. Para que logo digan que aquí non pasa nada.

Que farías se estiveses ancorado nun lugar e todos os días fosen iguais sen importar o que fixeras?Phil (Bill Murray) en GroundhogDay
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.