Galicia
Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos

El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Sargadelos trabajadoras
Trabajadores frente a la fábrica de Sagardelos. Foto: CIG

Después de cuatro días de incertidumbre a las puertas de la fábrica de cerámicas Sargadelos en Cervo (Lugo), el propietario de la empresa, Segismundo García, permitió finalmente la entrada de las trabajadoras. No sin antes protagonizar un nuevo incidente. “Dejaron pasar al grueso de la plantilla a las siete y cuarto, pero cometieron una nueva humillación dejando fuera a 12 trabajadoras sin ninguna explicación”, afirma Xorxe Caldeiro, representante de la Confederación Intersindical Galega (CIG) en A Mariña lucense, quien asegura que no se ha dado ninguna razón sobre por qué esas personas fueron excluidas.

Horas más tarde, la responsable de Recursos Humanos permitió su acceso. Según explican desde CIG y CCOO, en teoría estaban esperando a que llegara el dueño para hablar con las trabajadoras afectadas, pero finalmente este no se presentó. “Es una vergüenza este chantaje y esta falta de respeto hacia los trabajadores”, denuncia José Antonio Zan, responsable comarcal del área de Industria de Comisiones Obreras.

Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.

“El primer objetivo, que era lograr que toda la plantilla entrara a trabajar, estaría cumplido. Pero ahora hay que estar atentos para verificar si se cumplen todas las exigencias en materia de salud laboral señaladas por la Inspección de Trabajo y por todo el esperpento que esta persona —en referencia al dueño— ha protagonizado aquí”, declaró Caldeiro a El Salto. El representante de la CIG subraya que García mantuvo “ilegalmente a toda la plantilla fuera” desde el jueves 3 de abril, y exige que la Administración “cumpla con su cometido” para garantizar los derechos laborales de las trabajadoras.

El conflicto con Segismundo García comenzó la semana pasada, cuando la Inspección de Trabajo comunicó 36 deficiencias en prevención de riesgos y salud laboral, junto con una multa de 5.000 euros. El propietario reaccionó colocando a la plantilla ante dos opciones: firmar un documento haciéndose responsables de los posibles riesgos o no acudir a la fábrica y cogerse días de vacaciones.

Segismundo García mantuvo “ilegalmente a toda la plantilla fuera” desde el jueves 3 de abril, denuncia el sindicato CIG

El jueves, primer día en que se cerraron las puertas de la fábrica, los sindicatos denunciaron la situación ante la Inspección de Trabajo y solicitaron una evaluación sobre si era seguro continuar con la producción. Tras la respuesta positiva de la Inspección, CCOO, UGT y CIG califican la situación como un “cierre patronal”, al considerar que no existe ninguna razón de peso para paralizar la producción. Las deficiencias detectadas están relacionadas con la silicosis que ya han desarrollado dos trabajadoras, y se busca evitar que otras puedan verse afectadas.

En la comarca de A Mariña, donde se ubica la fábrica, hay gran preocupación por la situación, ya que podría poner en riesgo el futuro de esta empresa, considerada un referente de la cultura gallega y que da empleo directo a más de 90 personas, en su mayoría mujeres.

Lugo
Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos

O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Sargadelos trabajadoras
Trabajadores frente a la fábrica de Sagardelos. Foto: CIG

Despois de catro días de incerteza ás portas da fábrica de cerámicas Sargadelos en Cervo (Lugo), o propietario da empresa, Segismundo García, permitiu finalmente a entrada das traballadoras. Non sen antes protagonizar un novo incidente. “Deixaron pasar ao groso do persoal ás 07.15h, pero cometeron unha nova humillación deixando fóra a 12 traballadoras sen ningunha explicación”, afirma Xorxe Caldeiro, representante da Confederación Intersindical Galega (CIG) na Mariña lucense, quen asegura que non se deu ningunha razón sobre por que esas persoas foron excluídas.

Horas máis tarde, a responsable de Recursos Humanos permitiu o seu acceso. Segundo explican desde CIG e CCOO, en teoría estaban a esperar a que chegase o dono para falar coas traballadoras afectadas, pero finalmente este non se presentou. “É unha vergoña esta chantaxe e esta falta de respecto cara aos traballadores”, denuncia José Antonio Zan, responsable comarcal da área de Industria de Comisións Obreiras.

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.

“O primeiro obxectivo, que era lograr que todo o persoal entrase a traballar, estaría cumprido. Pero agora hai que estar atentos para verificar se se cumpren todas as esixencias en materia de saúde laboral sinaladas pola Inspección de Traballo e por todo o esperpento que esta persoa —en referencia ao dono— protagonizou aquí”, declarou Caldeiro a O Salto. O representante da CIG subliña que García mantivo “ilegalmente a todo o persoal fóra” desde o xoves 3 de abril, e esixe que a Administración “cumpra co seu labor” para garantir os dereitos laborais das traballadoras.

O conflito con Segismundo García comezou a semana pasada, cando a Inspección de Traballo comunicou 36 deficiencias en prevención de riscos e saúde laboral, xunto cunha multa de 5.000 euros. O propietario reaccionou colocando ao persoal fronte a dúas opcións: asinar un documento facéndose responsables dos posibles riscos ou non acudir á fábrica e collerse días de vacacións.

CCOO, UXT e CIG cualifican a situación como un “peche patronal”, ao considerar que non existe ningunha razón de peso para paralizar a produción

O xoves, primeiro día en que se pecharon as portas da fábrica, os sindicatos denunciaron a situación diante da Inspección de Traballo e solicitaron unha avaliación sobre se era seguro continuar coa produción. Tras a resposta positiva da Inspección, CCOO, UXT e CIG cualifican a situación como un “peche patronal”, ao considerar que non existe ningunha razón de peso para paralizar a produción. As deficiencias detectadas están relacionadas coa silicose que xa desenvolveron dúas traballadoras, e búscase evitar que outras poidan verse afectadas.

Na comarca da Mariña, onde se sitúa a fábrica, hai gran preocupación pola situación, xa que podería poñer en risco o futuro desta empresa, considerada un referente da cultura galega e que dá emprego directo a máis de 90 persoas, na súa maioría mulleres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.