Gasto militar
El Gobierno reconoce 22.000 millones de nuevos programas de armas, el doble del presupuesto de Defensa

La cifra admitida por el Gobierno se queda corta, según denuncia el Grupo Tortuga, ya que esconde sobrecostes, créditos a coste cero y otros gastos asociados a esta nueva escalada armamentística.
El gasto en submarinos S80 comprometido por el Gobierno supera los 3.907 millones de euros .
El gasto en submarinos S80 comprometido por el Gobierno supera los 3.907 millones de euros .
6 may 2024 11:28

A raíz de una pregunta parlamentaria realizada por dos diputados del PP, el Gobierno reconoció haber comprometido nada menos que 22.329 millones de euros en nuevos programas de armamento. Del total acordado para sufragar estos 11 programas bélicos, ya han sido pagados 3.906 millones de euros y quedan por abonar otros 18.421 millones entre 2024 y 2026.  

Para el analista sobre gasto militar del Grupo Tortuga Juan Carlos Rois, estos datos hablan del “enorme gasto militar” asumido por el Gobierno de Pedro Sánchez, pero también de una “política de desinformación” sistemática para encubrir la totalidad del gasto militar, mucho mayor que el admitido, sostiene. 

La información que da el Gobierno deja entrever una “política de desinformación” sistemática para encubrir la totalidad del gasto militar, mucho mayor que el admitido, sostiene Juan Carlos Rois

Rois pone como ejemplo los datos ofrecidos de los submarinos S80, unos 3.907 millones de euros. Más allá de los sobrecostes —su precio inicial era de 1.800 millones— en estas cantidades no se computan ni los gastos que el Estado ha tenido que asumir para mantener en servicio por culpa de los retrasos y defectos del programa S80, “ni lo los gastos asumidos para rehacer el muelle donde se ha fabricado el nuevo submarino”, detalla, ya que las dimensiones finales de buque eran inferiores a las previstas. 

La respuesta del Gobierno, denuncia Rois, tampoco incluye el precio de los otros tres submarinos de los que consta el programa y aún no han sido construidos. Tampoco se incluyen en la declaración de gastos créditos del Ministerio de Industria a interés cero, como los 3.100 millones de euros concedidos al programa EF2000 (Eurofigther) y el programa de aviones de combate Halcón. La información que da el Gobierno, señala este investigador, no incluye tampoco “el enorme gasto” del sistema de combate aéreo MGWS/FCAS coordinado con Europa, ya que los 2.610 millones de euros que incluye la respuesta “tan solo financia la fase de concepto conjunto y estudio”.

Entre las principales ausencias de la información aportada por el Gobierno destaca “la singular característica” del gasto español en armamento: los sobrecostes de los precios finales de los programas, que suelen rondar el 35% y que pueden llegar a alcanzar el 100%, advierte Rois. “No se nos advierte tampoco del enorme coste financiero de estos programas, que habitualmente exigen recurrir a deuda pública para su financiación”, añade.

Según las cifras que maneja el Grupo Antimilitarista Tortuga, el Estado destinó 1.259 euros por habitante a gasto militar y control social en 2023

Todos estas armas, advierte este analista, no están pensadas para la defensa, “sino para la guerra”. Los nuevos programas, que financian fragatas que desplazan aviones o helicópteros, submarinos o cazas, están diseñados para “desplazar el escenario de guerra fuera”.

Las cifras de nuevos programas de armamento contrastan con el presupuesto de Defensa aprobado en los Presupuestos Generales del Estado, unos 12.827 millones de euros en 2023. Unas cifras que esconden el gasto militar real en el Estado español, que ascendió el pasado año a más de 60.000 millones de euros, según un estudio del Grupo Tortuga. El gasto militar oculto, aquel que se reparte en los Ministerios de Asuntos Exteriores, Industria o Hacienda y sirve para mantener el complejo militar ascendió en 2023 a 48.834 millones. Según estas cifras, el Estado destinó 1.259 euros por habitante a gasto militar y control social en 2023.

Arquivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.