Gasto militar
El Gobierno reconoce 22.000 millones de nuevos programas de armas, el doble del presupuesto de Defensa

La cifra admitida por el Gobierno se queda corta, según denuncia el Grupo Tortuga, ya que esconde sobrecostes, créditos a coste cero y otros gastos asociados a esta nueva escalada armamentística.
El gasto en submarinos S80 comprometido por el Gobierno supera los 3.907 millones de euros .
El gasto en submarinos S80 comprometido por el Gobierno supera los 3.907 millones de euros .
6 may 2024 11:28

A raíz de una pregunta parlamentaria realizada por dos diputados del PP, el Gobierno reconoció haber comprometido nada menos que 22.329 millones de euros en nuevos programas de armamento. Del total acordado para sufragar estos 11 programas bélicos, ya han sido pagados 3.906 millones de euros y quedan por abonar otros 18.421 millones entre 2024 y 2026.  

Para el analista sobre gasto militar del Grupo Tortuga Juan Carlos Rois, estos datos hablan del “enorme gasto militar” asumido por el Gobierno de Pedro Sánchez, pero también de una “política de desinformación” sistemática para encubrir la totalidad del gasto militar, mucho mayor que el admitido, sostiene. 

La información que da el Gobierno deja entrever una “política de desinformación” sistemática para encubrir la totalidad del gasto militar, mucho mayor que el admitido, sostiene Juan Carlos Rois

Rois pone como ejemplo los datos ofrecidos de los submarinos S80, unos 3.907 millones de euros. Más allá de los sobrecostes —su precio inicial era de 1.800 millones— en estas cantidades no se computan ni los gastos que el Estado ha tenido que asumir para mantener en servicio por culpa de los retrasos y defectos del programa S80, “ni lo los gastos asumidos para rehacer el muelle donde se ha fabricado el nuevo submarino”, detalla, ya que las dimensiones finales de buque eran inferiores a las previstas. 

La respuesta del Gobierno, denuncia Rois, tampoco incluye el precio de los otros tres submarinos de los que consta el programa y aún no han sido construidos. Tampoco se incluyen en la declaración de gastos créditos del Ministerio de Industria a interés cero, como los 3.100 millones de euros concedidos al programa EF2000 (Eurofigther) y el programa de aviones de combate Halcón. La información que da el Gobierno, señala este investigador, no incluye tampoco “el enorme gasto” del sistema de combate aéreo MGWS/FCAS coordinado con Europa, ya que los 2.610 millones de euros que incluye la respuesta “tan solo financia la fase de concepto conjunto y estudio”.

Entre las principales ausencias de la información aportada por el Gobierno destaca “la singular característica” del gasto español en armamento: los sobrecostes de los precios finales de los programas, que suelen rondar el 35% y que pueden llegar a alcanzar el 100%, advierte Rois. “No se nos advierte tampoco del enorme coste financiero de estos programas, que habitualmente exigen recurrir a deuda pública para su financiación”, añade.

Según las cifras que maneja el Grupo Antimilitarista Tortuga, el Estado destinó 1.259 euros por habitante a gasto militar y control social en 2023

Todos estas armas, advierte este analista, no están pensadas para la defensa, “sino para la guerra”. Los nuevos programas, que financian fragatas que desplazan aviones o helicópteros, submarinos o cazas, están diseñados para “desplazar el escenario de guerra fuera”.

Las cifras de nuevos programas de armamento contrastan con el presupuesto de Defensa aprobado en los Presupuestos Generales del Estado, unos 12.827 millones de euros en 2023. Unas cifras que esconden el gasto militar real en el Estado español, que ascendió el pasado año a más de 60.000 millones de euros, según un estudio del Grupo Tortuga. El gasto militar oculto, aquel que se reparte en los Ministerios de Asuntos Exteriores, Industria o Hacienda y sirve para mantener el complejo militar ascendió en 2023 a 48.834 millones. Según estas cifras, el Estado destinó 1.259 euros por habitante a gasto militar y control social en 2023.

Arquivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Opinión
Opinión Los eufemismos y el gasto militar
Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
Opinión
Opinión Tiempo de coraje, tiempo de política
Apariencia de normalidad institucional, como si todo siguiera igual, y millones de euros en armas. Estas parecen las respuestas dominantes a uno y otro lado del Atlántico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.