Gasto social
España destina a gasto social menos que en 2009

El porcentaje del PIB destinado a partidas como las pensiones, los subsidios de desempleo o las ayudas al alquiler ha retrocedido en la última década. España sigue siendo uno de los países de la zona euro más rácanos en gasto social.

23 nov 2019 06:18

La formación de Gobierno sigue pasando por la economía. El preacuerdo firmado por Unidas Podemos y el PSOE, que a partir de hoy pasa a ser evaluado por las militancias de los partidos que conforman el pacto, especifica poco o muy poco sobre las medidas del futuro Gobierno. En su punto dos, el citado acuerdo se encomienda a “proteger los servicios públicos, especialmente la educación —incluyendo el impulso a las escuelas infantiles de cero a tres años—, la sanidad pública y la atención a la dependencia”.

Las cifras de gasto social, publicados el viernes 22 de noviembre por Eurostat, indican que el próximo Gobierno debe tener margen por un motivo: España sigue por debajo de la media europea. En términos absolutos, desde 2009 se ha producido un descenso del gasto social de 15 mil millones en euros constantes de 2010.

Las instituciones españolas destinan 3.700 euros menos por persona y año a gasto social que el resto de la media de la zona euro. Los capítulos en los que se divide esta estadística macro, que incluyen gasto en pensiones, gastos y subsidios por enfermedad, ayuda a la vivienda, ayudas a las familias y subsidios de desempleo, no han parado de menguar en los presupuestos generales desde 2009, primer año de la crisis.

2016 y 2017, los últimos años con datos, marcan el suelo del gasto social en cuanto a porcentaje del PIB. Actualmente, 22 de cada cien euros se dedican a estas partidas, son siete euros menos de lo que supone el gasto social en el conjunto de la zona monetaria europea. Entre los países europeos que son miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) solo Irlanda destina menos porcentaje del PIB a gasto social.

El mayor descenso neto de la aportación estatal se produce en el campo de los subsidios de desempleo. Esa fue una de las promesas del Ministerio de Economía durante la gestión de Luis de Guindos, y las cifras lo confirman: en 2017 —último año con datos— se destinaron 17 millones a la partida de subsidios de desempleo, en 2008, antes de que explotara la crisis, se destinaban 25 millones de euros. El descenso sería achacable a la reducción del desempleo que se ha experimentado en los últimos tiempos... si no fuera porque las cifras de parados de 2008 a 2018 son casi idénticas.

Otra partida que ha sido mermada en términos absolutos son las ayudas a la vivienda. Un campo en el que nunca se ha apostado decisivamente desde las administraciones y que ha declinado en la última década: de 2.100 millones en 2008 a 1.100 millones en el 17. Las ayudas a la infancia y las familias también han caído en el mismo periodo.

Los presupuestos para la lucha contra la exclusión social se han estancado en los últimos diez años. La partida que más ha aumentado es el gasto en pensiones.

Catalunya y Castilla-La Mancha, las que menos gastan

En septiembre, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, publicó su informe de gasto en políticas sociales que, aunque incluye el gasto educativo —que no aparece en el índice publicado ayer por Eurostat—, confirmó el descenso generalizado producido a partir de las crisis en el conjunto del país.

Catalunya, que ha sido dirigida por el espacio político antes conocido como Convérgencia i Unió, y Castilla La Mancha, que ha oscilado entre gobierno del PSOE, PP (2011-2015), y de nuevo los socialistas, son los protagonistas negativos de este descenso del gasto social. Las administraciones autonómicas han sido responsables de un recorte de gasto de 4.190,2 millones de euros entre 2009 y 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas con discapacidad
Discapacidade Unha guía para empoderar ás persoas con discapacidade: “Coa nova lei, pasamos de ser persoas mortas a vivas”
A federación Dano Cerebral Galicia busca axudar ás familias e as persoas con discapacidade a entender os cambios legais que implicou a nova lei 8/2021, publicando a “Guía legal para persoas con dano cerebral adquirido”.
Gasto militar
Gobierno de coalición PSOE y UP chocan por la reforma fiscal y el gasto militar
El Gobierno aplaza la reforma fiscal contra los más ricos y prevé aumentar en un 10% el gasto militar, dos medidas a las que se opone Unidas Podemos.
#43559
23/11/2019 20:17

El aumento del gasto social por subte el pago de la deuda es inconstitucional. Es triste pero es así. A ver si nos lo pensamos dos veces antes de decir que respetamos la Constitución.

1
1
#43533
23/11/2019 7:42

y regalar 3700 euros al mes un falso empleado de los eres no es ayuda social,

1
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.