Generalitat de Catalunya
ERC y Junts alcanzan un acuerdo para gobernar Catalunya en coalición

El candidato de ERC para presidir el Govern, Pere Aragonès, y el secretario general de Junts, Jordi Sánchez, han negociado el pacto durante el fin de semana. En un comunicado conjunto emitido esta mañana, piden disculpas por la tardanza para lograr el acuerdo.
Pere Aragonès, con el secretario general de JxCat, Jordi Sànchez
Pere Aragonès, con el secretario general de JxCat, Jordi Sànchez. ACN

Han pasado tres meses desde la celebración el 14 de febrero de las elecciones al Parlament de Catalunya, en las que ERC adelantó a Junts per Catalunya. Doce largas semanas en las que la falta de diálogo, o el orgullo de los exconvergentes, ha impedido formar un gobierno a pesar de la situación de crisis sanitaria y socioeconómica. Esta mañana, por fin, han enviado un comunicado conjunto indicando lo que era previsible desde la noche electoral: han alcanzado un acuerdo para gobernar Catalunya en coalición. 

El comunicado indica que los encargados de sellar el pacto han sido el propio Pere Aragonès y Jordi Sánchez, secretario general de Junts, durante dos jornadas de negociación de entre 8 y 10 horas el fin de semana. El 26 de mayo finaliza el plazo para formar gobierno y evitar una repetición electoral que, según las dos encuestas publicadas este fin de semana, no sería favorable para Junts.

El diario VilaWeb y La Vanguardia han avanzado el que podría ser el reparto de carteras: ERC ocupará la presidencia, Interior, Educación, Trabajo y Empresa, Feminismos y Cultura, mientras que Junts obtendrá una vicepresidencia y dirigirá Economía, la gestión de los fondos europeos, Sanidad, Justicia, Asuntos Sociales, Territorio, Afers Exteriors y Universidades. Para la gestión de los fondos europeos han planeado una comisión interdepartamental en la que estarían presentes ambas formaciones. 

ERC ocupará Interior, Educación, Trabajo y Empresa, Feminismos y Cultura; Junts tendrá la vicepresidencia y gestionará Economía, los fondos europeos, Sanidad, Justicia, Asuntos Sociales, Afers Exteriors, Territorio y Universidades

El texto del comunicado conjunto dedica el último párrafo a “pedir disculpas por haber alargado tanto el cierre del acuerdo” y en él ambas partes se comprometen “a construir un gobierno que busque reconstruir la confianza con la ciudadanía de Catalunya, la máxima confianza entre socios y con la colaboración y trabajo conjunto de la CUP”.

Mediación de la CUP

Por su parte, la CUP medió entre ambos partidos la semana pasada, instándoles a llegar a un acuerdo con “una propuesta para superar el actual bloqueo” que constaba de cuatro bloques: dar una respuesta a la crisis social y económica, construir un muro de defensa de los derechos que no caben en el marco del Estado, convocar un acuerdo nacional por la autodeterminación más allá de los partidos políticos y situar el debate estratégico independentista fuera del pacto de gobierno. 

La reacción de esta mañana del diputado de la CUP Carles Riera, que participó en la mediación, ha sido “positiva”. El acuerdo de gobierno, seañala, “nos parece fundamental porque hay una situación de emergencia y urgencia a nivel social y económica para la mayoría de la población”.

Sobre la estrategia independentista, Riera ha apuntado: “Nos hemos de preparar para ejercer la autodeterminación en esta legislatura y para ejercer la soberanía desde el Parlament y el Govern en defensa de los derechos más allá del Estatut y de la Constitución”. La CUP no formará parte del Govern —nunca ha estado entre sus objetivos—, pero sí forma parte de la Mesa del Parlament, cuya secretaría tercera ocupa Pau Juvillà.

Pere Aragonés y Jordi Sánchez comparecerán a las 13.30h en una rueda de prensa conjunta para ofrecer más detalles sobre el acuerdo alcanzado durante el fin de semana. La presidenta del Parlament, Laura Borràs (Junts), deberá convocar un pleno para la investidura antes del miércoles 26 de mayo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.