Berlin y Washington DC protagonizan históricas manifestaciones para pedir a Israel el alto al fuego

Cada fin de semana se repiten e intensifican las protestas. Este sábado lugares donde la culpa por el Holocausto nazi y donde la ciudadanía judía tiene peso político han vivido movilizaciones históricas para pedir el fin de la limpieza étnica.
berlin palestina
Manifestación ayer en Berlin. Foto de Trini
5 nov 2023 12:13

Desde que empezó el genocidio, cada fin de semana hay manifestaciones que piden la libertad del pueblo palestino, el alto al fuego, el fin de la matanza. Las más simbólicas de este pasado sábado se han dado en Berlin y Washington, ciudades donde el Holocausto y la ciudadanía judía tienen un gran poso. 


En Berlin la manifestación ha durado cuatro horas. Migrantes, palestinos, judíos… y ciudadanos de origen alemán marchando juntos. Lo nunca visto hasta ahora en esta ciudad donde la más mínima mención a Palestina era tildada de un ataque antisemita hacia el Estado hebreo de Israel. Tanto es así, que el partido de izquierda Die Linke defendió a el derecho a la “autodefensa” de Israel. En la sede de Los Verdes, una gran bandera de Israel ha sido desplegada. El sentimiento histórico de culpa por la Alemania nazi aún vertebra esta sociedad que el sábado vio cómo miles de personas de personas reprendían a Israel por practicar un genocidio desde el 7 de octubre.


En Washington, alrededor de 300.000 ciudadanos, según los convocantes, atestaron las calles de la capital política de Estados Unidos al grito de “Biden, you can’t hide” (Biden, no te puedes esconder). Solicitaban el alto al fuego en la manifestación propalestina más multitudinaria de la historia de este país, pero también es la más multitudinaria que se recuerda en la ciudad desde hace décadas.


“No tienes que ser palestino para preocuparte sobre lo que está pasando en Gaza. Estoy con Palestina. Nadie es libre hasta que no lo seamos todos”, afirmó la actriz Susan Sarandon, una de las caras visibles de la movilización. 


También en Tel Aviv. El diputado comunista Ofer Cassif al Congreso de Israel explicaba hace unos días a El Salto que al menos un centenar de trabajadores y estudiantes habían perdido su trabajo o habían sido expulsados de la universidad por protestar por el genocidio. La mayoría, eran ciudadanos palestinos residentes en Israel. Pero este fin de semana, israelíes celebraron una concentración para pedir el alto el fuego. “Son pocos. Se sienten solos. Les acusan de ser malos israelianos. Pero existen, se movilizan para hacerse escuchar y dicen no a la guerra”, explica el periodista Joan Cabasés en su cuenta de Twitter.

Siguen los bombardeos indiscriminados

Mientras las manifestaciones no dejan de sucederse, a pesar de que en la prensa los primeros titulares ya empiezan a coparlos las noticias de carácter nacional, los bombardeos aéreos indiscriminados del ejército de Israel continúan. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado hoy que al menos 33 personas han fallecido esta madrugada en el campo de refugiados de Maghazi. Otras 40 han resultado heridas en un territorio donde los hospitales apenas funcionan. La mayoría de muertos y heridos son menores de edad y mujeres.

Asimismo, la Media Luna Roja palestina también ha advertido sobre los “intensos bombardeos y ataques de artillería” en las inmediaciones del hospital Al Quds y de su sede en Gaza, provocando “múltiples víctimas”. “La intensidad del bombardeo está haciendo temblar el edificio y los equipos de respuesta a emergencias no pueden salir debido a la gravedad de los ataques”, indica en una nota de prensa. Un edificio vecino al hospital ha totalmente destruido. 

En el Gobierno israelí, las declaraciones de ministros nazis con pretensiones de limpieza étnica total continúan: Amichai Eliyahu valora positivamente el lanzamiento de una bomba atómica en la Franja de Gaza. Hasta Benjamin Netanyahu ha tenido que salir a desmentirle y afirmar que esa opción “no se basa en opciones reales”. Una bomba nuclear a pocos kilómetros de Israel no solo destruiría Gaza. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...