Genocidio
Sde Teman: el “Guantánamo” en el que Israel tortura y asesina a prisioneros palestinos

La Casa Blanca reafirma su adhesión inquebrantable al Gobierno de Netanyahu. Human Rights Watch denuncia el uso del hambre como arma de guerra. La ONG Euro-Med Monitor corrobora la existencia de campos de tortura entre Beerseba (Israel) y Gaza.
19 dic 2023 01:02

Las víctimas de la campaña de exterminio que el Estado de Israel está llevando a cabo sobre Gaza desde el pasado 7 de octubre ya alcanzan las 19.453, según determinó ayer, 18 de diciembre, el Ministerio de Salud de la Franja. El número de heridos ya sobrepasa los 52.000.

Nada indica que el Gobierno de Benjamin Netanyahu vaya a detener o reducir los bombardeos sobre Gaza. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, se encargó ayer de avalar las acciones de Israel y mostró su compromiso “inquebrantable” con el Gobierno de Tel Aviv. Estados Unidos seguirá presionando “incansablemente” para ayudar en sus esfuerzos por traer a los prisioneros que Hamás custodia desde octubre, apuntó Austin.

El secretario de Defensa sí admitió que sí pretenden aportar “excelentes ideas sobre cómo pasar de operaciones de alta intensidad a operaciones de menor intensidad”. Las declaraciones de Austin se produjeron en una rueda de prensa conjunta con Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) ya apuntan hacia la confrontación directa con el Líbano. El portavoz de las FDI, el teniente coronel Jonathan Conricus, apuntó ayer que los ataques de Hezbolá en la frontera hacen que “hoy estemos más cerca de la guerra que ayer”.

El lunes, la ONG Human Rights Watch, denunció el uso del hambre como arma de guerra por parte del Gobierno de Netanyahu. “Durante más de dos meses, Israel ha estado privando a la población de Gaza de alimentos y agua: una política impulsada o respaldada por altos funcionarios israelíes y que refleja la intención de matar de hambre a los civiles como método de guerra”, dijo Omar Shakir, director de HRW en Israel y Palestina. Nueve de cada diez hogares en el norte de Gaza y dos de cada tres en el sur han pasado al menos un día y una noche completos sin comida.

Según la cuarta convención de Ginebra, como potencia ocupante, está obligada a garantizar que la población civil obtenga alimentos y suministros médicos.

El United Nations Population Fund (UNFPA) ha denunciado asimismo, que más de cien mil mujeres embarazadas y en el puerperio corren riesgo de anemia, hemorragias y muerte como consecuencia de la falta de comida y atención médica adecuada. Se trata de 45.000 mujeres en estado de gestación y otras 68.000 en la etapa inmediata después del parto.

Ayer, a las 18h, el centro médico Al Nasser, en Khan Younis, en el sur de Gaza, fue bombardeado por la FDI. Al menos un niño murió en el ataque, que afectó a la sala de maternidad del centro.

Otra ONG, el Euro-Mediterranean Human Rights Monitor, emitió ayer un llamamiento para que se produzca una investigación sobre otro tipo de crímenes de guerra: las torturas y asesinatos extrajudiciales llevados a cabo por Israel con los detenidos palestinos. 

Los testimonios recopilados por los equipos de Euro-Med Monitor “confirman los informes publicados por el periódico israelí Haaretz sobre las ejecuciones israelíes de detenidos en Gaza”. Otros detenidos, explica esta ONG han muerto tras ser sometidos a torturas y malos tratos extremos en el campo del ejército israelí “Sde Teman”, situado entre Beersheba y Gaza.

Los detenidos están enjaulados en condiciones inhumanas, en gallineros al aire libre y privados de comida y agua, lo que ha llevado a Euro-Med Monitor a comparar este campamento con el de Guantánamo, que aun permanece abierto, y en el que EE UU ha llevado a cabo atrocidades contra prisioneros en el marco de su “Guerra contra el terror” iniciada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington DC.

“El campo de Sde Teman retiene a palestinos de todas las edades, desde niños pequeños hasta personas mayores”, detalla la ONG con sede en Ginebra. En él se llevan a cabo torturas de privación del sueño, “crueles palizas y tratos humillantes”. Las detenciones no han logrado dar con ningún acusado de pertenecer a las milicias palestinas, y se han centrado en “médicos, enfermeras, periodistas y personas mayores”, señala el informe.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?