Genocidio
Sde Teman: el “Guantánamo” en el que Israel tortura y asesina a prisioneros palestinos

La Casa Blanca reafirma su adhesión inquebrantable al Gobierno de Netanyahu. Human Rights Watch denuncia el uso del hambre como arma de guerra. La ONG Euro-Med Monitor corrobora la existencia de campos de tortura entre Beerseba (Israel) y Gaza.
19 dic 2023 01:02

Las víctimas de la campaña de exterminio que el Estado de Israel está llevando a cabo sobre Gaza desde el pasado 7 de octubre ya alcanzan las 19.453, según determinó ayer, 18 de diciembre, el Ministerio de Salud de la Franja. El número de heridos ya sobrepasa los 52.000.

Nada indica que el Gobierno de Benjamin Netanyahu vaya a detener o reducir los bombardeos sobre Gaza. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, se encargó ayer de avalar las acciones de Israel y mostró su compromiso “inquebrantable” con el Gobierno de Tel Aviv. Estados Unidos seguirá presionando “incansablemente” para ayudar en sus esfuerzos por traer a los prisioneros que Hamás custodia desde octubre, apuntó Austin.

El secretario de Defensa sí admitió que sí pretenden aportar “excelentes ideas sobre cómo pasar de operaciones de alta intensidad a operaciones de menor intensidad”. Las declaraciones de Austin se produjeron en una rueda de prensa conjunta con Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) ya apuntan hacia la confrontación directa con el Líbano. El portavoz de las FDI, el teniente coronel Jonathan Conricus, apuntó ayer que los ataques de Hezbolá en la frontera hacen que “hoy estemos más cerca de la guerra que ayer”.

El lunes, la ONG Human Rights Watch, denunció el uso del hambre como arma de guerra por parte del Gobierno de Netanyahu. “Durante más de dos meses, Israel ha estado privando a la población de Gaza de alimentos y agua: una política impulsada o respaldada por altos funcionarios israelíes y que refleja la intención de matar de hambre a los civiles como método de guerra”, dijo Omar Shakir, director de HRW en Israel y Palestina. Nueve de cada diez hogares en el norte de Gaza y dos de cada tres en el sur han pasado al menos un día y una noche completos sin comida.

Según la cuarta convención de Ginebra, como potencia ocupante, está obligada a garantizar que la población civil obtenga alimentos y suministros médicos.

El United Nations Population Fund (UNFPA) ha denunciado asimismo, que más de cien mil mujeres embarazadas y en el puerperio corren riesgo de anemia, hemorragias y muerte como consecuencia de la falta de comida y atención médica adecuada. Se trata de 45.000 mujeres en estado de gestación y otras 68.000 en la etapa inmediata después del parto.

Ayer, a las 18h, el centro médico Al Nasser, en Khan Younis, en el sur de Gaza, fue bombardeado por la FDI. Al menos un niño murió en el ataque, que afectó a la sala de maternidad del centro.

Otra ONG, el Euro-Mediterranean Human Rights Monitor, emitió ayer un llamamiento para que se produzca una investigación sobre otro tipo de crímenes de guerra: las torturas y asesinatos extrajudiciales llevados a cabo por Israel con los detenidos palestinos. 

Los testimonios recopilados por los equipos de Euro-Med Monitor “confirman los informes publicados por el periódico israelí Haaretz sobre las ejecuciones israelíes de detenidos en Gaza”. Otros detenidos, explica esta ONG han muerto tras ser sometidos a torturas y malos tratos extremos en el campo del ejército israelí “Sde Teman”, situado entre Beersheba y Gaza.

Los detenidos están enjaulados en condiciones inhumanas, en gallineros al aire libre y privados de comida y agua, lo que ha llevado a Euro-Med Monitor a comparar este campamento con el de Guantánamo, que aun permanece abierto, y en el que EE UU ha llevado a cabo atrocidades contra prisioneros en el marco de su “Guerra contra el terror” iniciada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington DC.

“El campo de Sde Teman retiene a palestinos de todas las edades, desde niños pequeños hasta personas mayores”, detalla la ONG con sede en Ginebra. En él se llevan a cabo torturas de privación del sueño, “crueles palizas y tratos humillantes”. Las detenciones no han logrado dar con ningún acusado de pertenecer a las milicias palestinas, y se han centrado en “médicos, enfermeras, periodistas y personas mayores”, señala el informe.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.