Genocidio
Sde Teman: el “Guantánamo” en el que Israel tortura y asesina a prisioneros palestinos

La Casa Blanca reafirma su adhesión inquebrantable al Gobierno de Netanyahu. Human Rights Watch denuncia el uso del hambre como arma de guerra. La ONG Euro-Med Monitor corrobora la existencia de campos de tortura entre Beerseba (Israel) y Gaza.
19 dic 2023 01:02

Las víctimas de la campaña de exterminio que el Estado de Israel está llevando a cabo sobre Gaza desde el pasado 7 de octubre ya alcanzan las 19.453, según determinó ayer, 18 de diciembre, el Ministerio de Salud de la Franja. El número de heridos ya sobrepasa los 52.000.

Nada indica que el Gobierno de Benjamin Netanyahu vaya a detener o reducir los bombardeos sobre Gaza. El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, se encargó ayer de avalar las acciones de Israel y mostró su compromiso “inquebrantable” con el Gobierno de Tel Aviv. Estados Unidos seguirá presionando “incansablemente” para ayudar en sus esfuerzos por traer a los prisioneros que Hamás custodia desde octubre, apuntó Austin.

El secretario de Defensa sí admitió que sí pretenden aportar “excelentes ideas sobre cómo pasar de operaciones de alta intensidad a operaciones de menor intensidad”. Las declaraciones de Austin se produjeron en una rueda de prensa conjunta con Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) ya apuntan hacia la confrontación directa con el Líbano. El portavoz de las FDI, el teniente coronel Jonathan Conricus, apuntó ayer que los ataques de Hezbolá en la frontera hacen que “hoy estemos más cerca de la guerra que ayer”.

El lunes, la ONG Human Rights Watch, denunció el uso del hambre como arma de guerra por parte del Gobierno de Netanyahu. “Durante más de dos meses, Israel ha estado privando a la población de Gaza de alimentos y agua: una política impulsada o respaldada por altos funcionarios israelíes y que refleja la intención de matar de hambre a los civiles como método de guerra”, dijo Omar Shakir, director de HRW en Israel y Palestina. Nueve de cada diez hogares en el norte de Gaza y dos de cada tres en el sur han pasado al menos un día y una noche completos sin comida.

Según la cuarta convención de Ginebra, como potencia ocupante, está obligada a garantizar que la población civil obtenga alimentos y suministros médicos.

El United Nations Population Fund (UNFPA) ha denunciado asimismo, que más de cien mil mujeres embarazadas y en el puerperio corren riesgo de anemia, hemorragias y muerte como consecuencia de la falta de comida y atención médica adecuada. Se trata de 45.000 mujeres en estado de gestación y otras 68.000 en la etapa inmediata después del parto.

Ayer, a las 18h, el centro médico Al Nasser, en Khan Younis, en el sur de Gaza, fue bombardeado por la FDI. Al menos un niño murió en el ataque, que afectó a la sala de maternidad del centro.

Otra ONG, el Euro-Mediterranean Human Rights Monitor, emitió ayer un llamamiento para que se produzca una investigación sobre otro tipo de crímenes de guerra: las torturas y asesinatos extrajudiciales llevados a cabo por Israel con los detenidos palestinos. 

Los testimonios recopilados por los equipos de Euro-Med Monitor “confirman los informes publicados por el periódico israelí Haaretz sobre las ejecuciones israelíes de detenidos en Gaza”. Otros detenidos, explica esta ONG han muerto tras ser sometidos a torturas y malos tratos extremos en el campo del ejército israelí “Sde Teman”, situado entre Beersheba y Gaza.

Los detenidos están enjaulados en condiciones inhumanas, en gallineros al aire libre y privados de comida y agua, lo que ha llevado a Euro-Med Monitor a comparar este campamento con el de Guantánamo, que aun permanece abierto, y en el que EE UU ha llevado a cabo atrocidades contra prisioneros en el marco de su “Guerra contra el terror” iniciada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington DC.

“El campo de Sde Teman retiene a palestinos de todas las edades, desde niños pequeños hasta personas mayores”, detalla la ONG con sede en Ginebra. En él se llevan a cabo torturas de privación del sueño, “crueles palizas y tratos humillantes”. Las detenciones no han logrado dar con ningún acusado de pertenecer a las milicias palestinas, y se han centrado en “médicos, enfermeras, periodistas y personas mayores”, señala el informe.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Opinión
Opinión El último capítulo del genocidio
Israel ha comenzado la fase final de su genocidio. Los palestinos se ven obligados a elegir entre la muerte o la deportación. Lo que estamos presenciando eclipsa todos los ataques históricos contra los palestinos.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.