Genocidio
Cuerpos bajo los escombros en Gaza, detenciones masivas en Cisjordania y terror en Beirut

El ataque israelí a un edificio de viviendas acaba con la vida de casi un centenar de personas en Beit Lahiya (Norte de Gaza). En el sur de Beirut los bombardeos del ejército sionista provocan el caos.
Edificio-Beit-Lahiya-norte-Gaza
Restos de un edificio en Beit Lahiya, al norte de Gaza, atacado por Israel el 21 de octubre de 2024. Captura de un vídeo publicado en la cuenta @letstalkpal
21 oct 2024 07:32

15 días de destrucción sobre la destrucción. Así han sido las dos últimas semanas para los y las gazatíes que aún resisten en el norte de Gaza, donde las bombas israelíes destruían y tiraban abajo un edificio entero durante la jornada de ayer, asesinando a casi un centenar de personas, y dejando decenas de cuerpos atrapados bajo los escombros. Sucedía en Beit Lahiya, que junto a Beit Hanun y Jabalia están siendo las locaciones donde Israel está desplegando con mayor intensidad su política de exterminio. Mientras, residentes en la zona denuncian que el estado sionista procede a detenciones masivas de hombres en la zona a los que aparta y se lleva a paradero desconocido.

Ante la dimensión de la destrucción en el Norte de Gaza desde que Israel lanzara su Plan General sobre el territorio, tras exigir a la población aún residente en el norte que abandonara la zona septentrional de la franja, las distintas agencias de Naciones Unidas siguen intentando sin éxito alguno mitigar el sufrimiento de los y las gazatíes. Desde el pasado viernes, la agencia humanitaria de la ONU (OCHA) ha requerido al estado sionista que permita “el acceso a terreno, con el fin de apoyar el rescate de las docenas de personas atrapadas bajos los escombros”.

Pero lejos de alterar su ofensiva o acceder a la entrada de ayuda, Israel prosigue su ataque continuo, principalmente contra el campo de refugiados de Jabalia, donde ayer procedía a derruir el bloque 2, todo un área de viviendas, algo que ha llevado a la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (OHCHR) a señalar que Israel “podría estar causando la destrucción de la población palestina en la gobernación más al norte de la franja a través de la muerte y el desplazamiento”.  Durante la noche del domingo, fuentes locales señalaban que se han sucedido distintos bombardeos sobre la ciudad de Gaza.

Detenciones y violencia en Cisjordania

También durante la noche del domingo, las fuerzas de ocupación han realizado incursiones en distintas poblaciones en Cisjordania. Según reportaba al Jazeera, las localidades de Beitunia, al norte de Ramallah, Beit Fajjar, al sur de Belén, Hebrón y Nablús, han sido objeto de nuevas invasiones de los soldados israelíes.

Antes, durante el sábado y domingo, unos 30 palestinos habrían sido detenidos, incluyendo algunos recién liberados, según ha declarado la autoridad para los asuntos de los prisioneros palestinos, y el club de prisioneros palestinos.  Los arrestos, que se han producido en diversas localidades cisjordanas se suman a las 11.200 detenciones de palestinos en este territorio desde el 7 de octubre. 

Los colonos siguen expandiendo su violencia contra los habitantes del territorio ocupado: cerca de Ramallah, han atacado a agricultores mientras intentaban recolectar olivas, y el Jerusalén, cientos de colonos comandados por el Ministro de Seguridad Nacional, Itamar ocupaban los alrededores de la mezquita de Al Aqsa, bajo la protección de las fuerzas armadas israelíes. La violencia del ejército y los colonos israelíes ha dejado ya 759 personas asesinadas en Cisjordania, según las autoridades, que cifran en 6.500 las personas heridas. 

Pánico en Beirut

En la zona de Dahiyeh, los suburbios del sur de Beirut, las bombas no han dejado de caer sobre una población aterrorizada. Las órdenes “de evacuación”, que las autoridades libanesas ha considerado una forma de guerra psicológica, llegan a los vecindarios a través de las redes sociales, con un intervalo mínimo entre la amenaza y el ataque. El resultado: gente corriendo desesperada por la calle, y atascos de coches cargados de persona que quieren huir.

Durante el fin de semana, la justificación esgrimida por Israel para lanzar 12 misiles contra la capital de Líbano, era acabar con la asociación al-Qard al-Hassan, considerada el actor financiero de Hezbollah.  Los proyectiles habrían causado al menos 16 muertes, según el Ministerio de Sanidad libanés. Mientras, en el sur del país las fuerzas armadas israelíes demolían un punto de observación de UNIFIL, la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas para la región. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Marc
21/10/2024 22:21

Nazis

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.