Genocidio
El ejército israelí ofrece residencia a los solicitantes de asilo que participen en el exterminio en Gaza

El medio israelí Haaretz publica en exclusiva que las FDI ofrecen un estatus legal permanente a solicitantes de asilo africanos.
Activestills Operación militar israelí Jenin 2-9-24
Excavadoras israelíes arrasaron las calles del centro de Yenín, Cisjordania. Las fuerzas coloniales han arrasado casi el 70 por ciento de las calles de la ciudad y 20 km de sus redes de agua y alcantarillado. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
15 sep 2024 19:00

Una investigación de Haaretz a través de testimonios de primera mano, que no ha sido negada por las Fuerzas Armadas de Israel, refleja que el ejército está ofreciendo permisos permanentes de residencia a aquellos solicitantes de asilo africanos que contribuyan al “esfuerzo de guerra” participando “en operaciones militares en ocasiones potencialmente mortales en Gaza”, según el medio.

Como detalla la información, “los funcionarios de defensa se dieron cuenta de que podían utilizar la ayuda de los solicitantes de asilo y explotar su deseo de obtener un estatus permanente en Israel como incentivo”. Actualmente hay más de 30.000 personas en esta situación viviendo en Israel. Según ha dicho el propio ejército a Haaretz, “no se permite publicar el contenido de las tareas en cuestión”.

Según Haaretz, todavía no se han dado este tipo de concesiones, sin embargo, los testimonios recogidos por el periódico indican que personas que se presentaron como funcionarios de seguridad se habían entrevistado con solicitantes de asilo para explorar las posibilidades de incorporarlos en operaciones militares. Asimismo, las FDI estarían sopesando que los hijos de estas personas se puedan alistar en el ejército, que precisaría de efectivos para seguir en su campaña de exterminio de Gaza, que pronto cumplirá un año.

Desde el 7 de octubre de 2023, 41.206 palestinos han muerto y otros 95.337 han resultado heridos, según los datos oficiales del Ministerio de Salud del territorio de Gaza. A los ataques incesantes sobre la población civil, en las últimas horas se han sumado los problemas de supervivencia en el campo de Khan Younis derivados del aumento del nivel de las mareas y las fuertes lluvias.

La situación es crítica debido, según denuncia la UNRWA, a la falta de ayuda básica y a los repetidos desplazamientos forzados. El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (UNRWA) ha denunciado asimismo el asesinato la semana pasada de un trabajador de la organización por parte de un francotirador en noreste de Nablus (Cisjordania).

Muertes por hambre y ataques a la distribución de agua

“La forma en que Israel está destruyendo la soberanía alimentaria palestina será estudiada no sólo como un ejemplo impactante de conducta genocida, sino también como un caso clásico de sádica falta de respeto por la vida y la dignidad humanas”, escribía ayer la relatora de Naciones Unidas Francesca Albanese para presentar un informe gráfico presentado por Michael Fakhri, relator de la ONU de derecho a la alimentación.

En el citado documento se especifica que la represión por parte de Israel ha terminado con el 75% del sector pesquero palestino y cómo han desaparecido —o se venden a precios exorbitantes— los ingredientes de los platos tradicionales de Gaza como la summaqiyya, para la que falta carne, pimientos, cebollas o ajos.

En la jornada del domingo 15 de septiembre se ha registrado un ataque de las FDI contra un vehículo de distribución de agua cerca del campo de refugiados de Nuseirat. Al menos una persona ha muerto  y seis han resultado heridas.

El fin de semana ha estado marcado, en el plano regional, por un ataque lanzado por el ejército hutí (de Yemen) al centro de Israel, que ha causado heridas leves a cinco personas. El régimen de Neyantahu ha advertido a los hutíes de que pagarán un alto precio por el ataque.

En el frente interno, se mantienen las críticas al régimen de Tel Aviv, que este fin de semana se ha visto obligado a reconocer que hay una "alta probabilidad” de que tres de los prisioneros israelíes que permanecen en Gaza desde el 7 de octubre murieran como consecuencia de un ataque aéreo israelí el pasado mes de noviembre. Está previsto que Netanyahu pronuncie un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 27 de septiembre.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.