Genocidio
La inseguridad alimentaria y el hambre extrema atenazan la Gaza bombardeada

El informe de una agencia vinculada a Naciones Unidas alerta del peligro de hambruna y de la situación actual de emergencia. Toda la población de Gaza pasa hambre y hay más de 133.000 personas en situación catastrófica.
Polio Gaza - 5
Campaña de la UNRWA de vacunación contra la polio. UNRWA
18 oct 2024 00:00

La medición del hambre en el mundo tiene unas siglas IPC, que corresponden al Integrated Food Security Phase Classification (Clasificación de seguridad alimentaria integrada por fases), y el último informe de esta organización respecto a la Franja de Gaza es demoledor. Todo el territorio está clasificado en la Fase 4 de la IPC, la fase de emergencia, la penúltima más grave de toda la clasificación del IPC, organismo vinculado a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los estragos del genocidio llevado a cabo por Israel ha generado una situación de colapso en los servicios de salud, sistemas de agua, saneamiento e higiene y se han diezmado los medios de vida, se calcula que han desaparecido bajo las bombas el 70% de las tierras de cultivo. La panorámica del IPC dice que 1,8 millones de personas experimentan altos niveles de inseguridad alimentaria aguda; 664.000 personas están en la fase 4 y casi 133.000 personas que enfrentan una inseguridad alimentaria catastrófica, la fase más extrema de la clasificación. Nadie en Gaza, cero personas, está en la situación normal de acceso a la alimentación que establece el IPC.

Palestina
Palestina Women for Palestine: “Palestina es la llave de la paz en todo el mundo”
Manal, Sanaa y Aya son solo tres de los 12 nombres propios de mujeres palestinas que radiografía el proyecto Women For Palestine. Un relato audiovisual sobre la resistencia de las mujeres palestinas que busca romper su invisibilidad y los tabúes que las acompañan.


Se espera que la población clasificada en la fase de inseguridad alimentaria catastrófica casi se triplique en los próximos meses. Entre los niños de 6 a 59 meses, se estima que se producirán unos 60.000 casos de desnutrición aguda, de los cuales 12.000 serán casos graves, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, según el informe de IPC. Además se esperan 16.500 casos de mujeres embarazadas y lactantes que necesitarán tratamiento por desnutrición aguda.

“El riesgo de hambruna entre noviembre de 2024 y abril de 2025 persistirá mientras continúe el conflicto y se restrinja el acceso humanitario”, señala el informe. “La concentración extrema de población en una zona cada vez más reducida, que vive en refugios improvisados ​​con acceso intermitente a suministros y servicios humanitarios, eleva el riesgo de brotes epidémicos y de que la situación se deteriore hasta convertirse en una catástrofe de magnitud sin precedentes. Los ataques a campamentos, refugios e infraestructuras en toda la Franja de Gaza, así como las renovadas órdenes de evacuación en el norte de Gaza en las últimas dos semanas, ya están aumentando la probabilidad de que se produzca este peor escenario”.

El acceso humanitario, que aumentó a partir de mayo, ha vuelto a ser impedido por Israel desde septiembre. La reapertura de pasos y la mayor afluencia de camiones de ayuda es uno de los pasos imprescindibles para este organismo, junto a la protección y rehabilitación de sistemas alimentarios, la prevención de la malnutrición y, en primer lugar, un “alto el fuego inmediato, incondicional y sostenido”.

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, se mostró ayer, 17 de octubre, alarmado por este nuevo informe: “Los altos desplazamientos y las restricciones a los flujos de ayuda humanitaria significan que la gente en Gaza se enfrenta a niveles catastróficos de hambre. ‌ Se avecina una hambruna. Esto es intolerable. ‌Los puntos de cruce deben abrirse inmediatamente, deben eliminarse los impedimentos burocráticos y restablecerse la ley y el orden para que las agencias de la ONU puedan brindar asistencia humanitaria que salve vidas”, expresó en su cuenta de X.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/10/2024 7:28

Masacre totalmente deliberada por parte del ocupador sionista. Van a asesinar a dos millones de palestinos y ningún gobierno dice nada. Ni la ONU cuando se comunica acusa a Israel, solo habla de los muertos por bombas y hambre, como si nadie fuera el causante de tal sufrimiento.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.