Genocidio
Hamás denuncia un “sesgo ciego” de Estados Unidos hacia Israel que impide el alto el fuego

La organización palestina cree que Washington está moviendo el marco que Hamás había aceptado a finales de la primavera pasada para seguir dando “luz verde” a las operaciones de exterminio de Israel.
Joe Biden presidente de EEUU
Joe Biden, presidente de EEUU. Foto: Official White House Photo by Adam Schultz
20 ago 2024 18:39

Hamás, partido de gobierno de Gaza, ha denunciado los movimientos de Estados Unidos que, aunque aparentemente están destinados a buscar un alto el fuego, no han dejado, según la organización, de alinearse con la posición de Israel. En un comunicado publicado hoy, 20 de agosto, Hamás defiende que sigue luchando por el acuerdo, pero en los mismos términos que se plantearon en junio de este año. Para la organización gazatí, el “sesgo ciego” de EE UU está permitiendo a Israel “cometer más crímenes contra civiles indefensos”.

Los portavoces de Hamás han especificado que el acuerdo al que se compromete Israel incluyen solo “un alto el fuego temporal durante seis semanas” y no una retirada completa en dos fases, como establece el marco alcanzado la pasada primavera. Esto implica, según Hamás, que Israel mantendría el control sobre el Corredor de Filadelfia, entre Gaza y Egipto, un punto de distribución clave que, en la actualidad, impide el paso de la ayuda humanitaria requerida para paliar la catástrofe humanitaria provocada por el régimen de Benjamin Netanyahu.

El propio primer ministro israelí ha declarado que “no está seguro” que se vaya a llegar a un acuerdo y que rechaza la salida de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) del Corredor de Filadelfia. En la jornada de hoy, Israel ha recuperado los cadáveres de seis de los prisioneros que mantenía Hamás desde el 7 de octubre. Se cree que otro centenar permanece bajo custodia de Hamás y que un número aproximado de 70 siguen vivos.

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, que permanece atento a la posible consecución de un acuerdo antes de desatar sus acciones de represalia por el asesinato en su territorio del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, ha acusado a EE UU de ser ”parte de la guerra en Gaza“ y de deshonestidad en su papel de mediación. Desde Irán se anuncia que ”el período de espera para esta respuesta podría ser largo", en referencia a las represalias por el ataque atribuido a Israel —que el régimen de Netanyahu ni confirma ni desmiente— en Teherán.

Mientras, han seguido los ataques de las FDI sobre Gaza. Durante el martes 20 de agosto se ha registrado un bombardeo sobre un mercado en Deir el-Balah, en el que diez personas han resultado heridas. También se produjo un nuevo ataque a una escuela, en este caso la Mustafa Hafiz, en el oeste de la ciudad de Gaza, en el que fueron asesinadas doce personas.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.