Genocidio
Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias

La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Israel campamento palestino desplazados Rafah
Israel dispara al campamento de Palestinos refugiados en Rafah.
14 may 2024 11:08

La organización internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha informado en la mañana del 14 de mayo de que las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) han llevado a cabo ataques premeditados y sin advertencia previa a grupos de derechos humanos y de gestión de emergencias en Gaza, a pesar de que estos habían facilitado sus coordenadas y solicitado protección. Treinta y un personas han muerto directamente por estos ataques. Según la ONU son más de 250 trabajadores humanitarios los que han muerto desde el ataque del 7 de octubre en Israel.

Entre los ataques denunciados, el más conocido ha sido el que terminó con la vida de siete trabajadores de la ONG World Central Kitchen el pasado 1 de abril. La ONG recalca en su informe que no se trató de un error, sino que las FDI tenían las coordenadas de un convoy o de unas instalaciones de ayuda y, aun así, lanzaron su ataque. HRW refiere que el Gobierno de Israel no ha contestado al requerimiento sobre esta información enviado por la organización el pasado 1 de mayo.

Los ataques de colonos y elementos de extrema derecha a los convoys de ayuda se siguen sucediendo ante la pasividad de las autoridades israelíes

Tres ataques han estado dirigidos a la organización Médicos sin Fronteras: el 18 de noviembre de 2023 contra un convoy de ayuda, el 8 de enero, contra un refugio, y el 20 de febrero contra una casa de huéspedes. En diciembre y febrero se produjeron dos ataques a la UNRWA. Los ataques también se han producido contra instalaciones y convoys del Comité Internacional de Rescate (IRC) y de Ayuda Médica para los Palestinos (MAP) y la organización estadounidense Anera.

Ayer mismo, el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, denunció un ataque contra un vehículo oficial de Naciones Unidas en el que murió uno de sus trabajadores. Más de 190 empleados de la organización han sido asesinados desde el 7 de octubre en Gaza.


Como señala la organización HRW: “Este patrón de ataques a pesar de la debida notificación a las autoridades israelíes plantea serias dudas sobre el compromiso y la capacidad de Israel para cumplir con la ley humanitaria internacional, de la que dependen algunos países, incluido el Reino Unido, para seguir otorgando licencias para las exportaciones de armas que terminan en Israel”. 

Belkis Wille, directora asociada de crisis, conflictos y armas de Human Rights Watch, denuncia cómo “por un lado, Israel está bloqueando el acceso a provisiones humanitarias críticas para salvar vidas y, por el otro, atacando convoyes que entregan parte de la pequeña cantidad que están permitiendo la entrada”.

Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.


Los ataques de colonos y elementos de extrema derecha a los convoys de ayuda se siguen sucediendo ante la pasividad de las autoridades israelíes. El último en ser atacado era un caminón jordano que se dirigía al cruce de Karem Abu Salem (Kerem Shalom) en el sur. Fue saqueado y posteriormente quemado.


Mientras, las FDI siguen incursionando sobre la ciudad de Rafah, el siguiente objetivo de la campaña terrestre del ejército israelí. Los informes dicen que medio millón de personas ya han iniciado el desplazamiento hacia otros puntos del territorio de Gaza, a pesar de que, al comienzo del castigo colectivo contra Gaza, se desplazaron al sur siguiendo en muchos casos las órdenes del ejército de ocupación.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.