Genocidio
Israel llama a consultas a sus embajadores en España y en los países que reconocerán el Estado palestino

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha justificado su decisión declarando que “no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”.
Israel Katz
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz. Foto: @Israel_katz
22 may 2024 11:07

Respuesta esperada del Estado de Israel al anuncio de los gobiernos de España, Irlanda y Noruega por el que estos reconocerán a Palestina como Estado de pleno derecho. El ministro de Asuntos Exteriores del Estado hebreo, Israel Katz, ha señalado a primera hora de esta mañana que ha llamado a consultas a sus embajadores en Irlanda, y Noruega, momentos después de que estos dos países anunciasen la decisión.

“Estoy enviando un mensaje claro e inequívoco a Irlanda y Noruega: Israel no permanecerá en silencio frente a quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad”, apuntaba Katz, que no se ha salido ni un ápice del argumentario del Gobierno ultra israelí.

Katz, cuyo Gobierno está siendo investigado por genocidio en la Corte Penal Internacional, ha calificado de “locura irlandesa-noruega” la decisión de los dos países.

Para Gahr la solución de los dos Estados debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967, año en que  Israel ocupó militarmente Cisjordania, Jerusalén este y la Franja de Gaza

En el caso español, un primer momento Katz ha amenazado: “Si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra”. Sin embargo, a media mañana el Gobierno sionista ha ratificado su amenaza, llamando a consultas a Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España.

Abás hace un llamamiento para que Palestina esté en igualdad de derechos

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, ha agradecido a los tres países su decisón. “La decisión de España, en estos tiempos, surge como una contribución de los países que creen en la solución de los dos Estados como una opción que representa voluntad y legitimidad internacional, a salvar esta solución, que está siendo sistemáticamente destruida como consecuencia de las políticas israelíes, especialmente a través de la continuación de la guerra genocida en la Franja de Gaza”, indicaba el Abás.

El presidente palestino ha aprovechado la ocasión para pedir que ese reconocimiento se extienda: “El derecho de los pueblos a la libre determinación es un derecho establecido reconocido en el derecho internacional, y el Estado de Palestina renueva su llamamiento continuo a los países que aún no lo han reconocido para que asuman sus responsabilidades y reconozcan el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y restaurar la confianza en un sistema global basado en reglas e igualdad de derechos para todos los pueblos de la tierra”.

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha justificado su decisión declarando que “no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”. Para Gahr la solución de los dos Estados debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967, año en que  Israel ocupó militarmente Cisjordania, Jerusalén este y la Franja de Gaza, enclave que el Ejército sionista no abandonó hasta 2005.

Con estos tres son ya 140  países, de los 193 que forman la Asamblea de Naciones Unidas, los que dan a Palestina el peso político de cualquier otro Estado

España, Noruega e Irlanda, tres de las voces más críticas con el Gobierno israelí desde que comenzase sus operaciones contra los palestinos en Gaza, Cisjordania y Líbano, han puesto como fecha para el reconocimiento de Palestina el 28 de mayo.

Con estos tres son ya 143 los países, de los 193 que forman la Asamblea de Naciones Unidas, que dan a Palestina el peso político de cualquier otro Estado. En la UE hasta ahora eran ocho los que reconocían a la nación árabe: Suecia, Chipre, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Polonia y Rumanía, además del Parlamento Europeo.

Arquivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Iván78
22/5/2024 18:56

Que se metan su embajador/a por el c*** y ya si eso, cuando dejen de ser genocidas sionazis y vuelvan a ser personas, igual se les deja volver.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/5/2024 17:32

Pues ahora que se reconoce la Palestina del 1967 (y no, como debe de ser, la del 1947) nuestro gobierno debería de sancionar todo el sistema colonial sobre los territorios del estado palestino.

4
0
Acaido
22/5/2024 15:44

¿ Acaso queda algún iluso que todavía teme la desaparición de Israel, una teocracia fascista invasora, irrepestuosa con la ONU, que pretende aniquilar Palestina, gracias al apoyo de individuos de mala calaña como Feijoo?.
Si el reconocimiento de Palestina hubiese tenido lugar hace décadas, Palestina viviría una democracia plena, mucho mejor que la pantomima israelí.


0
0
doctoranimacion
22/5/2024 15:43

Ahora solo falta, que de una maldita vez, el gobierno progre-chachi reconozca que Israel es un estado genocida y terrorista que asesina a los niños y niñas Palestinos.

6
0
Sirianta
Sirianta
22/5/2024 11:43

Matones y chulos. Han sido mimados y se sienten intocables, lamentablemente con razón.
Lo único que me consuela es pensar que la ciudadanía israelí va a sentir el desprecio del mundo. Una mayoría se reafirmará en su papel de víctimas, pero puede que otras tantas personas se replanteen el cuento que les han contado.

11
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.