Genocidio
Israel se felicita por armar a sus ciudadanos, mientras ataca por cuarta vez el hospital de Al Shifa

Mientras el ministro de Seguridad Nacional Ben Gvir celebraba en el parlamento israelí un récord en la concesión de licencias de armas, las tropas sionistas invadían Al Shifa, donde se refugian unas 30.000 personas.
Activestills 1212-01
Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque aéreo israelí contra la casa de la familia Harb, en Rafah, el 12 de diciembre de 2023. Muchos miembros de la familia murieron en el ataque. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
19 mar 2024 07:04

“Las armas salvan vidas”, afirmaba ayer el Ministro de Seguridad Nacional de Israel Ben Gvir, ante el parlamento israelí, felicitándose del récord en aprobaciones de licencias de armas. En total, son 100.000 las personas israelíes que han recibido permiso para hacerse con armas desde el pasado 7 de octubre, las solicitudes son casi el triple: 299,354, por lo que las licencias de armas seguirán llegando a los israelíes a medida que se vayan aprobando las licencias. 

Ben Gvir, que ha hecho de armar a la población del Estado Sionista, una de sus principales apuestas en los últimos meses, con especial énfasis en los colonos que acosan a la población civil en Cisjordania, se felicitaba del hito ayer posando frente a un poster en el que se leía el lema: “Cien mil israelíes armados”, según reportaba el medio israelí Times of Israel. Portar armas está deviniendo cada vez más una tendencia dentro de una ciudadanía que realiza por sus quéhaceres cotidianos llevando visiblemente fusiles de asalto. 

Mientras el ministro ultraderechista alienta a la ciudadanía a armarse, su ejército prosigue su misión de aniquilamiento en la Franja de Gaza, que ya ha dejado 31.726 personas muertas y 73.792 según las autoridades gazatíes. A esta cifra deberán sumarse las víctimas del ataque de ayer contra el hospital Al Shifa, objetivo del ejército israelí desde los inicios de su ofensiva contra la Franja. Durante la jornada del 18 de marzo, las instalaciones sanitarias sitas en la castigada ciudad de Gaza fueron sometidas a una cuarta incursión, usando el ejército sionista tanques y fuego pesado.

Según el Ministerio de salud gazatí, unas 30.000 personas se refugiaban aún en este complejo, en una ciudad arrasada en la que no hay dónde ir. Civiles desplazados, heridos y personal médico ha quedado atrapado en el hospital asediados por el fuego israelí. Mientras numerosos testigos hablaban de decenas de bajas como consecuencia del ataque, no se han dado todavía cifras dada la situación de asedio de la zona. 

Israel enmarcaba una vez más su ofensiva contra Al Shifa en un presunto uso de Hamás de las instalaciones para planear su respuesta a las tropas sionistas. El portavoz del ejército Daniel Hagari, explicaba en un vídeo posteado en las redes, que el ejército llevaría a cabo “una operación de precisión” en el hospital, hablando incluso de “esfuerzo humanitario”, llevando comida y agua a las personas atrapadas en su interior. Además añadió que no se obligaría a los civiles a abandonar las instalaciones.

Testigos presentes en Al Shifa declararon por su parte a Al Jazeera que los efectivos sionistas disparaban a cualquier persona que se moviese, mientras, en contraste con lo afirmado por Hagari, el ejército habría mandado panfletos en las inmediaciones del hospital instando a la gente a “evacuar” la zona.

Además de abrir fuego contra el hospital y la gente que intentaba escapar, e impedir el socorro a las personas heridas, el ejército sionista, en su ofensiva contra los periodistas —que ya se habría cobrado 95 víctimas mortales, según las cifras del comité para la protección de periodistas (CPJ)—, detenía al reportero de Al Jazeera Ismael Al Ghoul durante 12 horas, generando preocupación por su vida. Tras su liberación, el periodista ha hecho pública la violencia y el maltrato al que habría sido sometido junto a otras personas retenidas a las que se les habría golpeado y desnudado, antes de trasladarles a dependencias desconocidas.

La ofensiva israelí contra la franja no tiene visos de frenarse. Ayer también 14 personas, incluyendo niños, morían en Rafah bajo las bombas israelíes contra dos viviendas. El pasado viernes, Israel aprobaba un plan para la invasión de Rafah, anunciando que estaba listo para ejecutar una operación con la que lleva semanas amenazando. Mientras, las alarmas ante la falta de alimentación que enfrenta la población de Gaza se sucede, ayer, un informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, alertaba de la inminencia de la hambruna en el norte de la Franja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Javier Aller OSINT
21/3/2024 20:51

Quizás los terroristas de Hamás deberían invertir en infraestructura y escuelas en vez de túneles y armas para matar gente, sabían perfectamente lo que pasaría cuando entraron en Israel para disparar contra familias enteras y personas desarmadas y no les importó, Hamás debe desaparecer.
Y sí, es terrible lo que pasa en Gaza, y ojalá no estuviera pasando, hay que ser realista.

0
0
Acaido
21/3/2024 2:09

A Israel ya solo le falta promocionarse turísticamente.organizando cacerías contra los indefensos palestinos, con toda la impunidad y sin riesgo alguno, oiga.

1
0
pipe49
19/3/2024 8:10

No es difícil adivinar qué sucedería si Hamas se dedicara a armar al pueblo palestino.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.