Genocidio
Israel se felicita por armar a sus ciudadanos, mientras ataca por cuarta vez el hospital de Al Shifa

Mientras el ministro de Seguridad Nacional Ben Gvir celebraba en el parlamento israelí un récord en la concesión de licencias de armas, las tropas sionistas invadían Al Shifa, donde se refugian unas 30.000 personas.
Activestills 1212-01
Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque aéreo israelí contra la casa de la familia Harb, en Rafah, el 12 de diciembre de 2023. Muchos miembros de la familia murieron en el ataque. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
19 mar 2024 07:04

“Las armas salvan vidas”, afirmaba ayer el Ministro de Seguridad Nacional de Israel Ben Gvir, ante el parlamento israelí, felicitándose del récord en aprobaciones de licencias de armas. En total, son 100.000 las personas israelíes que han recibido permiso para hacerse con armas desde el pasado 7 de octubre, las solicitudes son casi el triple: 299,354, por lo que las licencias de armas seguirán llegando a los israelíes a medida que se vayan aprobando las licencias. 

Ben Gvir, que ha hecho de armar a la población del Estado Sionista, una de sus principales apuestas en los últimos meses, con especial énfasis en los colonos que acosan a la población civil en Cisjordania, se felicitaba del hito ayer posando frente a un poster en el que se leía el lema: “Cien mil israelíes armados”, según reportaba el medio israelí Times of Israel. Portar armas está deviniendo cada vez más una tendencia dentro de una ciudadanía que realiza por sus quéhaceres cotidianos llevando visiblemente fusiles de asalto. 

Mientras el ministro ultraderechista alienta a la ciudadanía a armarse, su ejército prosigue su misión de aniquilamiento en la Franja de Gaza, que ya ha dejado 31.726 personas muertas y 73.792 según las autoridades gazatíes. A esta cifra deberán sumarse las víctimas del ataque de ayer contra el hospital Al Shifa, objetivo del ejército israelí desde los inicios de su ofensiva contra la Franja. Durante la jornada del 18 de marzo, las instalaciones sanitarias sitas en la castigada ciudad de Gaza fueron sometidas a una cuarta incursión, usando el ejército sionista tanques y fuego pesado.

Según el Ministerio de salud gazatí, unas 30.000 personas se refugiaban aún en este complejo, en una ciudad arrasada en la que no hay dónde ir. Civiles desplazados, heridos y personal médico ha quedado atrapado en el hospital asediados por el fuego israelí. Mientras numerosos testigos hablaban de decenas de bajas como consecuencia del ataque, no se han dado todavía cifras dada la situación de asedio de la zona. 

Israel enmarcaba una vez más su ofensiva contra Al Shifa en un presunto uso de Hamás de las instalaciones para planear su respuesta a las tropas sionistas. El portavoz del ejército Daniel Hagari, explicaba en un vídeo posteado en las redes, que el ejército llevaría a cabo “una operación de precisión” en el hospital, hablando incluso de “esfuerzo humanitario”, llevando comida y agua a las personas atrapadas en su interior. Además añadió que no se obligaría a los civiles a abandonar las instalaciones.

Testigos presentes en Al Shifa declararon por su parte a Al Jazeera que los efectivos sionistas disparaban a cualquier persona que se moviese, mientras, en contraste con lo afirmado por Hagari, el ejército habría mandado panfletos en las inmediaciones del hospital instando a la gente a “evacuar” la zona.

Además de abrir fuego contra el hospital y la gente que intentaba escapar, e impedir el socorro a las personas heridas, el ejército sionista, en su ofensiva contra los periodistas —que ya se habría cobrado 95 víctimas mortales, según las cifras del comité para la protección de periodistas (CPJ)—, detenía al reportero de Al Jazeera Ismael Al Ghoul durante 12 horas, generando preocupación por su vida. Tras su liberación, el periodista ha hecho pública la violencia y el maltrato al que habría sido sometido junto a otras personas retenidas a las que se les habría golpeado y desnudado, antes de trasladarles a dependencias desconocidas.

La ofensiva israelí contra la franja no tiene visos de frenarse. Ayer también 14 personas, incluyendo niños, morían en Rafah bajo las bombas israelíes contra dos viviendas. El pasado viernes, Israel aprobaba un plan para la invasión de Rafah, anunciando que estaba listo para ejecutar una operación con la que lleva semanas amenazando. Mientras, las alarmas ante la falta de alimentación que enfrenta la población de Gaza se sucede, ayer, un informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, alertaba de la inminencia de la hambruna en el norte de la Franja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Javier Aller OSINT
21/3/2024 20:51

Quizás los terroristas de Hamás deberían invertir en infraestructura y escuelas en vez de túneles y armas para matar gente, sabían perfectamente lo que pasaría cuando entraron en Israel para disparar contra familias enteras y personas desarmadas y no les importó, Hamás debe desaparecer.
Y sí, es terrible lo que pasa en Gaza, y ojalá no estuviera pasando, hay que ser realista.

0
0
Acaido
21/3/2024 2:09

A Israel ya solo le falta promocionarse turísticamente.organizando cacerías contra los indefensos palestinos, con toda la impunidad y sin riesgo alguno, oiga.

1
0
pipe49
19/3/2024 8:10

No es difícil adivinar qué sucedería si Hamas se dedicara a armar al pueblo palestino.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?