Genocidio
Las organizaciones humanitarias llaman a declarar oficialmente la hambruna en Gaza

Hamás ha lanzado cohetes de largo alcance sobre Tel Aviv, algo que no realizaba desde hace cuatro meses, sin que se hayan registrado bajas. El ejército israelí ha asesinado a 81 personas solo este sábado en Rafah y otras zonas de la Franja.
Manifestación en Donostia contra el genocidio de Israel en Palestina - 4
Manifestación en Donostia contra el genocidio de Israel en Palestina. Vista de la marcha por el paseo de la Concha. Javi Julio
26 may 2024 14:41

Lo llevaban anunciado la Organización Mundial de la Salud y las ONG presentes en la zona desde hace semanas: la hambruna en Gaza era inminente y tendrá amplias consecuencias inmediatas y a largo plazo para la salud. El empeño israelí por bloquear los camiones con ayuda humanitaria —lo que desde múltiples organizaciones se ha calificado de uso del hambre como arma de guerra por parte del Estado sionista y está siendo investigado por la Corte Internacional de Justicia— hace meses que ha llevado a la Franja, especialmente al norte, a una situación humanitaria límite.

70 organizaciones han lanzado este 26 de mayo una declaración conjunta en la que exigen a las autoridades oficiales pertinentes y las instituciones internacionales y de la ONU competentes a “declarar oficialmente la hambruna en la Franja de Gaza”, vista la rápida propagación actual de la falta de alimentos y las tasas de desnutrición aguda, así como su expansión geográfica y entre todos los grupos sociales, especialmente entre los niños. Entre las organizaciones firmante se encuentra el Centro Internacional por la Justicia de Ginebra o el Observatorio de Derechos Humanos Euro-Med.

Las ONG afirman que los niveles de seguridad alimentaria han disminuido significativamente como resultado de la operación terrestre del ejército israelí en la ciudad de Rafah, que comenzó el 7 de mayo y fue precedida por el bloqueo de la entrada de camiones de ayuda humanitaria a través de la Cruce de Rafah desde el día anterior. “Miles de camiones al otro lado del cruce de Rafah están parados desde hace semanas y son inaccesibles para los residentes cuyas vidas dependen de ellos debido a la decisión de Israel de matar de hambre a la población de la Franja de Gaza y cerrar los pasos e impedir la entrada de ayuda”, denuncia el texto firmado por las ONG.

El portavoz del grupo armado de Hamás ha asegurado este domingo que milicianos palestinos han capturado a varios soldados israelíes en Jabalia

La causa de esta situación es calificada por las firmantes como “el uso de hambre por parte de Israel como arma de guerra contra el pueblo palestino”, algo que, afirman, “es parte de un crimen más amplio de genocidio”.

El comunicado pide al Estado sionista que actúe de inmediato para implementar las medidas cautelares anunciadas por la Corte Internacional de Justicia y abra el paso de Rafah. El Gobierno capitaneado por Benjamin Netanyahu, si bien cargó contra el Tribunal de La Haya y prosiguió, frente a la orden dada por el tribunal, con sus ataques contra Rafah y otras zonas de la Franja, ha permitido que 200 camiones con ayuda humanitaria comiencen a cruzar el paso de Kerem Shalom, al sur de la Franja, según informa la Media Luna Roja.

Los bombardeos del Ejército israelí, tanto por tierra como por aire, sobre Rafah y otras áreas acabaron con la vida de 81 personas solo este sábado y han herido a 223 más

No obstante, desde las ONG firmantes explican que “la mayoría de los bienes que entran a la Franja de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom están destinados a comerciantes, y los residentes, muchos de los cuales han perdido sus medios de vida, deben comprarlos”. Asimismo, indican que estos productos “son completamente inaccesibles para las zonas al norte del Valle de Gaza, incluida la ciudad de Gaza y las zonas septentrionales de la Franja de Gaza, donde los residentes se enfrentan a una grave escasez de suministros alimentarios esenciales, como verduras, carne y otras necesidades dietéticas”.

La cifra de evacuados de Rafah, de los cuales cientos de miles se habían desplazado allí tras los ataques israelíes al resto de la Franja, que han dejado amplias zonas completamente devastadas, es de más de 800.000 personas. “La mayoría de ellos se marcharon con posesiones y suministros de alimentos mínimos”, recuerdan. Además, las aproximadamentre 100.000 personas evacuadas de, campo de refugiados de Jabalia en las pasadas semanas, incluido el campamento de Beit Lahia, en el norte de la Franja, no han hecho más que hacer las situación más insostenible.

Hamás lanza cohetes sobre Tel Aviv

Este domingo las brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, han conseguido lanzar cohetes de largo alcance sobre la capital financiera israelí, donde han sonado las alarmas debido a esta causa por primera vez en cuatro meses. La organización palestina ha asegurado que lanzó un “gran ataque de misiles” sobre Tel Aviv “en respuesta a las masacres sionistas contras civiles”. No se han reportado bajas debido al ataque palestino.

Además, el portavoz del grupo armado, Abu Obeida, ha asegurado este domingo que los milicianos palestinos han capturado a varios soldados israelíes, algunos de ellos muertos, en un túnel de Jabalia, en el extremo norte de la Franja. La organización ha difundido un video en el que se puede ver cómo los combatientes arrastran a supuestos soldados heridos de las fuerzas hebreas en un túnel.

El Ejército israelí por su parte, ha negado los hechos y ha asegurado al respecto, en un escueto comunicado, que “no hay ningún incidente de secuestro”.

Los bombardeos del Ejército israelí, tanto por tierra como por aire, sobre Rafah y otras áreas del enclave palestino acabaron con la vida de 81 personas solo este sábado y han herido a 223 más, según el recuento de víctimas publicado hoy por Hamás. Con estos ya son casi 36.000 las personas asesinadas en la Franja de Gaza , el 60% mujeres y niños, desde que comenzó la incursión israelí en octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?