Genocidio
Las organizaciones humanitarias llaman a declarar oficialmente la hambruna en Gaza

Hamás ha lanzado cohetes de largo alcance sobre Tel Aviv, algo que no realizaba desde hace cuatro meses, sin que se hayan registrado bajas. El ejército israelí ha asesinado a 81 personas solo este sábado en Rafah y otras zonas de la Franja.
Manifestación en Donostia contra el genocidio de Israel en Palestina - 4
Manifestación en Donostia contra el genocidio de Israel en Palestina. Vista de la marcha por el paseo de la Concha. Javi Julio
26 may 2024 14:41

Lo llevaban anunciado la Organización Mundial de la Salud y las ONG presentes en la zona desde hace semanas: la hambruna en Gaza era inminente y tendrá amplias consecuencias inmediatas y a largo plazo para la salud. El empeño israelí por bloquear los camiones con ayuda humanitaria —lo que desde múltiples organizaciones se ha calificado de uso del hambre como arma de guerra por parte del Estado sionista y está siendo investigado por la Corte Internacional de Justicia— hace meses que ha llevado a la Franja, especialmente al norte, a una situación humanitaria límite.

70 organizaciones han lanzado este 26 de mayo una declaración conjunta en la que exigen a las autoridades oficiales pertinentes y las instituciones internacionales y de la ONU competentes a “declarar oficialmente la hambruna en la Franja de Gaza”, vista la rápida propagación actual de la falta de alimentos y las tasas de desnutrición aguda, así como su expansión geográfica y entre todos los grupos sociales, especialmente entre los niños. Entre las organizaciones firmante se encuentra el Centro Internacional por la Justicia de Ginebra o el Observatorio de Derechos Humanos Euro-Med.

Las ONG afirman que los niveles de seguridad alimentaria han disminuido significativamente como resultado de la operación terrestre del ejército israelí en la ciudad de Rafah, que comenzó el 7 de mayo y fue precedida por el bloqueo de la entrada de camiones de ayuda humanitaria a través de la Cruce de Rafah desde el día anterior. “Miles de camiones al otro lado del cruce de Rafah están parados desde hace semanas y son inaccesibles para los residentes cuyas vidas dependen de ellos debido a la decisión de Israel de matar de hambre a la población de la Franja de Gaza y cerrar los pasos e impedir la entrada de ayuda”, denuncia el texto firmado por las ONG.

El portavoz del grupo armado de Hamás ha asegurado este domingo que milicianos palestinos han capturado a varios soldados israelíes en Jabalia

La causa de esta situación es calificada por las firmantes como “el uso de hambre por parte de Israel como arma de guerra contra el pueblo palestino”, algo que, afirman, “es parte de un crimen más amplio de genocidio”.

El comunicado pide al Estado sionista que actúe de inmediato para implementar las medidas cautelares anunciadas por la Corte Internacional de Justicia y abra el paso de Rafah. El Gobierno capitaneado por Benjamin Netanyahu, si bien cargó contra el Tribunal de La Haya y prosiguió, frente a la orden dada por el tribunal, con sus ataques contra Rafah y otras zonas de la Franja, ha permitido que 200 camiones con ayuda humanitaria comiencen a cruzar el paso de Kerem Shalom, al sur de la Franja, según informa la Media Luna Roja.

Los bombardeos del Ejército israelí, tanto por tierra como por aire, sobre Rafah y otras áreas acabaron con la vida de 81 personas solo este sábado y han herido a 223 más

No obstante, desde las ONG firmantes explican que “la mayoría de los bienes que entran a la Franja de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom están destinados a comerciantes, y los residentes, muchos de los cuales han perdido sus medios de vida, deben comprarlos”. Asimismo, indican que estos productos “son completamente inaccesibles para las zonas al norte del Valle de Gaza, incluida la ciudad de Gaza y las zonas septentrionales de la Franja de Gaza, donde los residentes se enfrentan a una grave escasez de suministros alimentarios esenciales, como verduras, carne y otras necesidades dietéticas”.

La cifra de evacuados de Rafah, de los cuales cientos de miles se habían desplazado allí tras los ataques israelíes al resto de la Franja, que han dejado amplias zonas completamente devastadas, es de más de 800.000 personas. “La mayoría de ellos se marcharon con posesiones y suministros de alimentos mínimos”, recuerdan. Además, las aproximadamentre 100.000 personas evacuadas de, campo de refugiados de Jabalia en las pasadas semanas, incluido el campamento de Beit Lahia, en el norte de la Franja, no han hecho más que hacer las situación más insostenible.

Hamás lanza cohetes sobre Tel Aviv

Este domingo las brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, han conseguido lanzar cohetes de largo alcance sobre la capital financiera israelí, donde han sonado las alarmas debido a esta causa por primera vez en cuatro meses. La organización palestina ha asegurado que lanzó un “gran ataque de misiles” sobre Tel Aviv “en respuesta a las masacres sionistas contras civiles”. No se han reportado bajas debido al ataque palestino.

Además, el portavoz del grupo armado, Abu Obeida, ha asegurado este domingo que los milicianos palestinos han capturado a varios soldados israelíes, algunos de ellos muertos, en un túnel de Jabalia, en el extremo norte de la Franja. La organización ha difundido un video en el que se puede ver cómo los combatientes arrastran a supuestos soldados heridos de las fuerzas hebreas en un túnel.

El Ejército israelí por su parte, ha negado los hechos y ha asegurado al respecto, en un escueto comunicado, que “no hay ningún incidente de secuestro”.

Los bombardeos del Ejército israelí, tanto por tierra como por aire, sobre Rafah y otras áreas del enclave palestino acabaron con la vida de 81 personas solo este sábado y han herido a 223 más, según el recuento de víctimas publicado hoy por Hamás. Con estos ya son casi 36.000 las personas asesinadas en la Franja de Gaza , el 60% mujeres y niños, desde que comenzó la incursión israelí en octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.