Genocidio
Las organizaciones humanitarias llaman a declarar oficialmente la hambruna en Gaza

Hamás ha lanzado cohetes de largo alcance sobre Tel Aviv, algo que no realizaba desde hace cuatro meses, sin que se hayan registrado bajas. El ejército israelí ha asesinado a 81 personas solo este sábado en Rafah y otras zonas de la Franja.
Manifestación en Donostia contra el genocidio de Israel en Palestina - 4
Manifestación en Donostia contra el genocidio de Israel en Palestina. Vista de la marcha por el paseo de la Concha. Javi Julio
26 may 2024 14:41

Lo llevaban anunciado la Organización Mundial de la Salud y las ONG presentes en la zona desde hace semanas: la hambruna en Gaza era inminente y tendrá amplias consecuencias inmediatas y a largo plazo para la salud. El empeño israelí por bloquear los camiones con ayuda humanitaria —lo que desde múltiples organizaciones se ha calificado de uso del hambre como arma de guerra por parte del Estado sionista y está siendo investigado por la Corte Internacional de Justicia— hace meses que ha llevado a la Franja, especialmente al norte, a una situación humanitaria límite.

70 organizaciones han lanzado este 26 de mayo una declaración conjunta en la que exigen a las autoridades oficiales pertinentes y las instituciones internacionales y de la ONU competentes a “declarar oficialmente la hambruna en la Franja de Gaza”, vista la rápida propagación actual de la falta de alimentos y las tasas de desnutrición aguda, así como su expansión geográfica y entre todos los grupos sociales, especialmente entre los niños. Entre las organizaciones firmante se encuentra el Centro Internacional por la Justicia de Ginebra o el Observatorio de Derechos Humanos Euro-Med.

Las ONG afirman que los niveles de seguridad alimentaria han disminuido significativamente como resultado de la operación terrestre del ejército israelí en la ciudad de Rafah, que comenzó el 7 de mayo y fue precedida por el bloqueo de la entrada de camiones de ayuda humanitaria a través de la Cruce de Rafah desde el día anterior. “Miles de camiones al otro lado del cruce de Rafah están parados desde hace semanas y son inaccesibles para los residentes cuyas vidas dependen de ellos debido a la decisión de Israel de matar de hambre a la población de la Franja de Gaza y cerrar los pasos e impedir la entrada de ayuda”, denuncia el texto firmado por las ONG.

El portavoz del grupo armado de Hamás ha asegurado este domingo que milicianos palestinos han capturado a varios soldados israelíes en Jabalia

La causa de esta situación es calificada por las firmantes como “el uso de hambre por parte de Israel como arma de guerra contra el pueblo palestino”, algo que, afirman, “es parte de un crimen más amplio de genocidio”.

El comunicado pide al Estado sionista que actúe de inmediato para implementar las medidas cautelares anunciadas por la Corte Internacional de Justicia y abra el paso de Rafah. El Gobierno capitaneado por Benjamin Netanyahu, si bien cargó contra el Tribunal de La Haya y prosiguió, frente a la orden dada por el tribunal, con sus ataques contra Rafah y otras zonas de la Franja, ha permitido que 200 camiones con ayuda humanitaria comiencen a cruzar el paso de Kerem Shalom, al sur de la Franja, según informa la Media Luna Roja.

Los bombardeos del Ejército israelí, tanto por tierra como por aire, sobre Rafah y otras áreas acabaron con la vida de 81 personas solo este sábado y han herido a 223 más

No obstante, desde las ONG firmantes explican que “la mayoría de los bienes que entran a la Franja de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom están destinados a comerciantes, y los residentes, muchos de los cuales han perdido sus medios de vida, deben comprarlos”. Asimismo, indican que estos productos “son completamente inaccesibles para las zonas al norte del Valle de Gaza, incluida la ciudad de Gaza y las zonas septentrionales de la Franja de Gaza, donde los residentes se enfrentan a una grave escasez de suministros alimentarios esenciales, como verduras, carne y otras necesidades dietéticas”.

La cifra de evacuados de Rafah, de los cuales cientos de miles se habían desplazado allí tras los ataques israelíes al resto de la Franja, que han dejado amplias zonas completamente devastadas, es de más de 800.000 personas. “La mayoría de ellos se marcharon con posesiones y suministros de alimentos mínimos”, recuerdan. Además, las aproximadamentre 100.000 personas evacuadas de, campo de refugiados de Jabalia en las pasadas semanas, incluido el campamento de Beit Lahia, en el norte de la Franja, no han hecho más que hacer las situación más insostenible.

Hamás lanza cohetes sobre Tel Aviv

Este domingo las brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, han conseguido lanzar cohetes de largo alcance sobre la capital financiera israelí, donde han sonado las alarmas debido a esta causa por primera vez en cuatro meses. La organización palestina ha asegurado que lanzó un “gran ataque de misiles” sobre Tel Aviv “en respuesta a las masacres sionistas contras civiles”. No se han reportado bajas debido al ataque palestino.

Además, el portavoz del grupo armado, Abu Obeida, ha asegurado este domingo que los milicianos palestinos han capturado a varios soldados israelíes, algunos de ellos muertos, en un túnel de Jabalia, en el extremo norte de la Franja. La organización ha difundido un video en el que se puede ver cómo los combatientes arrastran a supuestos soldados heridos de las fuerzas hebreas en un túnel.

El Ejército israelí por su parte, ha negado los hechos y ha asegurado al respecto, en un escueto comunicado, que “no hay ningún incidente de secuestro”.

Los bombardeos del Ejército israelí, tanto por tierra como por aire, sobre Rafah y otras áreas del enclave palestino acabaron con la vida de 81 personas solo este sábado y han herido a 223 más, según el recuento de víctimas publicado hoy por Hamás. Con estos ya son casi 36.000 las personas asesinadas en la Franja de Gaza , el 60% mujeres y niños, desde que comenzó la incursión israelí en octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.