Genocidio
El Ramadán comienza marcado por el bloqueo sistemático de ayuda humanitaria ejercido por Israel

Un informe de la semana pasada ha evidenciado que Israel está contraviniendo la orden del Tribunal Internacional de Justicia en cuanto al acceso de ayuda a Gaza.
Palestina 2008 - 2
La mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, es el tercer lugar sagrado del Islam. Álvaro Minguito
11 mar 2024 23:00

El lunes 11 de marzo ha dado comienzo en Ramadán, tradicional celebración de los musulmanes de todo el mundo, marcado en este año por la campaña de exterminio que desde el 7 de octubre está asolando el territorio palestino de Gaza. En Jerusalén, el ejército y la israelí se ha desplegado para impedir el acceso a la mezquita de Al-Aqsa, donde desde el domingo se han producido enfrentamientos para impedir a los fieles rezar la primera oración Tarawij del mes de Ramadán, en el tercer lugar sagrado de la religión islámica.

Más al sur, en Gaza, continúa la campaña y los aviones israelíes siguen bombardeando ese territorio. A lo largo de la jornada del lunes se han alcanzado varios edificios en Khan Younis, en el sur de Gaza, así como en Rafah, donde sobrevive la mayoría de la población gazatí desplazada. 31.112 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la campaña israelí y 72.760 han resultado heridas.

La  escasez de la ayuda humanitaria, mientras tanto, sigue marcando el presente de los centenares de miles de personas que permanecen en Gaza. El lunes se supo que el barco español Open Arms, que carga con 200 toneladas de comida, seguirá un día más en el puerto de Chipre, de donde no ha podido salir por dificultades técnicas.


Mientras, las reconvenciones de Joe Biden a su socio Benjamin Netanyahu siguen sin tener efectos visibles en el transcurso de la campaña israelí. El lunes, el primer ministro israelí anunció que se había “acabado” con el número cuatro de Hamás y que no se detendrán hasta acabar con la organización que gobierna Gaza. “Estamos en camino a la victoria total. En el camino hacia esta victoria, ya eliminamos al número cuatro de Hamás. Tres, dos y uno están en camino. Son todos hombres muertos, los alcanzaremos a todos”, dijo el primer ministro, que se encuentra en el foco de las críticas por parte de las familias de los rehenes —que le acusan de no hacer lo suficiente para liberarlos— y de gran parte de la sociedad civil, que este sábado se manifestó en contra de su Gobierno, al que acusa de corrupción.

Pero en la sociedad israelí pocas voces abogan clara e inequívocamente porque la crisis política desemboque en un alto el fuego y en un punto y final a la política de apartheid. Hay excepciones, el lunes una docena de organizaciones israelíes de derechos humanos firmó una carta condenando al gobierno de su país por seguir obstruyendo la entrega de ayuda humanitaria que impuso el Tribunal Internacional de Justicia el pasado 26 de enero.

La Asociación por los Derechos Civiles en Israel o Breaking The Silence son algunas de estas organizaciones, que han pedido “un alto el fuego inmediato, que debe incluir el regreso de los rehenes. Instamos al gobierno israelí a cumplir con la orden del TIJ e implementar las medidas provisionales de la corte, que son esenciales para mitigar y superar la catástrofe humanitaria en Gaza”.

Un informe publicado la semana pasada por la ONG Refugees International ha establecido que “si bien Israel ha permitido un flujo muy limitado de ayuda para entrar en el territorio, esto debe evaluarse en el contexto pleno de un patrón claro de obstrucción de los envíos de ayuda a Gaza y su conducción de operaciones militares que sistemáticamente obstruyen la acción humanitaria eficaz dentro de Gaza”.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ya ha advertido de que el mes santo musulmán este año va a estar marcado por el “hambre extrema”.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?