Genocidio
El Ramadán comienza marcado por el bloqueo sistemático de ayuda humanitaria ejercido por Israel

Un informe de la semana pasada ha evidenciado que Israel está contraviniendo la orden del Tribunal Internacional de Justicia en cuanto al acceso de ayuda a Gaza.
Palestina 2008 - 2
La mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, es el tercer lugar sagrado del Islam. Álvaro Minguito
11 mar 2024 23:00

El lunes 11 de marzo ha dado comienzo en Ramadán, tradicional celebración de los musulmanes de todo el mundo, marcado en este año por la campaña de exterminio que desde el 7 de octubre está asolando el territorio palestino de Gaza. En Jerusalén, el ejército y la israelí se ha desplegado para impedir el acceso a la mezquita de Al-Aqsa, donde desde el domingo se han producido enfrentamientos para impedir a los fieles rezar la primera oración Tarawij del mes de Ramadán, en el tercer lugar sagrado de la religión islámica.

Más al sur, en Gaza, continúa la campaña y los aviones israelíes siguen bombardeando ese territorio. A lo largo de la jornada del lunes se han alcanzado varios edificios en Khan Younis, en el sur de Gaza, así como en Rafah, donde sobrevive la mayoría de la población gazatí desplazada. 31.112 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la campaña israelí y 72.760 han resultado heridas.

La  escasez de la ayuda humanitaria, mientras tanto, sigue marcando el presente de los centenares de miles de personas que permanecen en Gaza. El lunes se supo que el barco español Open Arms, que carga con 200 toneladas de comida, seguirá un día más en el puerto de Chipre, de donde no ha podido salir por dificultades técnicas.


Mientras, las reconvenciones de Joe Biden a su socio Benjamin Netanyahu siguen sin tener efectos visibles en el transcurso de la campaña israelí. El lunes, el primer ministro israelí anunció que se había “acabado” con el número cuatro de Hamás y que no se detendrán hasta acabar con la organización que gobierna Gaza. “Estamos en camino a la victoria total. En el camino hacia esta victoria, ya eliminamos al número cuatro de Hamás. Tres, dos y uno están en camino. Son todos hombres muertos, los alcanzaremos a todos”, dijo el primer ministro, que se encuentra en el foco de las críticas por parte de las familias de los rehenes —que le acusan de no hacer lo suficiente para liberarlos— y de gran parte de la sociedad civil, que este sábado se manifestó en contra de su Gobierno, al que acusa de corrupción.

Pero en la sociedad israelí pocas voces abogan clara e inequívocamente porque la crisis política desemboque en un alto el fuego y en un punto y final a la política de apartheid. Hay excepciones, el lunes una docena de organizaciones israelíes de derechos humanos firmó una carta condenando al gobierno de su país por seguir obstruyendo la entrega de ayuda humanitaria que impuso el Tribunal Internacional de Justicia el pasado 26 de enero.

La Asociación por los Derechos Civiles en Israel o Breaking The Silence son algunas de estas organizaciones, que han pedido “un alto el fuego inmediato, que debe incluir el regreso de los rehenes. Instamos al gobierno israelí a cumplir con la orden del TIJ e implementar las medidas provisionales de la corte, que son esenciales para mitigar y superar la catástrofe humanitaria en Gaza”.

Un informe publicado la semana pasada por la ONG Refugees International ha establecido que “si bien Israel ha permitido un flujo muy limitado de ayuda para entrar en el territorio, esto debe evaluarse en el contexto pleno de un patrón claro de obstrucción de los envíos de ayuda a Gaza y su conducción de operaciones militares que sistemáticamente obstruyen la acción humanitaria eficaz dentro de Gaza”.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ya ha advertido de que el mes santo musulmán este año va a estar marcado por el “hambre extrema”.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.