Genocidio
El Ramadán comienza marcado por el bloqueo sistemático de ayuda humanitaria ejercido por Israel

Un informe de la semana pasada ha evidenciado que Israel está contraviniendo la orden del Tribunal Internacional de Justicia en cuanto al acceso de ayuda a Gaza.
Palestina 2008 - 2
La mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, es el tercer lugar sagrado del Islam. Álvaro Minguito
11 mar 2024 23:00

El lunes 11 de marzo ha dado comienzo en Ramadán, tradicional celebración de los musulmanes de todo el mundo, marcado en este año por la campaña de exterminio que desde el 7 de octubre está asolando el territorio palestino de Gaza. En Jerusalén, el ejército y la israelí se ha desplegado para impedir el acceso a la mezquita de Al-Aqsa, donde desde el domingo se han producido enfrentamientos para impedir a los fieles rezar la primera oración Tarawij del mes de Ramadán, en el tercer lugar sagrado de la religión islámica.

Más al sur, en Gaza, continúa la campaña y los aviones israelíes siguen bombardeando ese territorio. A lo largo de la jornada del lunes se han alcanzado varios edificios en Khan Younis, en el sur de Gaza, así como en Rafah, donde sobrevive la mayoría de la población gazatí desplazada. 31.112 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la campaña israelí y 72.760 han resultado heridas.

La  escasez de la ayuda humanitaria, mientras tanto, sigue marcando el presente de los centenares de miles de personas que permanecen en Gaza. El lunes se supo que el barco español Open Arms, que carga con 200 toneladas de comida, seguirá un día más en el puerto de Chipre, de donde no ha podido salir por dificultades técnicas.


Mientras, las reconvenciones de Joe Biden a su socio Benjamin Netanyahu siguen sin tener efectos visibles en el transcurso de la campaña israelí. El lunes, el primer ministro israelí anunció que se había “acabado” con el número cuatro de Hamás y que no se detendrán hasta acabar con la organización que gobierna Gaza. “Estamos en camino a la victoria total. En el camino hacia esta victoria, ya eliminamos al número cuatro de Hamás. Tres, dos y uno están en camino. Son todos hombres muertos, los alcanzaremos a todos”, dijo el primer ministro, que se encuentra en el foco de las críticas por parte de las familias de los rehenes —que le acusan de no hacer lo suficiente para liberarlos— y de gran parte de la sociedad civil, que este sábado se manifestó en contra de su Gobierno, al que acusa de corrupción.

Pero en la sociedad israelí pocas voces abogan clara e inequívocamente porque la crisis política desemboque en un alto el fuego y en un punto y final a la política de apartheid. Hay excepciones, el lunes una docena de organizaciones israelíes de derechos humanos firmó una carta condenando al gobierno de su país por seguir obstruyendo la entrega de ayuda humanitaria que impuso el Tribunal Internacional de Justicia el pasado 26 de enero.

La Asociación por los Derechos Civiles en Israel o Breaking The Silence son algunas de estas organizaciones, que han pedido “un alto el fuego inmediato, que debe incluir el regreso de los rehenes. Instamos al gobierno israelí a cumplir con la orden del TIJ e implementar las medidas provisionales de la corte, que son esenciales para mitigar y superar la catástrofe humanitaria en Gaza”.

Un informe publicado la semana pasada por la ONG Refugees International ha establecido que “si bien Israel ha permitido un flujo muy limitado de ayuda para entrar en el territorio, esto debe evaluarse en el contexto pleno de un patrón claro de obstrucción de los envíos de ayuda a Gaza y su conducción de operaciones militares que sistemáticamente obstruyen la acción humanitaria eficaz dentro de Gaza”.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ya ha advertido de que el mes santo musulmán este año va a estar marcado por el “hambre extrema”.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.