Genocidio
El Gobierno de Israel compara al TPI con los nazis tras la solicitud de orden de detención contra Netanyahu

Reacciones a la decisión de investigar por crímenes de guerra al primer ministro y el ministro de Defensa de Israel. Hamás y la OLP denuncian que el Tribunal de La Haya equipara a víctimas y verdugos.
Netanyahu y Gallant
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant. Nacho S. Díaz
20 may 2024 16:06

El anuncio por parte de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional de la emisión de órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant y tres altos cargos de Hamás ha tenido, como es lógico, repercusión internacional y marca la agenda también en Israel, pese a que —en las últimas semanas— el gobierno de coalición sionista había desacreditado a los principales órganos de la justicia internacional y que, a corto plazo, es poco probable que se hagan efectivos los arrestos de Netanyahu y Gallant.

El primer ministro israelí ha hablado de “escándalo” y ha asegurado que la medida solicitada por la Fiscalía no le va a parar. El anuncio por parte del TPI se da en el contexto de la escalada de la masacre en Rafah y solo unos días después de que Sudáfrica volviese a solicitar medidas contundentes para frenar el genocidio en la audiencia de la Corte Internacional de Justicia.

Por el momento, la orden ha supuesto que se postergara una reunión del Likud (el partido de Netanyahu) y una salida en tromba de sus dirigentes para defender a Netanyahu. Uno de ellos ha sido el ministro sin cartera Benny Gantz, miembro del “gabinete de guerra” encargado de la limpieza étnica en Gaza. Gantz ha defendido que el Estado de Israel “lucha de la manera más moral de la historia, apegándose al derecho internacional, y tiene un sistema judicial independiente y fuerte”. Gantz es considerado una opción plausible de primer ministro si Netanyahu cae. Del mismo modo, el jefe de la oposición, Yair Lapid, del partido centrista Yesh Atid también se ha alineado contra el TPI.

El portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri ha sostenido el mismo argumento y ha lamentado que la decisión de la Fiscalía alienta a Israel a continuar su “guerra de exterminio” en Gaza

Dentro del Gobierno, Israel Katz, ministro de Exteriores, ha calificado de “escandalosa” la decisión del TPI. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, ha ido un paso más allá al comparar al TPI con el régimen nazi y al vincularlo, como es habitual en la narrativa de su Gobierno, con el antisemitismo: “No hemos visto tal muestra de hipocresía y odio hacia los judíos como la del Tribunal de La Haya desde la propaganda nazi”.

La denuncia de la equiparación con Hamás es el argumento principal de los políticos israelíes. Pero también funciona en la otra dirección. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha criticado la decisión del fiscal Karim Khan de solicitar órdenes de arresto también para los líderes de Hamás como una “confusión entre la víctima y el verdugo”. La orden de la Fiscalía va contra Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, de las Brigadas de Al-Aqsa, ambos actualmente en Gaza, e Ismail Haniyeh, líder político del movimiento, exiliado fuera de Palestina.

El portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri ha sostenido el mismo argumento y ha lamentado que la decisión de la Fiscalía alienta a Israel a continuar su “guerra de exterminio” en Gaza. “El fiscal está actuando en violación de todas las normas que permiten que las personas bajo ocupación, incluidos los palestinos, resistan a su ocupante”, ha comunicado Hamás en una declaración.

Posibilidad de detención de los criminales de guerra

Tras la decisión emitida hoy, el siguiente paso es que Khan solicite que las órdenes se hagan efectivas a un panel previo —la sala de cuestiones preliminares— compuesto por tres jueces del Tribunal Penal Internacional. Estos tienen que considerar las pruebas aportadas hasta la fecha y determinar si el proceso puede avanzar, en un periodo que puede extenderse varias semanas, esos magistrados deben confirmar las órdenes de arresto. Se espera que no sean las únicas y que otros ministros y responsables de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) sean también parte del proceso.

Además, Israel no forma parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y no reconoce su jurisdicción, lo que complica aun más que las órdenes se hagan efectivas y que se produzca un procesamiento inmediato de sus principales líderes políticos, pero desde el 2 de enero de 2015 Palestina sí obtuvo entrada en el TPI gracias a la votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas que en 2012 lo reconocía como Estado observador ante la ONU.

La cuestión de la jurisdicción es clave para entender el progreso de esta causa. Así lo explican en su informe los seis juristas del panel de expertos en los que se ha basado la Fiscalía de la TPI para emitir su informe. La corte tiene jurisdicción en relación con los crímenes cometidos en el territorio de Palestina, incluida Gaza, desde el 13 de junio de 2014: “La CPI tiene jurisdicción sobre ciudadanos israelíes, palestinos u otros que cometieron crímenes en Gaza o Cisjordania. También tiene jurisdicción sobre los ciudadanos palestinos que cometieron crímenes en el territorio de Israel, aunque Israel no es un Estado Parte de la CPI”, señalan en su reporte.

Arquivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión La derrota de Israel y el futuro del mundo
El 7 de octubre desencadenó el estallido de la locura asesina: la crueldad y el horror ya no pueden relegarse a un espacio marginal, porque han pasado a ocupar el centro de la historia.
Análisis
Análisis La tortura: causar el mayor daño posible al pueblo palestino
Las imágenes de soldados de la ocupación israelíes humillando a hombres palestinos en calzoncillos, con las manos atadas a las espaldas y ojos vendados, nos recuerdan que la tortura persiste en nuestras sociedades. No solo eso, ya no se esconde.
Consejo General del Poder Judicial
Política ¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.