El Gobierno de Israel compara al TPI con los nazis tras la solicitud de orden de detención contra Netanyahu

Reacciones a la decisión de investigar por crímenes de guerra al primer ministro y el ministro de Defensa de Israel. Hamás y la OLP denuncian que el Tribunal de La Haya equipara a víctimas y verdugos.
Netanyahu y Gallant
Nacho S. Díaz El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant.
20 may 2024 16:06

El anuncio por parte de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional de la emisión de órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant y tres altos cargos de Hamás ha tenido, como es lógico, repercusión internacional y marca la agenda también en Israel, pese a que —en las últimas semanas— el gobierno de coalición sionista había desacreditado a los principales órganos de la justicia internacional y que, a corto plazo, es poco probable que se hagan efectivos los arrestos de Netanyahu y Gallant.

El primer ministro israelí ha hablado de “escándalo” y ha asegurado que la medida solicitada por la Fiscalía no le va a parar. El anuncio por parte del TPI se da en el contexto de la escalada de la masacre en Rafah y solo unos días después de que Sudáfrica volviese a solicitar medidas contundentes para frenar el genocidio en la audiencia de la Corte Internacional de Justicia.

Por el momento, la orden ha supuesto que se postergara una reunión del Likud (el partido de Netanyahu) y una salida en tromba de sus dirigentes para defender a Netanyahu. Uno de ellos ha sido el ministro sin cartera Benny Gantz, miembro del “gabinete de guerra” encargado de la limpieza étnica en Gaza. Gantz ha defendido que el Estado de Israel “lucha de la manera más moral de la historia, apegándose al derecho internacional, y tiene un sistema judicial independiente y fuerte”. Gantz es considerado una opción plausible de primer ministro si Netanyahu cae. Del mismo modo, el jefe de la oposición, Yair Lapid, del partido centrista Yesh Atid también se ha alineado contra el TPI.

El portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri ha sostenido el mismo argumento y ha lamentado que la decisión de la Fiscalía alienta a Israel a continuar su “guerra de exterminio” en Gaza

Dentro del Gobierno, Israel Katz, ministro de Exteriores, ha calificado de “escandalosa” la decisión del TPI. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, ha ido un paso más allá al comparar al TPI con el régimen nazi y al vincularlo, como es habitual en la narrativa de su Gobierno, con el antisemitismo: “No hemos visto tal muestra de hipocresía y odio hacia los judíos como la del Tribunal de La Haya desde la propaganda nazi”.

La denuncia de la equiparación con Hamás es el argumento principal de los políticos israelíes. Pero también funciona en la otra dirección. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha criticado la decisión del fiscal Karim Khan de solicitar órdenes de arresto también para los líderes de Hamás como una “confusión entre la víctima y el verdugo”. La orden de la Fiscalía va contra Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, de las Brigadas de Al-Aqsa, ambos actualmente en Gaza, e Ismail Haniyeh, líder político del movimiento, exiliado fuera de Palestina.

El portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri ha sostenido el mismo argumento y ha lamentado que la decisión de la Fiscalía alienta a Israel a continuar su “guerra de exterminio” en Gaza. “El fiscal está actuando en violación de todas las normas que permiten que las personas bajo ocupación, incluidos los palestinos, resistan a su ocupante”, ha comunicado Hamás en una declaración.

Posibilidad de detención de los criminales de guerra

Tras la decisión emitida hoy, el siguiente paso es que Khan solicite que las órdenes se hagan efectivas a un panel previo —la sala de cuestiones preliminares— compuesto por tres jueces del Tribunal Penal Internacional. Estos tienen que considerar las pruebas aportadas hasta la fecha y determinar si el proceso puede avanzar, en un periodo que puede extenderse varias semanas, esos magistrados deben confirmar las órdenes de arresto. Se espera que no sean las únicas y que otros ministros y responsables de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) sean también parte del proceso.

Además, Israel no forma parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y no reconoce su jurisdicción, lo que complica aun más que las órdenes se hagan efectivas y que se produzca un procesamiento inmediato de sus principales líderes políticos, pero desde el 2 de enero de 2015 Palestina sí obtuvo entrada en el TPI gracias a la votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas que en 2012 lo reconocía como Estado observador ante la ONU.

La cuestión de la jurisdicción es clave para entender el progreso de esta causa. Así lo explican en su informe los seis juristas del panel de expertos en los que se ha basado la Fiscalía de la TPI para emitir su informe. La corte tiene jurisdicción en relación con los crímenes cometidos en el territorio de Palestina, incluida Gaza, desde el 13 de junio de 2014: “La CPI tiene jurisdicción sobre ciudadanos israelíes, palestinos u otros que cometieron crímenes en Gaza o Cisjordania. También tiene jurisdicción sobre los ciudadanos palestinos que cometieron crímenes en el territorio de Israel, aunque Israel no es un Estado Parte de la CPI”, señalan en su reporte.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...