Genocidio
El Gobierno de Israel compara al TPI con los nazis tras la solicitud de orden de detención contra Netanyahu

Reacciones a la decisión de investigar por crímenes de guerra al primer ministro y el ministro de Defensa de Israel. Hamás y la OLP denuncian que el Tribunal de La Haya equipara a víctimas y verdugos.
Netanyahu y Gallant
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant. Nacho S. Díaz
20 may 2024 16:06

El anuncio por parte de la fiscalía del Tribunal Penal Internacional de la emisión de órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su Ministro de Defensa, Yoav Gallant y tres altos cargos de Hamás ha tenido, como es lógico, repercusión internacional y marca la agenda también en Israel, pese a que —en las últimas semanas— el gobierno de coalición sionista había desacreditado a los principales órganos de la justicia internacional y que, a corto plazo, es poco probable que se hagan efectivos los arrestos de Netanyahu y Gallant.

El primer ministro israelí ha hablado de “escándalo” y ha asegurado que la medida solicitada por la Fiscalía no le va a parar. El anuncio por parte del TPI se da en el contexto de la escalada de la masacre en Rafah y solo unos días después de que Sudáfrica volviese a solicitar medidas contundentes para frenar el genocidio en la audiencia de la Corte Internacional de Justicia.

Por el momento, la orden ha supuesto que se postergara una reunión del Likud (el partido de Netanyahu) y una salida en tromba de sus dirigentes para defender a Netanyahu. Uno de ellos ha sido el ministro sin cartera Benny Gantz, miembro del “gabinete de guerra” encargado de la limpieza étnica en Gaza. Gantz ha defendido que el Estado de Israel “lucha de la manera más moral de la historia, apegándose al derecho internacional, y tiene un sistema judicial independiente y fuerte”. Gantz es considerado una opción plausible de primer ministro si Netanyahu cae. Del mismo modo, el jefe de la oposición, Yair Lapid, del partido centrista Yesh Atid también se ha alineado contra el TPI.

El portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri ha sostenido el mismo argumento y ha lamentado que la decisión de la Fiscalía alienta a Israel a continuar su “guerra de exterminio” en Gaza

Dentro del Gobierno, Israel Katz, ministro de Exteriores, ha calificado de “escandalosa” la decisión del TPI. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, ha ido un paso más allá al comparar al TPI con el régimen nazi y al vincularlo, como es habitual en la narrativa de su Gobierno, con el antisemitismo: “No hemos visto tal muestra de hipocresía y odio hacia los judíos como la del Tribunal de La Haya desde la propaganda nazi”.

La denuncia de la equiparación con Hamás es el argumento principal de los políticos israelíes. Pero también funciona en la otra dirección. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha criticado la decisión del fiscal Karim Khan de solicitar órdenes de arresto también para los líderes de Hamás como una “confusión entre la víctima y el verdugo”. La orden de la Fiscalía va contra Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, de las Brigadas de Al-Aqsa, ambos actualmente en Gaza, e Ismail Haniyeh, líder político del movimiento, exiliado fuera de Palestina.

El portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri ha sostenido el mismo argumento y ha lamentado que la decisión de la Fiscalía alienta a Israel a continuar su “guerra de exterminio” en Gaza. “El fiscal está actuando en violación de todas las normas que permiten que las personas bajo ocupación, incluidos los palestinos, resistan a su ocupante”, ha comunicado Hamás en una declaración.

Posibilidad de detención de los criminales de guerra

Tras la decisión emitida hoy, el siguiente paso es que Khan solicite que las órdenes se hagan efectivas a un panel previo —la sala de cuestiones preliminares— compuesto por tres jueces del Tribunal Penal Internacional. Estos tienen que considerar las pruebas aportadas hasta la fecha y determinar si el proceso puede avanzar, en un periodo que puede extenderse varias semanas, esos magistrados deben confirmar las órdenes de arresto. Se espera que no sean las únicas y que otros ministros y responsables de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) sean también parte del proceso.

Además, Israel no forma parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y no reconoce su jurisdicción, lo que complica aun más que las órdenes se hagan efectivas y que se produzca un procesamiento inmediato de sus principales líderes políticos, pero desde el 2 de enero de 2015 Palestina sí obtuvo entrada en el TPI gracias a la votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas que en 2012 lo reconocía como Estado observador ante la ONU.

La cuestión de la jurisdicción es clave para entender el progreso de esta causa. Así lo explican en su informe los seis juristas del panel de expertos en los que se ha basado la Fiscalía de la TPI para emitir su informe. La corte tiene jurisdicción en relación con los crímenes cometidos en el territorio de Palestina, incluida Gaza, desde el 13 de junio de 2014: “La CPI tiene jurisdicción sobre ciudadanos israelíes, palestinos u otros que cometieron crímenes en Gaza o Cisjordania. También tiene jurisdicción sobre los ciudadanos palestinos que cometieron crímenes en el territorio de Israel, aunque Israel no es un Estado Parte de la CPI”, señalan en su reporte.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.