Genocidio
Sudáfrica exige que la Corte Internacional de Justicia haga explícita la orden de alto el fuego contra Israel

La campaña de exterminio sobre Rafah centra la audiencia de la Corte Internacional de Justicia convocada por solicitud de Sudáfrica. Los abogados africanos denuncian la “intención genocida” de Israel y piden un llamamiento explícito de alto el fuego.
Naciones Unidas Sudafrica
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) celebra audiencias públicas en el caso Sudáfrica vs Israel.
16 may 2024 17:30

La conciencia de la humanidad se encuentra en un momento de “conmoción” ante lo que los abogados que representan a Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia consideran la “intención genocida de Israel”. En una sesión para exigir medidas adicionales para detener a Israel, los abogados del país africano han expuesto la magnitud del exterminio desarrollado en Gaza y la “clara intención genocida” del régimen de Benjamin Netanyahu.

Se trata, según los abogados sudafricanos, de establecer medidas provisionales “nuevas o modificadas” que amplíen el nivel de protección sobre la población gazatí establecidas en las sesiones que, a comienzos de año, instaron a Israel a tomar medidas de atención urgente en un contexto de riesgo de un “perjuicio irreparable”.

En marzo, la Corte Internacional de Justicia rechazó implementar nuevas medidas, pese a que constató que “las catastróficas condiciones de vida de los palestinos en la Franja de Gaza” se habían deteriorado aún más, en particular, por la privación prolongada y generalizada de alimentos y otras necesidades básicas, pero la situación de los últimos días ha llevado a Sudáfrica a poner nuevos elementos de juicio. “Es difícil imaginar que la situación pueda empeorar. Pero desgraciadamente así es”, ha denunciado uno de los abogados.

Israel ha seguido matando y dañando a palestinos en Gaza en violación de las órdenes del tribunal, han señalado los abogados, mientras sus soldados y líderes políticos continúan expresando públicamente una clara intención genocida hacia ellos.

“Cínicamente”, señalan, el régimen sionista ha utilizado el hecho de que no se estableciera un alto el fuego en las audiencias de enero y marzo para cubrir su conducta. Por este motivo, como ha apuntado la abogada de origen irlandés Blinne Ní Ghrálaigh, el tribunal debe hacer explícito “lo que estaba implícito en sus órdenes anteriores, y que ahora ordene a Israel que cese sus operaciones militares en términos inequívocos y expresos”.

Sudáfrica denuncia que Israel trata al Tribunal Internacional de Justicia con desprecio

Vusi Madonsela, embajador de Sudáfrica en Países Bajos, donde se encuentra el Tribunal de La Haya, ha abierto la sesión con la justificación de que su país regresa a la corte para “hacer lo que pueda para detener el genocidio” después de que Israel haya incumplido “intencionadamente” las órdenes emitidas en enero que instaban a la aplicación de la convención para la prevención y la sanción del crimen de genocidio.

“Israel no sólo ha ignorado sus obligaciones como Estado parte de la Convención sobre el Genocidio, sino que también ha tratado a este tribunal con desprecio y ha amenazado el Estado de derecho”, ha denunciado Tembeka Ngcukaitobi, uno de los abogados comparecientes.

La sesión, que continuará mañana viernes, 17 de mayo, con la comparecencia de los abogados de Israel, ha girado en torno a la situación de alarma en Rafah, la ciudad en el sur del territorio gazatí, que se ha constituido en el punto de mira de la campaña israelí. “Rafah es el objetivo final para destruir a Gaza y al pueblo palestino”, ha declarado el letrado Vaughan Lowe, “se ha vuelto cada vez más claro que las acciones de Israel en Rafah son parte del juego final en el que Gaza queda completamente destruida”.

Tembeka Ngcukaitobi: “Rafah es la última resistencia. Sin Rafah, no hay más vida palestina en Gaza de la que hablar, no hay más identidad palestina y no hay posibilidad de reconstrucción”

“Israel ha desafiado a este tribunal atrapando, asediando y bombardeando una Rafah superpoblada, exacerbando la seguridad de 1,5 millones de palestinos altamente vulnerables”, ha denunciado el abogado Max du Plessis.

Durante su alocución, Lowe ha neutralizado los argumentos del Gobierno israelí al asegurar que el “derecho a la legítima defensa” no es derecho a la violencia ilimitada, no da derecho a cometer genocidio y no lo disfruta una potencia ocupante sobre el pueblo que ocupa.

600.000 palestinos en huida sin destino al que llegar

En su turno de palabra, la abogada Adila Hassim ha reiterado que Israel ha desafiado a la Corte Internacional de Justicia después de las órdenes emitidas a comienzos de año. 600.000 palestinos y palestinas, denuncia, se están viendo obligados a huir en los últimos días hacia lugares destruidos dado que, como ha indicado en repetidas ocasionas la ONU, no hay lugar seguro en Gaza.

Hassim ha detallado cinco características que demuestran la “intención genocida” de Israel. El ritmo al que se producen los asesinatos no tiene precedentes en este siglo. Desde que Sudáfrica compareció por primera vez ante la CIJ en enero, ha denunciado esta abogada, al menos 11.500 palestinos han sido “matados directamente por Israel”: en promedio, cada hora mueren dos madres y cuatro niños.

A las ejecuciones se suma la situación del sistema de salud de Gaza, donde actualmente funcionan únicamente dos de los 36 hospitales, y no a pleno rendimiento. La atención sanitaria, ha denunciado Hassim, está paralizada por la escasez de alimentos, combustible, oxígeno, medicinas y anestésicos. La campaña sobre Rafah, además, ha llevado a Israel a bloquear la entrada de alimentos y ayuda humanitaria en los cruces fronterizos críticos. “Los bebés siguen muriendo de desnutrición y hambre”, ha exclamado visiblemente emocionada esta abogada.

“La intención de Israel siempre fue destruir la vida palestina y borrarla de la faz de la Tierra”, ha concluido Tembeka Ngcukaitobi: “Rafah es la última resistencia. Sin Rafah, no hay más vida palestina en Gaza de la que hablar, no hay más identidad palestina y no hay posibilidad de reconstrucción”.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Javier Gallardo Vía
17/5/2024 7:13

"Desde 1963, y de conformidad con la Resolución 1956 (XVIII) de la Asamblea General de la ONU, España es la potencia administradora, condición jurídica que ha confirmado la Audiencia Nacional (2014), por lo que tiene la obligación jurídica y política de tomar todas las medidas necesarias en orden a garantizar la libre determinación efectiva del PUEBLO SAHARAUI.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2024 7:09

Es más visible que nunca la incompatibilidad del capitalismo con los valores humanos.
Sudáfrica está demostrando coraje ante lo que muchos "demócratas" callan y otorgan al sionismo.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.