Genocidio
Turquía se convierte en el primer país OTAN que impone restricciones al comercio con Israel

El Gobieno de Benjamin Netanyahu descarta cualquier posibilidad de alto el fuego y anuncia que la fecha para la matanza de Rafah ya está decidida.
Palestina 2008 - 5
Paloma de la paz con chaleco antibalas y un visor de un francotirador sobre su pecho, obra de Banksy en Belén, Cisjordania Álvaro Minguito
9 abr 2024 13:11

Acusado por su pueblo de no hacer lo suficiente con relación a Palestina y después de sufrir una derrota importante en las elecciones municipales del pasado domingo, el Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan ha anunciado hoy, martes 9 de abril, una restricción de comercio con Israel que incluye la parada de exportaciones a Israel de bienes industriales y materias primas. Se trata de un cierre a la venta de 54 tipos distintos de productos y bienes, que incluyen metales, combustibles y aceites.

La medida está enmarcada en el infructuoso esfuerzo para que Israel acepte un alto y está ligada, según el Gobierno turco a que el régimen de Benjamin Netanyahu permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. En la Unión Europea no se han tomado medidas de este calado, si bien, esta mañana y ante lo que parece una inminente escalada del genocidio con la entrada terrestre en Rafah, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, ha insinuado que es tiempo de establecer sanciones por la negativa de Israel a permitir que la ayuda humanitaria cruce los puestos de control.

La ONG Human Rights Watch ha pedido “sanciones selectivas” para que Israel garantice el acceso a la ayuda humanitaria y los servicios básicos en Gaza, y ha denunciado la evidencia de que Israel está cometiendo crímenes de guerra al usar el hambre como arma. La agencia de Naciones Unidas sobre el terreno, UNRWA, ha hecho balance del material y la ayuda humanitaria entregada hasta ahora —cuando se cumplen seis meses de genocidio— pero ha reclamado también el paso de mayor cantidad de alimentos al territorio.


Israel ha negado esta semana a Turquía participar en los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria a los palestinos en Gaza. Ankara ha apoyado y aplaudido el caso planteado por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel, que estudia el genocidio llevado a cabo desde el pasado 7 de octubre en el territorio gazatí.

Durante el fin de semana, los mediadores qataríes y egipcios trataron de que se llegara a un acuerdo para el alto el fuego en una serie de reuniones en El Cairo. Hamás, principal autoridad de Gaza, ha denunciado que Israel no ha respondido a ninguna de sus demandas durante las conversaciones. A pesar de ello, Hamás ha asegurado que sigue abierto a llegar a un acuerdo, pero Israel no parece decidido a ello.

En un mensaje enviado ayer a su población, Netanyahu aseguró que en los próximos días iniciará la operación terrestre sobre Rafah. Ya hay una fecha concreta, según el Gobierno israelí, para una embestida que amenaza al 1,5 millón de personas que sobrevive en el enclave del sur del territorio de Gaza. En la mañana del 9 de abril, el régimen israelí ha divulgado que los preparativos para esa campaña ya están en marcha e incluyen la compra de tiendas de campaña para desplazados.

Al menos oficialmente, el ataque sobre Rafah no cuenta con el beneplácito del principal socio de Israel. El Gobierno de Estados Unidos ha señalado en múltiples ocasiones que no hay una vía segura para evacuar a las personas que permanecen en ese paso fronterizo. Los dirigentes de Egipto, Jordania y Francia —los dos primeros históricamente aliados de EE UU— escribieron este fin de semana una tribuna advirtiendo de las consecuencias que puede tener una matanza en Rafah. Entre las cuales, se cita la de una escalada regional del conflicto, toda vez que Israel prosigue su campaña de bombardeos contra el Líbano y en Siria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
abg743
9/4/2024 22:48

Tanta crueldad del gobierno sionista no es propia de humanos. El pueblo judío conoce el sufrimiento y no debiera permitir que lo infrinjan a otros en su representación.

1
0
Marinah
9/4/2024 18:01

La hipocresía de este mundo llega a tal punto... Turquía como abanderado, después de lo cometido contra el pueblo kurdo. No hablo de la UE porque esta es experta en ser hipócrita, debió sacarse el máster en la URJC

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/4/2024 15:35

Primer pais musulman en imponer sanciones al sionismo, tras 6 meses y solo para pedir ayuda humanitaria.
O las sanciones se ponen hasta el fin de todo el sistema colonial Israelí, o no sirve más que para maquillar las elecciones que ha perdido frente a la centroizquierda.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.