Glovo
Glovo despedirá a 104 trabajadores con un nuevo ERE en sus supermercados fantasma

La empresa de repartos sigue desafiando a la ley y endureciendo las condiciones de trabajo de los riders.
Centro de Distribución Glovo
Centro de distribución de Glovo, en Madrid. David F. Sabadell
18 ene 2024 15:55

Los supermercados fantasmas, esos establecimientos que en los que el público no puede acceder sino que sólo sirven pedidos online que entregan los repartidores de la empresa, no son rentables. Por ese motivo, la empresa ha decidido cerrar 6 centros de trabajo en las ciudades de Bilbao, Pamplona, las Palmas de G.C, Tenerife, Granada y Alicante presentando un ERE para unos 105 empleados.

Al contrario del modelo de falsos autónomos que Glovo sigue usando pese a que haya una sentencia del Tribunal Supremo, estos supermercados fantasma es una división que sí que contrata a sus empleados junto  a los Servicios Centrales de la multinacional, en Barcelona, donde ya realizaron otro ERE hace menos de un año, en marzo de 2023.

El resto de los SuperGlovo Quick Commerce, como llama la empresa a esta rama de negocio, tampoco salen bien parados. Según denuncian desde UGT, las condiciones laborales de unas 600 personas que seguirán trabajando en el resto de centro se verán endurecidas y se recortarán sus derechos laborales.

Según han explicado desde Fernando García Pallás de UGT a El Salto, para los 600 trabajadores que quedarán en estos supermercados fantasma de Glovo, la empresa pretende descolgarlos del convenio que tenían ya firmado, por lo que perderán varios derechos que ya tenían adquiridos. Además, Glovo les ha anunciado que eliminará algunos de los complementos como el caso del plus para transporte que ascendía a 90 euros mensuales y que no cobrarán desde ahora.

Glovo
Glovo Glovo espía y comparte los datos de sus riders incluso cuando no están trabajando
Una investigación concluye que la app de la empresa envía datos personales y de geolocalización incluso cuando los trabajadores no están activos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral CCOO denuncia que Glovo no ha cumplido sus promesas (y obligación) de hacer trabajadores a sus riders
El sindicato vigila cada paso de la empresa seis meses después de la ‘ley Riders’ y denuncia en Aragón y Navarra la cesión ilegal de trabajadores con “empresas paralelas”.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.