Gobierno de coalición
Cristina Hernández sustituye a Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres

El Consejo de Ministros ha aprobado el cese de Isabel García. La ministra de Igualdad defiende la actuación de la ya exdirectora del Instituto de las Mujeres: “Me parece que ha sido una trabajadora estupenda”.
psoe Cristina Hernández Martín
Cristina Hernández Martín, arriba a la derecha. Foto: Socialistas de Salamanca
23 jul 2024 14:27

El Consejo de Ministros y Ministras ha aprobado hoy, a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el nombramiento de Cristina Hernández como directora del Instituto de las Mujeres. Cristina Hernández Martín (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1979) es Licenciada en Sociología por la Universidad de Salamanca y Master of Arts (Refugee Studies Program) por la University of East London.

Especialista en políticas públicas de igualdad y violencia de género, ha trabajado como asesora para ONGs, entidades públicas y organizaciones políticas y ha sido Profesora Asociada en la Universidad de Salamanca, donde ha impartido las asignaturas de Sociología de las Relaciones de Género y Sociología de los Movimientos Sociales.

De igual modo, ha sido responsable de Formación del Servicio 016 de Información y Asesoramiento en materia de violencia de género. También ha trabajado como asesora en materia de igualdad para el Grupo Parlamentario Socialista y la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. En la actualidad, trabajaba como asesora en el Gabinete del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha dicho no querer hacer leña del árbol caído: “Me parece que ha sido una trabajadora estupenda, una buena colaboradora en estos meses que hemos tenido oportunidad de trabajar juntas, y yo le agradezco el esfuerzo”

Fue portavoz y concejala del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y becaria del Instituto de las Mujeres, tal y como destaca el Ministerio de Igualdad en la nota de prensa enviada tras el Consejo de Ministros de este martes, que ha aprobado el cese de Isabel García.

En declaraciones a los medios a su llegada al Congreso, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha dicho no querer hacer leña del árbol caído: “Me parece que ha sido una trabajadora estupenda, una buena colaboradora en estos meses que hemos tenido oportunidad de trabajar juntas, y yo le agradezco el esfuerzo”.

Para Redondo, las cosas “se han hecho las cosas como deben hacerse” porque en el ministerio han dado “tiempo” y “la decisión se ha tomado y se publica cuando tiene que publicarse”. 

No quiso dimitir

La ya exdirectora del Instituto de las Mujeres ha publicado un comunicado en la red social X donde agradece la confianza depositada en ella hasta y ha lamentado un cese que “viene provocado por pseudoinformaciones periodísticas que presentan torticeramente hechos lícitos”. García anuncia que “hará valer todos sus derechos y acciones para dejar claro que mi conducta y la de mi esposa se ha ajustado siempre a derecho”. “Precisamente por eso no he dimitido, porque tengo la conciencia muy tranquila de no haber utilizado nunca mi cargo para enriquecerme, ni poco ni mucho”.

Isabel García cree que ha habido “una cacería”. “ Curiosamente no ocurre lo mismo en otras áreas en situaciones similares”, dice en un comunicado en la red social X

A juicio de García, las informaciones publicadas en estos días que han llevado a este situación han sido “una cacería por hechos y circunstancias que nada tienen que ver con esos presuntos escándalos, ilegalidades o irregularidades que nadie ha llevado a ningún juzgado”. “Curiosamente no ocurre lo mismo en otras áreas en situaciones similares”, añade.

Las peticiones de dimisión o cese de García se sucedieron la semana pasada a raíz de varias informaciones publicadas por El Español. A esas peticiones se unieron también las voces de quienes ya señalaron su no idoneidad para el puesto por sus posturas transexcluyente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
nalaragua
23/7/2024 23:07

Si César a esta persona lo considera “una cacería”, ¿cómo llamar lo que sufrió la ministra Irene Montero? Y nadie se solidarizó con ella, salvo Rufián. Incluso Sánchez y el PSOE formaron parte del acoso y descalificación continuada. No lo olvidemos.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.