Gobierno de coalición
PSOE y Sumar pactan un acuerdo de Gobierno con reducción de jornada laboral y el objetivo del “pleno empleo”

PSOE y Sumar anuncian la firma del acuerdo de Gobierno que facilitará la investidura de Pedro Sánchez. El pacto incluye la reducción de jornada sin reducción salarial, el principal escollo que separaba a ambas formaciones.
Acuerdo PSOE Sumar - 3
Pedro Sánchez (PSOE) y Yolanda Díaz (Sumar). Foto: Sumar
24 oct 2023 08:55

El PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo programático para formar un nuevo Gobierno de coalición progresista tras cerrar sus líderes, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, los detalles de un pacto que incluye la reducción de jornada sin reducción salarial, el principal escollo que separaba la firma.

En un comunicado conjunto, ambas formaciones detallan que “el objetivo del pleno empleo” es una prioridad para la próxima legislatura, que “impregna todo el acuerdo”. Así, anuncian que algunas de las medidas pactadas son la aplicación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil, el refuerzo del sistema público de salud, el aumento del parque público de vivienda para que alcance el 20% del total, la ampliación de permisos retribuidos por nacimiento, la universalización de la educación de 0 a 3 años, y una reforma fiscal “justa, que haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público”.

En declaraciones al programa de TVE La hora de la 1, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha valorado positivamente el pacto alcanzado. “Queríamos una reducción a 37,5 horas y eso va a quedar reflejado de forma muy clara en el acuerdo, además de una serie de medidas para mejorar también la conciliación de los derechos laborales”, ha asegurado Urtasun, quien ha destacado que lo más importante son “los acuerdos” y ha calificado el pacto como “un acuerdo de gobierno verde”.

Urtasun también ha señalado que hay otra negociación en marcha para conseguir los apoyos necesarios para la investidura y ha precisado que “en ese marco, creemos que la ley de amnistía tiene que salir adelante”.

Por su parte, el Partido Popular ha ironizado sobre la “sorpresa” que les ha producido el acuerdo de Gobierno alcanzado entre el PSOE y Sumar para investir al candidato socialista, Pedro Sánchez, al tiempo que ha urgido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a fijar la fecha de la investidura. “Una vez recuperados de la sorpresa que ha supuesto para el PP el acuerdo entre PSOE y Sumar, desde el PP queremos poner en valor la capacidad negociadora de Yolanda Díaz, que hasta el último momento se ha mostrado inflexible y totalmente dispuesta a dejar de ser vicepresidenta y pasar a la oposición con tal de no renunciar a sus férreos principios y a que prevalecieran en su pacto con los socialistas”, han señalado fuentes populares a RTVE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Kafka Tamura
Kafka Tamura
24/10/2023 14:44

Sobre el papel y dadas las circunstancias, el acuerdo es bastante exitoso. La verdad es que no daba un duro por la fuerza negociadora de Sumar. Esperemos que no se quede solo en buenas intenciones

1
0
RamonA
24/10/2023 14:18

El problema sigue siendo el PXXE: decir una cosa, cumplirla a medias o no cumplirla. Visto y oído a Sánchez, nada ha cambiado. Veremos las mismas trampas y deslealtades, ¿pero sin ruido?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/10/2023 12:09

Una pequeña esperanza en nuestro país! Al PSOE o se le mueve o defiende a las élites.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?