Gobierno de coalición
PSOE y Sumar pactan un acuerdo de Gobierno con reducción de jornada laboral y el objetivo del “pleno empleo”

PSOE y Sumar anuncian la firma del acuerdo de Gobierno que facilitará la investidura de Pedro Sánchez. El pacto incluye la reducción de jornada sin reducción salarial, el principal escollo que separaba a ambas formaciones.
Acuerdo PSOE Sumar - 3
Pedro Sánchez (PSOE) y Yolanda Díaz (Sumar). Foto: Sumar
24 oct 2023 08:55

El PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo programático para formar un nuevo Gobierno de coalición progresista tras cerrar sus líderes, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, los detalles de un pacto que incluye la reducción de jornada sin reducción salarial, el principal escollo que separaba la firma.

En un comunicado conjunto, ambas formaciones detallan que “el objetivo del pleno empleo” es una prioridad para la próxima legislatura, que “impregna todo el acuerdo”. Así, anuncian que algunas de las medidas pactadas son la aplicación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil, el refuerzo del sistema público de salud, el aumento del parque público de vivienda para que alcance el 20% del total, la ampliación de permisos retribuidos por nacimiento, la universalización de la educación de 0 a 3 años, y una reforma fiscal “justa, que haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público”.

En declaraciones al programa de TVE La hora de la 1, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha valorado positivamente el pacto alcanzado. “Queríamos una reducción a 37,5 horas y eso va a quedar reflejado de forma muy clara en el acuerdo, además de una serie de medidas para mejorar también la conciliación de los derechos laborales”, ha asegurado Urtasun, quien ha destacado que lo más importante son “los acuerdos” y ha calificado el pacto como “un acuerdo de gobierno verde”.

Urtasun también ha señalado que hay otra negociación en marcha para conseguir los apoyos necesarios para la investidura y ha precisado que “en ese marco, creemos que la ley de amnistía tiene que salir adelante”.

Por su parte, el Partido Popular ha ironizado sobre la “sorpresa” que les ha producido el acuerdo de Gobierno alcanzado entre el PSOE y Sumar para investir al candidato socialista, Pedro Sánchez, al tiempo que ha urgido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, a fijar la fecha de la investidura. “Una vez recuperados de la sorpresa que ha supuesto para el PP el acuerdo entre PSOE y Sumar, desde el PP queremos poner en valor la capacidad negociadora de Yolanda Díaz, que hasta el último momento se ha mostrado inflexible y totalmente dispuesta a dejar de ser vicepresidenta y pasar a la oposición con tal de no renunciar a sus férreos principios y a que prevalecieran en su pacto con los socialistas”, han señalado fuentes populares a RTVE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Oriente Medio
Irán El Gobierno de España muestra su “preocupación” por la situación en Irán pero evita señalar a Estados Unidos
El ministro José Manuel Albares ha llamado a la desescalada y anuncia que las embajadas en la zona están plenamente operativas para atender a los ciudadanos españoles ante cualquier eventualidad.
Kafka Tamura
Kafka Tamura
24/10/2023 14:44

Sobre el papel y dadas las circunstancias, el acuerdo es bastante exitoso. La verdad es que no daba un duro por la fuerza negociadora de Sumar. Esperemos que no se quede solo en buenas intenciones

1
0
RamonA
24/10/2023 14:18

El problema sigue siendo el PXXE: decir una cosa, cumplirla a medias o no cumplirla. Visto y oído a Sánchez, nada ha cambiado. Veremos las mismas trampas y deslealtades, ¿pero sin ruido?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/10/2023 12:09

Una pequeña esperanza en nuestro país! Al PSOE o se le mueve o defiende a las élites.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.