Google
Google viola la legalidad para mantener su monopolio en las búsquedas de internet

Un tribunal federal de Estados Unidos dictamina que Google incurre en prácticas ilegales para mantener su posición de monopolio en las búsquedas de internet.
Google Monopoly
6 ago 2024 11:25

La frase por la que el juez Amit Mehta, de la Corte Federal de Distrito en Columbia (Estados Unidos), va a pasar a la historia tiene mucho de trabalenguas y de lugar común, de algo ya conocido por todo el mundo pero que no se había pronunciado desde una institución judicial contra una empresa gigante como Google. Es, además, una sentencia que puede cambiar el rumbo de las cosas. En su dictamen en el juicio del Departamento de Justicia contra Google, en el que el gobierno estadounidense ha probado que la empresa ha abusado ilegalmente de su posición de dominio como motor de búsqueda en internet y el mercado publicitario, Mehta concluye que “Google es monopolista, y ha actuado como tal para mantener su posición de monopolio”.

En el caso conocido como EE UU et al. contra Google, Mehta sentencia que Google “ha violado la Sección 2 de la Ley Sherman al mantener su monopolio en dos mercados de productos Estados Unidos (servicios generales y publicidad de texto general) a través de sus acuerdos de distribución exclusivos”.

Durante las sesiones del juicio, prolongadas durante diez semanas y considerado un proceso histórico contra los monopolios, el Departamento de Justicia argumentó que Google había utilizado contratos exclusivos para impedir que sus competidores llegaran a potenciales usuarios. Los acuerdos de la compañía con firmas web como Mozilla y compañías de telefonía como Apple y Samsung han convertido a Google en el motor de búsqueda predeterminado en los teléfonos y computadoras de millones de personas, el que se utiliza en el 90% de las búsquedas en todo el mundo.

Google pagó a Apple 20.000 millones de dólares en 2022 para garantizar que su buscador fuese el predeterminado por defecto para los clientes de Apple

El juicio reveló que Google comparte el 36% de sus ingresos por publicidad en búsquedas de Safari con Apple y que pagó a la compañía 20.000 millones de dólares en 2022 para garantizar que el buscador de Google fuese el predeterminado por defecto para los clientes de Apple. Así, mientras paga miles de millones de dólares al año para mantener su posición dominante, Google ha utilizado esa hegemonía sobre el espacio publicitario para recopilar más datos sobre los usuarios y mejorar su motor de búsqueda, mientras que sus rivales han quedado aislados de ese espacio publicitario.

“Esta victoria contra Google es un triunfo histórico para el pueblo estadounidense. Ninguna empresa, por grande o influyente que sea, está por encima de la ley”, ha dicho Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos

“Esta victoria contra Google es un triunfo histórico para el pueblo estadounidense. Ninguna empresa, por grande o influyente que sea, está por encima de la ley. El Departamento de Justicia seguirá aplicando enérgicamente nuestras leyes antimonopolio”, ha declarado el fiscal general estadounidense, Merrick Garland, en un comunicado.

Por su parte, Kent Walker, el presidente de Asuntos Globales de Alphabet, la empresa matriz de Google, ha asegurado que los directivos de Apple han dicho que eligen Google porque es “el mejor” y que el acuerdo de su empresa con los navegadores no es exclusivo.

En el dictamen de más de 200 páginas hecho público este lunes 5 de agosto, el juez Mehta se limita a establecer la responsabilidad de Google y no aborda a qué sanciones podría enfrentarse ahora el gigante de Silicon Valley.

Es previsible que Google apele la decisión de Mehta, pero mientras tanto tiene en el horizonte otro caso antimonopolio presentado por el Departamento de Justicia sobre su negocio de tecnología publicitaria, que irá a juicio el 9 de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
3jackdaws
3jackdaws
7/8/2024 8:51

Lo que le hace daño a Google es no usarlo. No uséis Google.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.