Gordofobia
Activistas antigordofobia se plantan ante la entrega del Príncipe de Asturias a los creadores del Ozempic

Integrantes del Bloke Gorde han escenificado la muerte de los cuerpos gordos este viernes frente al Teatro Campoamor donde se han entregado los galardones.
Asturias premios gordofobia ozempic 1
Activistas escenifican la muerte de los cuerpos gordos en Oviedo. Alisa Guerrero

“La gordofobia perjudica gravemente la salud”. Activista del Bloke Gorde han desplegado este cartel en medio de la Plaza de la Escandalera, frente al Teatro Campoamor, donde este viernes 25 de octubre se entregan los Premios Príncipe de Asturias. Entre los galardonados, los científicos creadores del Ozempic (semaglutida), un medicamento creado para combatir la diabetes que se ha popularizado para perder peso. Con camisetas blancas con mensajes como “Cuerpos en peligro de extinción”, han denunciado que la verdadera enfermedad es la gordofobia.

En círculo alrededor del cártel, las activistas han representado la muerte de los cuerpos gordos. “Doctor, doctor, me duele la rodilla”, clamaba una de ellas por el megáfono. “Estás gorda” reclamaba el resto. “Doctor, doctor, tengo covid”. “Estás gorda”, volvía a reclamar el resto. Así, poco a poco la activista iba enunciando más síntomas y enfermedades mientras la respuesta del coro siempre los atribuía a su peso. Al mismo tiempo, sus compañeras en la acción se iban cayendo al suelo sobre el cartel depositado en el centro. 

Asturias premios gordofobia ozempic 3
Imagen de la acción frente a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias. Alisa Guerrero

El gran negocio de Novo Nordisk

En 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó la comercialización de Ozempic para el tratamiento de la diabetes. La empresa danesa Novo Nordisk, creadora de este fármaco, lo festejaba en su informe anual. Su caja registradora comenzaba a acumular ceros ante el auge de su uso para perder peso, propugnado en consultas médicas y en alfombras rojas, donde grandes celebridades paseaban sus pérdidas de peso gracias a este inyectable. Las acciones de esta empresa se han visto revalorizadas un 424% desde 2017. 

Asturias premios gordofobia ozempic 2
Activista lee el comunicado de la acción de Bloke Gorde. Alisa Guerrero

El pasado 5 de junio se conocía que los científicos creadores de la base de este medicamento, Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov recibirían el premio Príncipe de Asturias. Ese mismo día la compañía escalaba en bolsa y su acción alcanzó el nivel más alto en Wall Street, marcando un nuevo récord de capitalización de hasta 628.360 millones de dólares.

“Esta tarde se celebra un medicamento que eliminará el supuesto problema que supone la gordura, la hazaña del Ozempic es eliminar los cuerpos indeseables”, recordaban

“La sociedad en la que vivimos tiene un objetivo, hacernos desaparecer”, clamaban las activistas de Bloke Gorde en el manifiesto leído tras la acción. “Esta tarde se celebra un medicamento que eliminará el supuesto problema que supone la gordura, la hazaña del Ozempic es eliminar los cuerpos indeseables”, recordaban. En este sentido, el pasado 15 de octubre, el primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, proponía dar gratuitamente medicamentos para bajar de peso, como Ozempic, a personas gordas desempleadas “para animarlas a trabajar”.

“Ni este fármaco ni la industria de las dietas están buscando mejorar nuestra salud, su único objetivo es el dinero”, han clamado desde el Bloke Gorde

“Nos medican porque lo gordo ha de erradicarse. Aquí estamos y aquí seguiremos, las personas gordas no vamos a desaparecer. Un mundo sin diversidad corporal es una distopía”, han reclamado desde Bloke Gorde, incidiendo en que no son una epidemia, “lo que es una epidemia, un virus social, es la gordofobia y este premio no hace más que reforzarla”. Las activistas han enumerado los tratamientos, “que dejan cicatrices en sus cuerpos”, a los que las someten como anfetaminas, cirugías bariátricas o dietas. “Ni este fármaco ni la industria de las dietas están buscando mejorar nuestra salud, su único objetivo es el dinero”, han añadido. “Basta de criminalizar a los cuerpos gordos, no somos un problema, no somos el enemigo, el verdadero enemigo está ahora mismo recibiendo un premio”, han acabado.

Asturias premios gordofobia ozempic 4
Participantes en la acción. Alisa Guerrero

“No me sobran kilos, me sobra gordofobia”, han coreado todas las asistentes tras finalizar el manifiesto y que una nube de aplausos de los curiosos asistentes que se han detenido a ver la acción elevara aún más su reclamación. Una reclamación que ha acabado con un gran abrazo colectivo.

Arquivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Novo Nordisk contra el activismo que molesta
La advertencia de Novo Nordisk es clara: seguir fomentando el respeto hacia las personas gordas mata. No tenemos derecho a hablar de obesidad y apelar a vidas dignas, debemos de hacerlo en términos que fomenten adelgazar.
Gordofobia
Gordofobia Ozempic y el negocio del malestar
El miedo y la estigmatización de los cuerpos generan beneficios. La gordofobia está tan interiorizada que, de alguna manera, todas las personas tememos engordar.
Gordofobia
Gordofobia Sanidad da un toque a la farmacéutica que vende Ozempic por una campaña que relaciona obesidad con muerte
Según este ministerio, aunque Novo Nordisk no menciona de manera explícita ningún tratamiento farmacológico, el conjunto del contenido podría constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripción médica.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.