Gordofobia
Activistas antigordofobia se plantan ante la entrega del Príncipe de Asturias a los creadores del Ozempic

Integrantes del Bloke Gorde han escenificado la muerte de los cuerpos gordos este viernes frente al Teatro Campoamor donde se han entregado los galardones.
Asturias premios gordofobia ozempic 1
Activistas escenifican la muerte de los cuerpos gordos en Oviedo. Alisa Guerrero

“La gordofobia perjudica gravemente la salud”. Activista del Bloke Gorde han desplegado este cartel en medio de la Plaza de la Escandalera, frente al Teatro Campoamor, donde este viernes 25 de octubre se entregan los Premios Príncipe de Asturias. Entre los galardonados, los científicos creadores del Ozempic (semaglutida), un medicamento creado para combatir la diabetes que se ha popularizado para perder peso. Con camisetas blancas con mensajes como “Cuerpos en peligro de extinción”, han denunciado que la verdadera enfermedad es la gordofobia.

En círculo alrededor del cártel, las activistas han representado la muerte de los cuerpos gordos. “Doctor, doctor, me duele la rodilla”, clamaba una de ellas por el megáfono. “Estás gorda” reclamaba el resto. “Doctor, doctor, tengo covid”. “Estás gorda”, volvía a reclamar el resto. Así, poco a poco la activista iba enunciando más síntomas y enfermedades mientras la respuesta del coro siempre los atribuía a su peso. Al mismo tiempo, sus compañeras en la acción se iban cayendo al suelo sobre el cartel depositado en el centro. 

Asturias premios gordofobia ozempic 3
Imagen de la acción frente a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias. Alisa Guerrero

El gran negocio de Novo Nordisk

En 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó la comercialización de Ozempic para el tratamiento de la diabetes. La empresa danesa Novo Nordisk, creadora de este fármaco, lo festejaba en su informe anual. Su caja registradora comenzaba a acumular ceros ante el auge de su uso para perder peso, propugnado en consultas médicas y en alfombras rojas, donde grandes celebridades paseaban sus pérdidas de peso gracias a este inyectable. Las acciones de esta empresa se han visto revalorizadas un 424% desde 2017. 

Asturias premios gordofobia ozempic 2
Activista lee el comunicado de la acción de Bloke Gorde. Alisa Guerrero

El pasado 5 de junio se conocía que los científicos creadores de la base de este medicamento, Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov recibirían el premio Príncipe de Asturias. Ese mismo día la compañía escalaba en bolsa y su acción alcanzó el nivel más alto en Wall Street, marcando un nuevo récord de capitalización de hasta 628.360 millones de dólares.

“Esta tarde se celebra un medicamento que eliminará el supuesto problema que supone la gordura, la hazaña del Ozempic es eliminar los cuerpos indeseables”, recordaban

“La sociedad en la que vivimos tiene un objetivo, hacernos desaparecer”, clamaban las activistas de Bloke Gorde en el manifiesto leído tras la acción. “Esta tarde se celebra un medicamento que eliminará el supuesto problema que supone la gordura, la hazaña del Ozempic es eliminar los cuerpos indeseables”, recordaban. En este sentido, el pasado 15 de octubre, el primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, proponía dar gratuitamente medicamentos para bajar de peso, como Ozempic, a personas gordas desempleadas “para animarlas a trabajar”.

“Ni este fármaco ni la industria de las dietas están buscando mejorar nuestra salud, su único objetivo es el dinero”, han clamado desde el Bloke Gorde

“Nos medican porque lo gordo ha de erradicarse. Aquí estamos y aquí seguiremos, las personas gordas no vamos a desaparecer. Un mundo sin diversidad corporal es una distopía”, han reclamado desde Bloke Gorde, incidiendo en que no son una epidemia, “lo que es una epidemia, un virus social, es la gordofobia y este premio no hace más que reforzarla”. Las activistas han enumerado los tratamientos, “que dejan cicatrices en sus cuerpos”, a los que las someten como anfetaminas, cirugías bariátricas o dietas. “Ni este fármaco ni la industria de las dietas están buscando mejorar nuestra salud, su único objetivo es el dinero”, han añadido. “Basta de criminalizar a los cuerpos gordos, no somos un problema, no somos el enemigo, el verdadero enemigo está ahora mismo recibiendo un premio”, han acabado.

Asturias premios gordofobia ozempic 4
Participantes en la acción. Alisa Guerrero

“No me sobran kilos, me sobra gordofobia”, han coreado todas las asistentes tras finalizar el manifiesto y que una nube de aplausos de los curiosos asistentes que se han detenido a ver la acción elevara aún más su reclamación. Una reclamación que ha acabado con un gran abrazo colectivo.

Arquivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Opinión
Gordofobia Ser y hacer
No se trata de violencia estética, ni de quererse a une misme. Ninguna solución individual puede atajar lo estructural. La lucha antigordofobia cuestiona radicalmente el mundo tal y como lo conocemos.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.