Grecia
“¿Adónde vamos? ¡A Alemania!”

Catorce personas refugiadas en Atenas inician su segunda semana en huelga de hambre para exigir que se cumpla el acuerdo que les permita reunirse con sus familias.

Huelga hambre Syntagma
Huelga de hambre de refugiados sirios en la plaza de Syntagma (Atenas). Julia Rodríguez
Atenas (Grecia)
9 nov 2017 09:07

Unas 4.500 personas llevan alrededor de dos años en Grecia intentando poder cumplir con el anhelo que les acompañó cuando huyeron de la guerra en Siria: poder reencontrarse con los seres queridos que habían partido antes que ellas hacia Europa y pudieron llegar hasta Alemania. Meses después de haber sido aprobada su solicitud de reunificación familiar, continúan esperando un vuelo que les permita llegar al país germánico de forma regular.

Para intentar que se acelere este proceso, 14 de estas personas ‒siete mujeres y siete hombres‒ se declaraban en huelga de hambre el pasado 1 de noviembre. Con el apoyo de colectivos antirracistas y de izquierda helenos, ocuparon con tiendas de campaña un sector de la plaza Syntagma y colocaron sus pancartas frente al Parlamento griego. La más grande advierte: “¡Huelga de hambre! Reunificad a nuestras familias ahora”.



Iniciando su segunda semana en huelga de hambre, el rostro de Foaz da muestras de cansancio. Su historia es la de quien se quedó en Siria mientras parte de su familia huía de la guerra y buscaba refugio en lugar seguro. El resto se quedó “porque no teníamos capacidad económica para ir”, comenta. La historia de Foaz es también la de la incertidumbre por una espera que dura ya dos años, no acaba y lo sitúa en una especie de limbo: “No tenemos ningún tipo de apoyo aquí. Pedimos que nuestros hijos tengan educación, pero como también estamos pidiendo la reunificación familiar, nos dicen que no hay necesidad de que vayan a la escuela”. Antes achacaba la responsabilidad de esta situación al Estado griego, pensando que estaba “congelando el proceso”. Ahora cree que la responsabilidad es del Gobierno alemán.


No es el único con esta valoración. Por eso, una manifestación partió el mediodía de ayer desde el punto donde se encuentran acampadas las personas en huelga de hambre hasta la embajada alemana para exigir que se acelere el proceso de reunificación. El grito más coreado: “¿Adónde vamos? ¡A Alemania!”. Bajo una intensa lluvia, el recorrido fue realizado por las personas que se encuentran en huelga de hambre junto a familiares, entre ellos muchos niños, y amigos. También les acompañaban integrantes de movimientos políticos y sociales que apoyan desde el inicio de esta protesta.

Uno de ellos es Giorgos, que forma parte del Movimiento Antiautoritario de Atenas. Explica que estas personas ya “han rellenado sus papeles para ir a Alemania”. Les ampara el Convenio de Dublín, que señala el derecho de personas refugiadas en diferentes países de Europa a reunirse con sus familiares si alguno de ellos lo solicita.


Según Giorgos, este acuerdo señala que a los seis meses de empezar a “mover los papeles” tendrían que poder viajar para hacer efectiva la reunificación familiar, pero que “existe un acuerdo entre Alemania y Grecia que indica que deben tomar vuelos específicos organizados por la embajada de Alemania, no cualquier vuelo comercial”. El ritmo al que se está cumpliendo este acuerdo es de unas “60 a 70 personas cada vez”. 

Dentro de la acampada, las decisiones siguen una lógica asamblearia. Aunque el apoyo de grupos políticos y sociales es fundamental para la logística y el desarrollo de la comunicación acerca de su protesta, las decisiones fundamentales, como el hecho de continuar o no con la huelga de hambre, les corresponde a las personas que la están llevando a cabo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.