Grecia
La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas

El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 4
Pancarta “No olvidamos Tempi”. Irini Mandalou
10 mar 2025 06:00

El 28 de febrero de 2023 Grecia sufrió la peor tragedia ferroviaria de su historia. Un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi, en la región de Tesalia. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban a Tesalónica tras el puente de Carnaval. Dos años después, el país sigue marcado por la indignación y la exigencia de responsabilidades hacia el gobierno.

Un crimen anunciado

Las familias de las víctimas denuncian que la tragedia no fue un accidente, sino “un crimen anunciado”. Durante años, sindicatos y expertos alertaron sobre las deficiencias del sistema ferroviario. Dos semanas antes del choque, el sindicato de trabajadores ferroviarios había advertido por escrito sobre los riesgos: “No queremos llegar al punto de contar muertos”, señalaban en una carta fechada el 7 de febrero de 2023.

A pesar de estas advertencias, las autoridades minimizaron el peligro. Diez días antes del desastre, el entonces ministro de Transporte, Kostas Karamanlis, desestimó en el Parlamento las preocupaciones sobre la seguridad ferroviaria. “Es una vergüenza hablar de inseguridad. Garantizamos la seguridad”, afirmó con vehemencia. Tras la tragedia, Karamanlis dimitió de su cargo, pero mantiene su escaño como diputado de Nueva Democracia, lo que ha avivado aún más la indignación ciudadana.

Negligencia y encubrimiento

En los días posteriores al siniestro, el gobierno atribuyó la tragedia a “un error humano”, señalando la responsabilidad del jefe de estación de Larissa, quien se encontraba de servicio aquella noche. Sin embargo, las investigaciones han revelado fallos sistémicos: sistemas de seguridad obsoletos, señalización ineficaz y una infraestructura abandonada fueron el caldo de cultivo del desastre.

Además, las familias de las víctimas denuncian intentos de encubrimiento. Existen informes sobre la desaparición de pruebas clave, mientras que peritajes revelaron la presencia de material inflamable en el lugar del choque, lo que plantea interrogantes sobre la magnitud de la explosión que siguió al impacto. “Nos ocultan la verdad. Queremos saber por qué murieron nuestros hijos”, claman los familiares en cada concentración. La presencia de sustancias inflamables ha despertado sospechas sobre un posible encubrimiento de material de contrabando.

La indignación en las calles

Desde la noche de la tragedia, Grecia ha sido escenario de multitudinarias protestas. Miles de personas han salido a las calles con pancartas que rezan “Ήταν έγκλημα, όχι ατύχημα” (Fue un crimen, no un accidente) y “Τα κέρδη τους - οι ζωές μας” (Sus beneficios, nuestras vidas). Huelgas ferroviarias, paros en el sector público y movilizaciones estudiantiles han demostrado que la sociedad griega no olvida.

Una lucha por la memoria y la justicia

Dos años después de la tragedia de Tempi, las familias de las víctimas siguen enfrentándose con firmeza a la indiferencia de las autoridades. Se niegan a que la verdad quede sepultada por la impunidad y la burocracia. «No queremos homenajes vacíos, queremos justicia», repiten en cada aniversario, exigiendo que los responsables rindan cuentas.

El pasado 28 de febrero, alrededor de 500.000 personas tomaron las calles del centro de Atenas, mientras que protestas simultáneas se llevaron a cabo en más de 80 ciudades de Grecia y del extranjero

El dolor y la indignación se han transformado en una movilización sin precedentes. El pasado 28 de febrero, alrededor de 500.000 personas tomaron las calles del centro de Atenas, mientras que protestas simultáneas se llevaron a cabo en más de 80 ciudades de Grecia y del extranjero, según estimaciones de los organizadores y medios locales como Kathimerini y Efimerida ton Syntakton. Las manifestaciones continuarán en las próximas semanas, demostrando que la lucha no cesará hasta que las demandas de los afectados se hagan realidad.

El desastre de Tempi no fue solo un accidente ferroviario; fue la prueba de un Estado que falló a sus ciudadanos. Dos años después, la batalla que se libra en Grecia no es únicamente política, sino profundamente moral: entre el olvido y la justicia, entre la impunidad y la verdad. ¿Podrá el país mirar hacia adelante sin haber hecho justicia por las vidas perdidas?


Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 1
Ampliar
Calle Ermou, centro de Atenas. La pancarta del fondo hace referencia al “no” de los griegos a la invasión fascista italiana de la segunda guerra mundial
Calle Ermou, centro de Atenas. La pancarta del fondo hace referencia al “no” de los griegos a la invasión fascista italiana de la segunda guerra mundial
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 2
Ampliar
Se forman tapones en diferentes calles colindantes al parlamento. Calle Ermou, Atenas
Se forman tapones en diferentes calles colindantes al parlamento. Calle Ermou, Atenas
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 3
Ampliar
Calle Voulis, centro de Atenas. Detalle de las calles abarrotadas
Calle Voulis, centro de Atenas. Detalle de las calles abarrotadas
Joven festeja que las calles están abarrotadas
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 6
Ampliar
Uno de los rostros de los miles que acudieron a la concentración
Uno de los rostros de los miles que acudieron a la concentración
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 7
Ampliar
Caen los primeros gases lacrimógenos en la plaza de Syntagma. Multitud de jóvenes corren calle abajo
Caen los primeros gases lacrimógenos en la plaza de Syntagma. Multitud de jóvenes corren calle abajo
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 8
Ampliar
Lista de nombres de los 57 fallecidos. También puede leerse “No nos vamos a callar hasta que se haga justicia”
Lista de nombres de los 57 fallecidos. También puede leerse “No nos vamos a callar hasta que se haga justicia”
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 9
Ampliar
Personas de todas las edades siguen bajando de la plaza de Syntagma tras la caída de gases lacrimógenos
Personas de todas las edades siguen bajando de la plaza de Syntagma tras la caída de gases lacrimógenos
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 10
Ampliar
Jóvenes comienzan a tumbar vallas, jardineras y otros elementos decorativos formando barricadas. Detrás, el museo de María Callas. Calle Mitropoleos.
Jóvenes comienzan a tumbar vallas, jardineras y otros elementos decorativos formando barricadas. Detrás, el museo de María Callas. Calle Mitropoleos.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 11
Ampliar
Dos jóvenes con el rostro tapado para protegerse de los gases lacrimógenos se hacen un selfie
Dos jóvenes con el rostro tapado para protegerse de los gases lacrimógenos se hacen un selfie
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 12
Ampliar
Una joven tapa el rostro de otra para poder soportar los gases lacrimógenos.
Una joven tapa el rostro de otra para poder soportar los gases lacrimógenos.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 13
Ampliar
Vecinos de las calles de Monastiraki observan cómo la policía se organiza para retirar a los manifestantes.
Vecinos de las calles de Monastiraki observan cómo la policía se organiza para retirar a los manifestantes.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 14
Ampliar
Contenedor y restos de comida ardiendo en el centro de Atenas.
Contenedor y restos de comida ardiendo en el centro de Atenas.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 15
Ampliar
Detalle de uno de los artefactos utilizados por la policía para dispersar a los manifestantes.
Detalle de uno de los artefactos utilizados por la policía para dispersar a los manifestantes.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 16
Ampliar
Dos jóvenes montados en la moto cruzan la Avenida Amalias mientras observan cómo ha quedado tras la violenta retirada de los manifestantes.
Dos jóvenes montados en la moto cruzan la Avenida Amalias mientras observan cómo ha quedado tras la violenta retirada de los manifestantes.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 17
Ampliar
Calle Amalias tras la violenta retirada de los manifestantes. Al fondo, la colina Likavitos
Calle Amalias tras la violenta retirada de los manifestantes. Al fondo, la colina Likavitos
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 19
Ampliar
Chica sentada frente a los antidisturbios cerca del Jardín Nacional y la estatua de Lord Byron.
Chica sentada frente a los antidisturbios cerca del Jardín Nacional y la estatua de Lord Byron.
Contenedores tras ser apagados en la Avenida Amalias.
Dos años de la tragedia de Tempi (Grecia) - 21
Ampliar
Manifestante con rostro embadurnado de crema para aliviar los efectos de los gases lacrimógenos.
Manifestante con rostro embadurnado de crema para aliviar los efectos de los gases lacrimógenos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.