Greenwashing
A Xunta acepta a Ence na Alianza Galega polo Clima: “Puxeron o raposo a coidar das galiñas”

A Asociación pola defensa da ría de Pontevedra denuncia unha “nova campaña propagandística” convida entre a empresa pasteira e o Partido Popular desde o Goberno galego: “É noxento”.
ence pontevedra playa mariscadora
Unha mariscadora volve de faenar dunha praia fronte á fábrica de celulosa de Ence na ría de Pontevedra. Miguel Núñez
15 nov 2023 18:16

A Xunta de Galiza vén de aceptar á empresa pasteira Ence na Alianza Galega polo Clima para, segundo as palabras da propia Consellería de Medio Ambiente, “seguir creando sinerxías na loita contra o quecemento global”. A vicepresidenta segunda e conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, foi mesmo máis aló na rolda de prensa que quixo presidir para celebrar a adhesión: “É un pacto de corresponsabilidade que nos permite ser máis fortes na gran loita contra cámbio climático”. Nese nutrido grupo de empresas, clubes deportivos e organismos oficiais, agora Ence acompañará a outras das empresas máis contaminantes de Galiza como Stellantis (antiga PSA Peugeot Citröen) ou Jealsa Rianxeira, segundo se desprende dos datos do últimos informe do Observatorio da Sustentabilidade.

Ence
Pontevedra El Supremo avala que la fábrica de Ence continúe en la ría de Pontevedra hasta 2073
El Tribunal Supremo echa por tierra las sentencias de la Audiencia Nacional que acababan con la prórroga de 60 años dada por el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando estaba en funciones, a la polémica fábrica papelera en la ría de Pontevedra.

A noticia levantou en pé de guerra a todas as organizacións ecoloxistas do país e á punta de lanza na loita social contra a pasteira, a Asociación pola defensa dá ría de Pontevedra (APDR), que tachou o anuncio como unha “nova campaña propagandística” convida entre a empresa e o Partido Popular desde o Goberno galego. “Se resulta noxento para quen sabemos que significa Ence en Pontevedra, ter que aguantar unha nova iniciativa mentireira e propagandística da dirección empresarial, máis grave resulta ter que soportar a actitude neglixente e irresponsable da Xunta de Galiza que practica a defensa sen concesións dunha empresa que segue incumprindo a lexislación ambiental”, sostén Antón Masa, presidente e voceiro do colectivo.

angeles vazquez antonio casal
A vicepresidenta segunda e conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, durante a firma do convenio de adhesión co director territorial da empresa en Galiza, Antonio Casal.

A vicepresidenta segunda, Ángeles Vázquez, e o director territorial da empresa, Antonio Casal, insistiron en sinalar avultadas cifras de emprego que segundo eles xera Ence, pero que a APDR volve pór en dúbida: “Seguen destruíndo emprego, causando molestias a veciños e veciñas e hai tempo que, coa lei na man, tiña que cesar a súa actividade industrial en Lourizán”. “Resulta intolerable, en efecto, observar esta actitude de submisión ante Ence, unha actitude que vén de longo e para a que, con seguridade, o Partido Popular e a Xunta de Galiza atoparán ensobradas razóns”, sostén Masa. “Seica Ence vai coidar do noso medio ambiente, da súa mellora, e mesmo vai pór freo aos efectos do cambio climático na nosa comunidade. A Xunta de Galicia puxo ao raposo a coidar das galiñas”, remata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.