Ence
El Supremo avala que la fábrica de Ence continúe en la ría de Pontevedra hasta 2073

El Tribunal Supremo echa por tierra las sentencias de la Audiencia Nacional que acababan con la prórroga de 60 años dada por el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando estaba en funciones, a la polémica fábrica papelera en la ría de Pontevedra.
Ence Pontevedra
Factoría de papel y celulosa de Ence, en la ría de Pontevedra David F. Sabadell
7 feb 2023 15:16

Ence se queda, y podrá hacerlo hasta seis décadas más. La Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha estimado los recursos presentados por la empresa papelera y otras entidades contra las sentencias que anularon la prórroga de 60 años otorgada a la conflictiva fábrica, un polémico permiso que fue otorgado por el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy y que fue calificado entonces por la la oposición gallega de “atropello democrático” y “decisión corrupta”.

La decisión supone que la industria, que lleva años poniendo en pie de guerra a buena parte de la comunidad local, además de los colectivos ecologistas, pueda seguir haciendo uso de la concesión de ocupación de una franja de dominio público marítimo terrestre destinada a la fábrica de pasta de celulosa en la ría gallega.

Ence
“A Xunta fai barullo para salvar o cú de Ence”
A Asociación pola Defensa da Ría critica que a Xunta difunda mentiras e faga ruido para favorecer os intereses da empresa de celulosa.

La decisión del TS estima los recursos presentados contra las sentencias de la Audiencia Nacional que anularon la Resolución de la Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, que otorgó a ENCE la prórroga de la concesión. “La Sala considera que se pueden prorrogar las concesiones anteriores a la Ley General de Costas de 1988, como es el caso, siempre que consten informes medioambientales favorables”, señalan desde el Supremo, tribunal que afirma que “constaban informes favorables de la Administración en esa materia”.

Decepción ecologista

Greenpeace, una de las organizaciones que instaron a la Audiencia Nacional a acabar con la prórroga, lamenta la sentencia y señala que esta “no permitirá que se libere el dominio público marítimo-terrestre de la ría de Pontevedra de una actividad altamente lesiva y que resulta incompatible con la Ley de Costas, pues podría desarrollarse en cualquier otro lugar”.

Para la organización ecologista, la presencia de Ence en la ría “no está justificada tal y como declaró la Audiencia Nacional y a pesar de la decisión del Tribunal Supremo, pues impide recuperar la marisma de Lourizán para el patrimonio natural gallego, para el bien común y restaurar el desastre generado en los últimos 60 años”.

Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia, ha señalado a los medios de comunicación este martes que “el regalo hecho por el entonces ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, al reformar la Ley de Costas favoreciendo determinados intereses privados como el de Ence y despreciando el impacto ambiental sobre la costa ha recibido el visto bueno del Tribunal Supremo”. “A pesar de todos los argumentos de peso, el medio ambiente hoy sale perdiendo”, continuaba.

Arquivado en: Industria Galicia Ence
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecofeminismo La realidad de Altri
En Galicia se levanta un fuerte movimiento en defensa del territorio, para intentar frenar la amenaza de la empresa Altri.
Galicia
Redes clientelares Rueda coloca como Directora de Calidade Ambiental a la mujer de un alto cargo de Ence en Galicia
Grupos ecologistas y vecinales denuncian “un conflicto de intereses y una trama familiar” entre María José Echevarría Moreno y su marido Antonio Casal Lago, Director Territorial de la empresa productora de celulosa.
Ence
Redes clientelares Rueda coloca como Directora de Calidade Ambiental á muller dun alto cargo de Ence en Galiza
Grupos ecoloxistas e veciñais denuncian “un conflito de intereses e unha trama familiar” entre María José Echevarría Moreno e o seu marido Antonio Casal Lago, Director Territorial da empresa produtora de celulosa.
Arabí
Arabí
8/2/2023 8:12

De los creadores de la justicia es machista ahora también la justicia es antiecológica, tenemos una justicia retrógrada y misógina, se ha convertido en un poder que no votamos, y que se debe a poderes económicos y políticos inmovilistas. Lo de independiente lo dejamos para otro día

0
0
djcesarrubio
7/2/2023 16:48

Autoritarismo del Poder Judicial.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.