Groenlandia
Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora

El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global. Científicos advierten de un derretimiento “irreversible y rápido” con impactos “desastrosos” para el planeta.
Groenlandia
Foto: Sentinel Hub (CC BY-NC)
9 ene 2025 11:50

Mientras el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hace alarde de su plan expansionista de adquirir Groenlandia para convertirla en territorio estadounidense, los científicos que desde hace décadas vienen observando la transformación de esta enorme isla cubierta en un 80% por capas de hielo y ubicada entre el Atlántico y el Ártico —casi 2,2 millones de kilómetros cuadrados, equiparable a cuatro veces el tamaño de España— advierten que su derretimiento es tan acelerado que se está a las puertas de cruzar “un punto de inflexión” con impactos “desastrosos” para el planeta.

La alerta aparece en el informe Estado de la criosfera 2024: pérdida de hielo, daños globales, publicado recientemente por más de 50 científicos destacados en este campo, quienes estudian las regiones de nieve y hielo de la Tierra: las capas de hielo, los glaciares, la nieve, el permafrost y los océanos polares.

Groenlandia sufre hoy una merma de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global

En lo que respecta a Groenlandia, la investigación revela dos datos muy contundentes sobre la magnitud de su deshielo por el calentamiento global: pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora y sufre hoy una merma de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.

Las plataformas de hielo en el norte de Groenlandia han perdido el 35% de su volumen total desde 1978, según se describe en este documento. Tres de ellas ya se han derrumbado por completo. También han aumentado las precipitaciones, un 33% desde 1991, otro factor que acelera la fusión del hielo.

Además, por primera vez, este grupo de expertos concluye que el derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, entre otros factores, puede estar desacelerando importantes corrientes oceánicas en ambos polos, “con consecuencias potencialmente nefastas para Europa” —norte mucho más frío y sur más cálido y seco— y un mayor aumento del nivel del mar a lo largo de la costa este de Estados Unidos.

El informe señala que estas dos capas de hielo, que juntas contienen suficiente agua congelada para elevar el nivel del mar en 65 metros, atraviesan “riesgos de fusión irreversible” a medida que aumentan la temperatura y las tasas de calentamiento. “Cada décima de grado aumenta más el riesgo”, aclaran los investigadores.

Los mayores expertos en las capas de hielo de la Tierra creen que superar incluso los 1,5°C será suficiente para derretir grandes partes de Groenlandia y la Antártida occidental

“Cualquier superación del límite inferior de temperatura de París de 1,5 °C es extremadamente riesgoso debido a la respuesta de la criosfera: cuanto más se sobrepase este umbral y cuanto más alta sea la temperatura máxima, mayor será el riesgo de cruzar puntos de inflexión para las capas de hielo polares”, explica el informe.

La dinámica del hielo, los registros paleoclimáticos del pasado de la Tierra y las observaciones recientes del comportamiento de estas capas indican que los umbrales para Groenlandia “están muy por debajo” de los 2°C respecto a la era preindustrial.

Los mayores expertos en las capas de hielo de la Tierra creen que superar incluso los 1,5°C será suficiente para derretir grandes partes de Groenlandia y la Antártida occidental, “lo que generará un aumento inexorable del nivel del mar que superará los 10 metros en los próximos siglos, incluso si las temperaturas del aire disminuyen más tarde”.

“El ritmo de este aumento imparable y a largo plazo del nivel del mar planteará importantes desafíos persistentes para todas las regiones costeras —señala el estudio— y provocará pérdidas y daños generalizados en infraestructuras críticas en alrededor del 75% de todas las ciudades con más de 5 millones de habitantes”. Si el aumento de la temperatura global sigue al ritmo actual (más de 3°C para final de siglo), sin detenerse pese a las promesas y acuerdos internacionales de mitigación, “las pérdidas y los daños causados por el derretimiento de las capas de hielo a este nivel serán extremos”, muy por encima de los límites de adaptación.

Esto se debe a que, una vez que se superen los 3°C, la pérdida de hielo de Groenlandia y de la Antártida occidental se vuelve “extremadamente rápida”, provocando tres metros de aumento del nivel del mar para 2100, cinco metros para 2200 y hasta 15 metros en 2300. “Aunque aparentemente en un futuro lejano, esta escala masiva de destrucción costera se habrá hecho inevitable por las decisiones tomadas en estas décadas”, apuntan el equipo responsable del informe.

El impacto en el sur de Europa provocará un clima más cálido y seco

Los nuevos modelos, explica el informe, muestran que el aumento del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia provocará que el sur de Europa se vuelva más cálido y seco en las próximas décadas. Esto se debe a que el agua de deshielo que se vierte desde Groenlandia hacia el Atlántico Norte afecta la corriente en chorro polar, con períodos de derretimiento rápido que desencadenan veranos inusualmente cálidos y secos que duran varios años. Según esta proyección, las próximas olas de calor en países como España, Italia, Grecia o Portugal estarán potenciadas por la rápida pérdida de hielo de Groenlandia en los últimos años.

El informe revela que, por el calentamiento global, hay un “equilibrio” que se está rompiendo. La capa de hielo de Groenlandia está compuesta de nieve comprimida que cayó hace más de un millón de años. La salida de agua de deshielo al océano se equilibra con la ganancia de masa a través de las nevadas, que cada vez son menos prolongadas e intensas.

Al menos el 90% del hielo de Groenlandia se derritió cuando las concentraciones de CO2 estaban incluso muy por debajo de los niveles actuales

Esta región “responde de forma más lineal (más predecible) al aumento de las temperaturas atmosféricas”, señala la investigación. La capa de hielo de Groenlandia tiene más de 3.000 metros de espesor en algunos lugares y más de 3.000 metros de altitud en su interior. “Si la altura de esta capa de hielo se reduce debido al derretimiento de la superficie y al flujo de hielo hacia los océanos, acaba quedando expuesta a temperaturas superiores al punto de congelación durante períodos más prolongados a lo largo del año, lo que conduce a la pérdida imparable de la mayor parte de la capa de hielo”, se explica.

La evidencia científica confirma que la cumbre central de Groenlandia estuvo libre de hielo durante el último millón de años. Esto quiere decir que al menos el 90% del hielo de Groenlandia se derritió cuando las concentraciones de CO2 estaban incluso muy por debajo de los niveles actuales.

El informe concluye con una serie de advertencias y recomendaciones a los tomadores de decisiones: la aceleración del derretimiento, ya en marcha, no se va a poder “detener ni revertir durante muchos miles de años”, incluso una vez que las temperaturas se estabilicen o disminuyan. “No existe un plan B. Las decisiones que tomen hoy los responsables de las políticas sobre las futuras emisiones de gases de efecto invernadero determinarán la tasa de aumento futuro del nivel del mar a escala global y los riesgos asociados para la seguridad y el desarrollo durante siglos y milenios por venir”, subrayan los 50 científicos que firman el estudio. En esta senda, agregan, nos enfrentamos a “impactos rápidos, irreversibles y desastrosos en todo el mundo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Groenlandia
Análisis Trump ya no niega el cambio climático: Groenlandia y los negocios bajo el hielo ártico
Las potencias no anhelan territorios por placer, sino por los beneficios que pueden extraer de ellos. En este caso, la isla hoy bajo soberanía danesa no es un simple cacho de tierra helada.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.
El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/1/2025 15:36

Y evidentemente es imposible paralizar el aumento de la temperatura que provoca este terrible deshielo de Groenlandia, si seguimos con un sistema que únicamente busca sobreproducir y sobreconsumir sin límites para beneficiar a cuatro multimillonarios.

3
0
jamfribogart
14/1/2025 13:28

Tampoco se va a parar por dejar de contaminar,... El impacto del ser humano aunque tenga su parte es una pequeña mota de polvo en comparación con los fenómenos naturales como volcanes, la incidencia del sol,...que si que tienen un peso muy grande y tienen la ultima palabra. El cambio climático lo marcan estos últimos. Lo del ser humano y su CO2 que es el causante de todo y si se revierte se paraliza el cambio climático es una falacia. Es un baremos inventado porque a los de arriba les interesa ya que especulan, hacen y deshacen, ganan dinero,... con ello. Que el planeta lo estamos llenando de mierda, de nocividades, cargandonos cultivos variados e implantado monocultivos, matando fauna,... eso es una verdad como un templo. Y que hay que hacer algo y parar los pies al capitalismo, también. Lo del calentamiento global y el CO2 pues me parece que es comprar el discurso de los de arriba y hacerles el juego. Y hay mucha literatura que echa por tierra todo eso y no es negacionismo de chalados(que los hay), es sentido critico. Saludos.

0
0
Paco Caro
15/1/2025 21:45

El discurso de "los de arriba" es el que dice que no hay cambio climático. A ningún rico, a ninguna gran empresa, a ningún banco, le interesa reconocer el cambio climático.

0
0
Sirianta
Sirianta
14/1/2025 23:38

¿Recomienda alguna fuente que aporte datos y ahonde en el tema? Gracias.

0
0
HERRIBERO
14/1/2025 17:41

O sea que según el "primo" de M. Rajoy, el de este "negacionista" y la Ayuso. . .¡Total se iban a morir! Pues sigamos contaminando. . . ¡A sí moriremos antes!
Morituri te saluda. NO me extraña nada que se den ciertas votaciones y voten al verdugo global.

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.