República Democrática del Congo
Congo y su caos

Congo es un país enquistado después de dos décadas de conflicto en una violencia que sigue engendrando violencia, en una diaria violación de derechos humanos que dejan a una población impotente. Congo es una postal de violencia, escasez, corrupción, mala administración, de caos…

31 ene 2018 12:32

Congo es un caos. Con pena no encuentro mejor palabra para describir su situación. Un país con la misma extensión que toda la Europa del oeste, donde sobreviven —sí, sobreviven y no viven— unos noventa millones de personas. Personas que en su gran mayoría nunca han salido del país y a veces ni siquiera de la ciudad, ninguna carretera conecta entre ellas las ciudades más importantes.

El 80% del coltán se extrae del Congo, donde también se encuentran diamantes y oro, pero la población no se beneficia de estos recursos ni se ve reflectado en su presupuesto nacional vía impuestos. Más de setenta grupos armados, cuatro millones de personas desplazadas y otro millón de refugiados de países vecinos.

Hace más de un año que vivo aquí y nunca sé donde ver la luz al final del túnel, de dónde sacar la motivación que apague mi frustración y donde ver la esperanza. Pues aquí no solo hay necesidad de asistencia sanitaria y recogida de alimentos, ropa, etc. Congo necesita un cambio radical en sus estructuras, en su realidad. Lo que un día fue uno de los mayores productores de café, hacia los setenta, es hoy un país enquistado después de dos décadas de conflicto en una violencia que sigue engendrando violencia, en una diaria violación de derechos humanos que dejan a una población impotente, Congo es una postal de violencia, escasez, corrupción, mala administración, de caos…

Hay demasiados actores que hacen la situación muy compleja, demasiados grupos de presión, los grupos armados, los gobiernos y las empresas extranjeras con sus lujosos despachos, negocios de los ricos que ningún interés tienen por las oportunidades o derechos de los otros. Es el país de la codicia a merced del resto de la comunidad internacional, que hace oídos sordos, incluso cuando el Gobierno no convoca elecciones y se mantiene en el poder de forma ilegal.

¿Cómo consigues construir casi de cero una ciudadanía activa, un país democrático? ¿Cómo cambias la mente de los miles de hombres que violan a las niñas congoleñas? Y trabajando en estos ámbitos aquí, ¿cómo consigues financiación? Por qué sinceramente, no vende… la malnutrición vende, las iniciativas para cambios de comportamiento, no tanto…

El pasado 21 de enero la ciudad se llenó otra vez, de militares y policías impidiéndonos salir de nuestras casas, y evitando que los creyentes fueran a su misa dominical. El gobierno había prohibido cualquier tipo de manifestación “por alterar el orden público”, y mantuvo suspendido el acceso a Internet en toda la nación.

De acuerdo con cifras de Naciones Unidas al menos cinco personas murieron, 35 personas resultaron heridas y 63 fueron arrestadas hace 2 semanas en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), por disparos y gases lacrimógenos lanzados de la policía que dispersó a grupos de manifestantes que pedían la celebración de elecciones y poner fin al mandato del presidente. La serie de encendidas protestas contra el mandatario Joseph Kabila fueron convocadas por la oposición y secundadas por sacerdotes católicos que exigen comicios. En el Congo se respira tensión constante, e enorme incertidumbre.

Congo es un país bonito, lleno de naturaleza, verde, con lluvia y una tierra cultivable para alimentar a la creciente población africana. Pero a mí me parece que se tiñe cada día de gris y yo me sorprendo cuando veo mis compañeros congoleños siempre tan optimistas, luchando por intentar reconstruir su nación entre tanta incerteza. Sacando sonrisas de esperanzas muy bien guardadas.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La población civil sigue atrapada en el conflicto del este del Congo
El M23, la milicia apoyada por Ruanda, mantiene el control en 8.000 kilómetros cuadrados en la RDC; el presidente del país ofrece un acuerdo de minerales a cambio de seguridad a Washington
República Democrática del Congo
África Claves para entender la guerra en la República Democrática del Congo, más allá de sus recursos
El análisis de este conflicto se ha centrado en la avaricia de estos actores armados ante las riquezas congolesas, obviando e invisibilizando el resto de cuestiones en la génesis de este complejo conflicto.
#7812
2/2/2018 0:35

Imposible solucion.
Desde los años 50 las elites occidentales han dicho publicamente
que Africa debe sufrir el mas profundo caos,
para poder saquear impunemente.
Al que intente cambiar algo lo matan
(Lumumba)

La única esperanza de Africa es
la autodestrucción de occidente
y el ascenso de China

0
0
#7944
5/2/2018 9:34

Espero que China actúe de forma distinta hacia este continente, pero como dice el artículo, lo más difícil de cambiar es la mentalidad de muchas personas

0
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.