Migración
Corren malos tiempos para las ONG en Hungría… y en toda la UE

Las ONG enfrentan una oleada de políticas en su contra en la Unión Europea, empezando por Hungría. En su particular guerra contra su archienemigo, George Soros, el primer ministro húngaro Víktor Orbán ha lanzado un conjunto de normas que buscan reprimir la actividad de estas organizaciones y sus activistas. Pero no es el único país que restringe la solidaridad: desde Polonia a Reino Unido, las condiciones bajo las que trabajan las ONG son cada vez más duras.

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
26 ene 2018 16:11

Habrá mucho que decir en contra del multimillonario George Soros, pero la reputación se mide también por las agresiones de los enemigos. Y frente al magnate se lleva situando unos meses el primer ministro húngaro Viktor Orbán. Frente a su particular lucha, un reguero de víctimas, desde los refugiados hasta quienes los acogen.

A través de Open Society Foundations, la organización con la que Soros promueve valores liberales pero también progresistas, ha estado respaldando proyectos que empoderan a la sociedad civil, también en Hungría. Esos planes no le han gustado nada al ultraconservador Orbán, que lo acusa de minar la “cultura cristiana” de Europa llenando el continente de inmigrantes, en su mayoría musulmanes.

El intercambio de acusaciones ha llegado finalmente a la iniciativa política. El gobierno húngaro ha publicado un paquete de medidas que, con una sutileza estupenda, ha llamado “Stop Soros”. Si prospera, las ONG que ayudan a los migrantes en siatución irregular quedarán fuera de la ley y lo que es peor, quienes forman parte de ellas podrían sufrir “restricciones” e incluso ser “expulsados”.

No se esperan críticas de la Unión Europea. Sobre todo porque la iniciativa de Orbán se produce poco después de que la Agencia Europea de Derechos Humanos (FRA) publicara la semana pasada un informe con el que pintaba de negro el futuro de los activistas por los derechos de los refugiados. Bajo el título “Desafíos que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en derechos humanos en la UE”, el documento hablaba de cuatro áreas en las que las ONG en suelo europeo no deberían meterse: el entorno regulatorio, la financiación, el derecho a la participación o la facilitación de un espacio seguro.

Bajo este paraguas, el gobierno húngaro se atreve a ir más lejos. Pero no es el único. Polonia también ha introducido nuevas restricciones para las ONG. En Eslovaquia, las ONG deben registrarse dos veces. Y no es una cuestión de la Europa del Este: en el Reino Unido, los activistas llevan tiempo criticando la Lobbying Act que impone desde 2014 medidas similares.

Hablando de George Soros, entre los filántropos también ha empezado a cundir el pánico. El European Foundation Centre también publicó un informe la semana pasada que alertaba sobre los nuevos peligros de seguir financiando a la sociedad civil. Esta vez, el título era “Ampliando el espacio para la filantropía europea”, pero en realidad hablaba de reducirlo. El centro advertía a los financiadores de que los efectos prácticos de las nuevas medidas en la vieja Europea creaba nuevos “obstáculos”. Entre ellos, que las subvenciones más pequeñas, los microcréditos, se estaban volviendo tan prohibitivas a nivel de costes que ya no merecía la pena invertir en ellas.

Hay días en que Europa camina hacia atrás y destroza la moral de sus creyentes. Hoy es uno más de esos.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#7655
29/1/2018 20:41

Pues si, vistos los enemigos de Soros cada vez me cae mejor. Aunque nunca he entendido esa aficionen convertirlo en encarnacion del mal. Supongo que es el recurso de mentes simples para entender un mundo complejo.

0
2
#7625
29/1/2018 13:19

A través de Open Society Foundations, la organización con la que Soros promueve valores liberales pero también progresistas, ha estado respaldando proyectos que empoderan a la sociedad civil, también en Hungría. Esos planes no le han gustado nada al ultraconservador Orbán, que lo acusa de minar la “cultura cristiana” de Europa llenando el continente de inmigrantes, en su mayoría musulmanes.

¿Es un chiste? ¿Cobráis también de Soros? ¿No hay ni un panfleto español que no se beneficie de él...O él del panfleto?

4
2
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.