Arabia Saudí
¿Está luchando Arabia Saudí contra la corrupción?

La corrupción es un mal que campa a sus anchas por las élites de todo el mundo. También por la de Arabia Saudí. Esta semana, el país anunciaba que había recuperado los 85.000 millones de euros que se había puesto como objetivo en su campaña anticorrupción, tras la que detuvo a 201 personas entre empresarios, príncipes y altos cargos de la Administración. ¿Cómo es de estructural la corrupción en el hermético paraíso del petróleo?

Arabia Saudí
Tres hombres en Arabia Saudí / Stephen Downes
9 feb 2018 08:38

Arabia Saudí decidió el pasado noviembre comenzar una purga contra la corrupción. No fue en realidad el país como tal, sino el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, que quería marcar el futuro político del país. Lo hizo a través de un comité anticorrupción formado horas antes de los arrestos: once príncipes, cuatro ministros en activo y otros políticos fueron detenidos esa misma noche. Esos once príncipes formaban parte de la familia real, para que se hagan una idea del impacto de la noticia en el país.

Mohamed bin Salmán es el hijo favorito del rey Salmán, que llegó al trono en 2015. Bajo su ala ha emprendido los pasos hacia la modernidad de los que hemos oído hablar en los últimos tiempos. Aunque la apertura económica a otros países puede caer mal entre los saudíes, celosos de su mercado, la lucha contra la corrupción tiene muchos adeptos. Sobre todo, las clases medias que como en el resto del mundo se quejan del constante abuso de poder de “los de arriba”.

La detención de los supuestos corruptos se interpreta como una purga para consolidar el poder del príncipe heredero 

Las imágenes de los presos en la cárcel de lujo del hotel Ritz Carlton de Riad, donde estuvieron encerrados decenas de príncipes, dieron la vuelta al mundo. Y parece ser que esa difusión es la que habría motivado el fin de la purga, porque parece ser que estaba afectando a las inversiones saudíes, o así lo explicaba la corresponsal de El País en Dubái. Así que el hotel, que llevaba cerrado desde noviembre, volvió a abrir sus puertas hace escasos quince días y ya admite reservas a partir de San Valentín, no aptas para todos los bolsillos (los precios rondan los 400 euros por noche).

Hotel Ritz Carlton en Riad


La detención de los supuestos corruptos se interpreta como una purga para consolidar el poder del príncipe heredero, que va abriéndose paso entre sus oponentes. El país ha recuperado la cifra que se había puesto como objetivo y 56 supuestos corruptos siguen detenidos, según el fiscal general Saud el Mojeb. Pero la corrupción parece un problema estructural en Arabia Saudí. Transparencia Internacional da 46 puntos sobre 100 al país en su índice sobre la experiencia directa de los ciudadanos.

¿Va a cambiar el país con su príncipe heredero? La transformación está en duda. Analistas como los de Bloomberg se preguntan por qué no se ha explicado quiénes son finalmente culpables y quiénes no, ya que sólo se ha dado la cifra global del dinero recuperado. En el foro internacional de Davos, varios altos funcionarios señalaron a ese mismo medio que la purga se diseñó para equilibrar otra vez el campo de batalla de los inversores. El fiscal general afirmaba que la operación no había terminado. Veremos si se abre o no una nueva era.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Sidecar
Sidecar Asimetrías de Hezbolá e Israel
Hay miembros de la cúpula política y militar israelí que parecen decididos a provocar una gran confrontación con Hezbolá.
Industria armamentística
Antimilitarismo Un nuevo “barco de la muerte” descansa en el puerto de Sagunto camino a la guerra de Yemen
Una concentración en el puerto de Sagunto mostró el rechazo a la utilización de infraestructuras españolas para la guerra de Arabia Saudí contra Yemen.
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.