Arabia Saudí
¿Está luchando Arabia Saudí contra la corrupción?

La corrupción es un mal que campa a sus anchas por las élites de todo el mundo. También por la de Arabia Saudí. Esta semana, el país anunciaba que había recuperado los 85.000 millones de euros que se había puesto como objetivo en su campaña anticorrupción, tras la que detuvo a 201 personas entre empresarios, príncipes y altos cargos de la Administración. ¿Cómo es de estructural la corrupción en el hermético paraíso del petróleo?

Arabia Saudí
Tres hombres en Arabia Saudí / Stephen Downes
9 feb 2018 08:38

Arabia Saudí decidió el pasado noviembre comenzar una purga contra la corrupción. No fue en realidad el país como tal, sino el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, que quería marcar el futuro político del país. Lo hizo a través de un comité anticorrupción formado horas antes de los arrestos: once príncipes, cuatro ministros en activo y otros políticos fueron detenidos esa misma noche. Esos once príncipes formaban parte de la familia real, para que se hagan una idea del impacto de la noticia en el país.

Mohamed bin Salmán es el hijo favorito del rey Salmán, que llegó al trono en 2015. Bajo su ala ha emprendido los pasos hacia la modernidad de los que hemos oído hablar en los últimos tiempos. Aunque la apertura económica a otros países puede caer mal entre los saudíes, celosos de su mercado, la lucha contra la corrupción tiene muchos adeptos. Sobre todo, las clases medias que como en el resto del mundo se quejan del constante abuso de poder de “los de arriba”.

La detención de los supuestos corruptos se interpreta como una purga para consolidar el poder del príncipe heredero 

Las imágenes de los presos en la cárcel de lujo del hotel Ritz Carlton de Riad, donde estuvieron encerrados decenas de príncipes, dieron la vuelta al mundo. Y parece ser que esa difusión es la que habría motivado el fin de la purga, porque parece ser que estaba afectando a las inversiones saudíes, o así lo explicaba la corresponsal de El País en Dubái. Así que el hotel, que llevaba cerrado desde noviembre, volvió a abrir sus puertas hace escasos quince días y ya admite reservas a partir de San Valentín, no aptas para todos los bolsillos (los precios rondan los 400 euros por noche).

Hotel Ritz Carlton en Riad


La detención de los supuestos corruptos se interpreta como una purga para consolidar el poder del príncipe heredero, que va abriéndose paso entre sus oponentes. El país ha recuperado la cifra que se había puesto como objetivo y 56 supuestos corruptos siguen detenidos, según el fiscal general Saud el Mojeb. Pero la corrupción parece un problema estructural en Arabia Saudí. Transparencia Internacional da 46 puntos sobre 100 al país en su índice sobre la experiencia directa de los ciudadanos.

¿Va a cambiar el país con su príncipe heredero? La transformación está en duda. Analistas como los de Bloomberg se preguntan por qué no se ha explicado quiénes son finalmente culpables y quiénes no, ya que sólo se ha dado la cifra global del dinero recuperado. En el foro internacional de Davos, varios altos funcionarios señalaron a ese mismo medio que la purga se diseñó para equilibrar otra vez el campo de batalla de los inversores. El fiscal general afirmaba que la operación no había terminado. Veremos si se abre o no una nueva era.

Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Sidecar
Sidecar Asimetrías de Hezbolá e Israel
Hay miembros de la cúpula política y militar israelí que parecen decididos a provocar una gran confrontación con Hezbolá.
Industria armamentística
Antimilitarismo Un nuevo “barco de la muerte” descansa en el puerto de Sagunto camino a la guerra de Yemen
Una concentración en el puerto de Sagunto mostró el rechazo a la utilización de infraestructuras españolas para la guerra de Arabia Saudí contra Yemen.
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.