Derechos Humanos
Sí, Ikea también viola los derechos laborales en Bangladesh

El 1 de junio entró en vigor el último Acuerdo de Transición para que la seguridad en las fábricas textiles de Bangladesh mejorara tras el derrumbe del Rana Plaza en 2013, que causó miles de muertos. Es otro documento que sustituye y mejora al anterior, para que las inspecciones y las reformas se cumplan. Esta ampliación incluye también a las empresas que fabrican textiles para el hogar como Ikea. Pero al ampliar la casa, se han descubierto las grietas: la multinacional sueca no quiere comprometerse con las auditorías externas que exigen las ONG.

Fábrica textil en Bangladesh
Fábrica textil en Bangladesh / Campaña Ropa Limpia
21 sep 2018 16:24

El 1 de junio entró en vigor el último Acuerdo de Transición para que la seguridad en las fábricas textiles de Bangladesh mejorara tras el derrumbe del Rana Plaza en 2013, que causó miles de muertos. Es otro documento que sustituye y mejora al anterior, para que las inspecciones y las reformas se cumplan. Esta ampliación incluye también a las empresas que fabrican textiles para el hogar como Ikea. Pero al ampliar la casa, se han descubierto las grietas: la multinacional sueca no quiere comprometerse con las auditorías externas que exigen las ONG.

Ikea no es la única que incumple. De las 220 empresas que firmaron el primer acuerdo en 2013, al calor de la masacre, el actual sólo lo han secundado 175, entre ellas C&A, H&M, Mango o Primark. Trasladado a fábricas y personas, la campaña Ropa Limpia calcula que más de 1.300 talleres con 2 millones de trabajadores están ahora bajo el paraguas de este acuerdo que garantiza unas condiciones laborales más dignas. Pero todavía hay muchas que no quieren que la seguridad de sus empleados sea su responsabilidad. Su plusvalía sí, claro.

Entre las empresas que firmaron el primer acuerdo pero no el segundo, están Abercrombie&Fitch o Sean John Apparel. La diferencia principal entre uno y otro es que el nuevo impone a los firmantes auditorías externas para comprobar que efectivamente las trabajadoras tienen unas condiciones laborales dignas. Pero más grave aún es la lista de los que no firmaron ni siquiera el primer acuerdo. Las marcas que hay en ella ponen los pelos de punta: The North Face, GAP, Walmart, Decathlon, Ivanka Trump, Kiabi, Levis, New Yorker, Nike o Patagonia. Con sorna, la campaña les recuerda que pueden sumarse al Acuerdo de Transición 2018 “en cualquier momento”.

La justificación de Ikea para no sumarse a acuerdos como este fue que tenían su propio código ético, “suficiente para garantizar la seguridad de sus proveedores”. El problema es que la ONG Future In Our Hands se ha puesto a analizar las diferencias entre la Campaña Ropa Limpia y el Ikea Way (que es como se llama su código de conducta) y ha concluido que “solo existe un modo fiable de trabajar por la seguridad en las fábricas de Bangladesh, y no es precisamente a la manera de Ikea”.

El Acuerdo de Transición se basa sobre todo en que las auditorías sociales sean obligatorias, porque las voluntarias no han impedido catástrofes como la del Rana Plaza. Quien firma el acuerdo se vincula legalmente con su cumplimiento y tiene que proceder con unos mecanismos concretos. Pero el código de Ikea es como los anteriores: auditorías voluntarias y el supuesto compromiso es sólo ante la propia empresa, nada de sindicatos o consultorías independientes. ¿Quién vigila así que se cumple a rajatabla?

El gran problema a la hora de que las empresas cumplieran con los derechos humanos era que el seguimiento se perdía en un rastro infinito de subcontratas. Así, las multinacionales del textil se lavaban las manos ante cualquier noticia de explotación laboral diciendo que era un servicio externo que la matriz no podía controlar. Pero con el Acuerdo de Transición se inspeccionan todas las fábricas que suministran a las empresas firmantes. ¿Qué sucede con Ikea en este caso? Pues que audita sólo a los proveedores principales y deja que estos sean los que controlen a su vez a los que subcontratan. Según la Campaña Ropa Limpia, “esto significa delegar la responsabilidad” lo que “hace que sea mucho más difícil conocer las condiciones de trabajo en las fábricas”. ¿Qué tiene que esconder Ikea? Aún queda mucho, mucho por hacer. 

Arquivado en: Derechos Humanos
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
#23325
21/9/2018 17:31

"Tambien"
Nombrar a una corporación que no lo haga. Es el capitalismo amigos, y en "podemos no es un aftertshave" lo sabéis.

7
2
#23394
23/9/2018 20:43

Y con eso qué estás diciendo? que el capitalismo es inevitable, que nada puede hacerse, o que como lo sabemos, no pasa nada?

3
3
#23432
24/9/2018 22:20

Hay muchas empresas que no lo hacen. Lo que pasa es que no obtienen indecentes beneficios manchados de sufrimiento y explotación y por eso no las conoces.
Me cago en IKEA!!

3
1
veronica
2/10/2018 0:07

PERDON NO TE C..... EN IKEA TU EXCREMENTO PUEDE SER VALIOSO HASTA COMO ABONO .IKEA NO LO ES!!!!!

0
0
Sobre o blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.