Cerro Blanco, una historia de extractivismo, corrupción y desastres medioambientales en Guatemala

La comunidad de Asunción Mita lleva desde 2007 luchando para que el gobierno retire la concesión al proyecto minero que amenaza su territorio
CerroBlanco
26 feb 2024 06:00

La mina de Cerro Blanco, situada en Guatemala a pocos kilómetros de su frontera con El Salvador es un proyecto abocado al fracaso. Desde que la minera GoldCorp consiguiera a través de su subsidiaria Entre Mares su primera concesión de exploración en 2007 no ha salido de ella ni un solo gramo de oro o plata. La situación de la montaña sobre una zona geotermal complica el minado. GoldCorp tardó 12 años, muchos más de los que permite la ley minera guatemalteca, en darse por vencido y vender el proyecto a Bluestone, que pretende convertir el proyecto en una mina a cielo abierto. 

La resistencia ciudadana ha sido implicable desde el inicio señalando tanto las irregularidades de los estudios de impacto ambiental presentados por las mineras, como los procederes de las instituciones. Ahora, tras la salida de Giamattei del gobierno, quien dos días antes de la finalización de su mandato aprobó las últimas modificaciones presentadas por Bluestone, los trabajos en Cerro Blanco están parado y su documentación en proceso de revisión. La cancelación de la concesión evidenciaría la existencia de una voluntad por parte del nuevo gobierno de Arévalo de no ser indulgente con el extractivismo.

En este reportaje sonoro analizamos el caso de la Mina de Cerro Blanco junto a Guadalupe García, Directora del Observatorio de Industrias Extractivas de Guatemala, Julio González, miembro del Colectivo Madre Selva y Fray Armando González, portavoz de la resistencia ciudadana de Asunción Mita.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...