Guerra de España
Un refugio antiaéreo en el centro de Alcalá de Henares

Un equipo arqueológico rescata del olvido un refugio antiaéreo republicano en la Plaza de Cervantes de la ciudad.
Refugio antiarereo Alcala - 1
Los trabajos de recuperación del antiguo refugio han sido realizados por la empresa Audema y financiados con fondos Next Generation de la UE, gestionados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, gobernado por una coalición del PP y VOX. En la imagen Luis A. Ruiz, codirector de los trabajos, en el interior de la segunda estancia del refugio. Álvaro Minguito

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo

9 ago 2024 06:00

Cuesta creer que a poco más de un metro bajo tierra, en mitad de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, haya permanecido en el olvido desde hace más de 40 años el refugio antiaéreo más importante de la ciudad. Sellado en 1978 con un muro de ladrillo, se ha mantenido desde entonces inaccesible, salvo por algunas rejillas de desagüe que nadie se planteó a dónde vertían y por las que se colaron retazos de vidas anónimas que desde entonces han habitado la plaza. Como ese chupete que, quizás, desapareció de forma intencionada una tarde de paseo, o los restos de un paraguas arrastrado por el vendaval. Junto a ellos, decenas de pequeños juguetes, envoltorios de chucherías y otros materiales que el tiempo arrastró a través de ellas hacia su interior.

Llama la atención este olvido premeditado. Tal y como recoge la memoria de los trabajos del equipo de arqueólogos encargado de su investigación desde 2023, a pesar de tratarse de una estructura de gran tamaño y de fecha relativamente reciente, existía en la ciudad complutense una gran confusión con respecto a sus características y su ubicación exacta.

En 1950, muy pocos años después desde su primera clausura, el Ayuntamiento de la época emitió un informe sobre los refugios antiaéreos de la ciudad plagado de errores, en el que, entre otras cosas, se afirmaba «[…]que no existe en la actualidad ningún refugio construido, ya que el único que se realizó por los rojos durante la guerra de Liberación y que estaba emplazado en uno de los lados de la Plaza Mayor ha sido inutilizado y demolido».


Rojos. Guerra de Liberación. Términos incorporados al lenguaje común durante los años de silencio y dictadura. Guerra Civil. La memoria es frágil y oportunamente manipulable mediante la fuerza y la palabra impuestas por quienes detentan el poder, más si su ideología incluye el exterminio de cualquier trazo del régimen anterior, democráticamente elegido. Los nuevos poderes aupados a costa del dolor y la muerte tras el golpe de estado fallido y la posterior guerra, y al amparo de las nuevas ideas fascistas que emponzoñaban Europa, quisieron borrar de la historia un periodo en el que pareció que por fin se dejaban atrás viejos fantasmas. También sus restos materiales y su defensa, como este refugio, que resistió los bombardeos alemanes de la Legión Cóndor y sus temibles Stuka durante los últimos meses del conflicto, y que terminó siendo olvidado.

Este verano, protegidas por los viejos sillares reutilizados de la antigua iglesia de Santa María la Mayor, donde fue bautizado Miguel de Cervantes, las estancias del refugio que han servido como metafórico desagüe de la plaza han vuelto a ser iluminadas por los científicos. Cuando entraron, los niveles de amoniaco en el aire multiplicaban por 20 el máximo recomendado, resultado de la humedad provocada por los pozos que se construyeron en su interior en los años 40 para tratar de resolver los problemas de inundaciones debido al cercano nivel freático.

Hasta ahora, los trabajos del equipo formado por los arqueólogos Lucía Valentín-Gamazo y Luis A. Ruíz han conseguido recuperar dos de las tres estancias de las que se tiene constancia. Faltan por investigar la última y la probable entrada original, hasta completar los casi 80 metros cuadrados de planta que se estima mide el refugio. Construido con el dinero recaudado entre los habitantes de la ciudad, fueron vitales para su finalización en el año 1938 las aportaciones de los afiliados a la CNT y UGT locales. Incluso el presidente Azaña, alcalaíno de nacimiento, donó 25.000 pesetas para poder acabar la obra.

Los trabajos actuales han sido financiados con fondos europeos Next Generation como parte de las obras de renovación de la plaza, bajo el amparo del Ayuntamiento de la ciudad, gobernada por una coalición de PP y Vox. Se prevé que una vez sean finalizados parte del refugio sea musealizado.

Estos días, los más viejos recuerdan sus juegos en este antiguo refugio después de 1939, como si de un parque infantil se tratase. Y durante las obras, algunos alcalaínos se han acercado a comentar con los arqueólogos que sí, que recordaban que les habían dicho que allí había un refugio antiaéreo de la guerra.

Refugio antiarereo Alcala - 2
Ampliar
Luis A. Ruiz y Lucía Valentín-Gamazo retiran las colmataciones en el interior del refugio, producidas a causa los pozos excavados en su interior durante los años 40.
Luis A. Ruiz y Lucía Valentín-Gamazo retiran las colmataciones en el interior del refugio, producidas a causa los pozos excavados en su interior durante los años 40.
Refugio antiarereo Alcala - 3
Ampliar
Lucía Valentín-Gamazo durante los trabajos de excavación en el interior del refugio de la guerra civil de Alcala de Henares.
Lucía Valentín-Gamazo durante los trabajos de excavación en el interior del refugio de la guerra civil de Alcala de Henares.
Refugio antiarereo Alcala - 4
Ampliar
Vistas a la plaza de Cervantes, con su estatua en el centro, desde la valla que protege las obras de recuperación del refugio antiaéreo.
Vistas a la plaza de Cervantes, con su estatua en el centro, desde la valla que protege las obras de recuperación del refugio antiaéreo.
Refugio antiarereo Alcala - 5
Ampliar
Una de las estancias del interior del refugio, iluminada con focos para llevar a cabo los trabajos.
Una de las estancias del interior del refugio, iluminada con focos para llevar a cabo los trabajos.
Refugio antiarereo Alcala - 6
Ampliar
Luis A. Ruíz desciende las escaleras del refugio por la entrada descubierta en 2023. Había sido sellada en el año 1978.
Luis A. Ruíz desciende las escaleras del refugio por la entrada descubierta en 2023. Había sido sellada en el año 1978.
Refugio antiarereo Alcala - 7
Ampliar
Una de las escasas rejillas que comunican con el exterior y por las que se han ido colando todo tipo de objetos durante los últimos 45 años.
Una de las escasas rejillas que comunican con el exterior y por las que se han ido colando todo tipo de objetos durante los últimos 45 años.
Refugio antiarereo Alcala - 8
Ampliar
El mango de un paraguas, entre el cieno y otros materiales en la estancia aún por documentar e investigar.
El mango de un paraguas, entre el cieno y otros materiales en la estancia aún por documentar e investigar.
Refugio antiarereo Alcala - 9
Ampliar
Los restos de un chupete, otro de los materiales que aún se hallan por inventariar de la estancia tercera del refugio.
Los restos de un chupete, otro de los materiales que aún se hallan por inventariar de la estancia tercera del refugio.
Refugio antiarereo Alcala - 10
Ampliar
Lucía acarrea con un cubo de tierra al exterior del recinto, protegido con vallas. La colmatación producida por las obras de los pozos de los años 40 ocupaba buena parte del interior del refugio.
Lucía acarrea con un cubo de tierra al exterior del recinto, protegido con vallas. La colmatación producida por las obras de los pozos de los años 40 ocupaba buena parte del interior del refugio.
Refugio antiarereo Alcala - 11
Ampliar
Tal y como explican en la memoria de los trabajos los arqueólogos, el refugio antiaéreo de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares es un ejemplo de la validez de la arqueología como herramienta de estudio de la contemporaneidad. De haber creído a las fuentes escritas durante la dictadura sobre la existencia del refugio, se hubiera dado por desaparecido.
Tal y como explican en la memoria de los trabajos los arqueólogos, el refugio antiaéreo de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares es un ejemplo de la validez de la arqueología como herramienta de estudio de la contemporaneidad. De haber creído a las fuentes escritas durante la dictadura sobre la existencia del refugio, se hubiera dado por desaparecido.
Refugio antiarereo Alcala - 12
Ampliar
Una pareja de visitantes se sienta en un banco de la plaza frente a la estatua de Cervantes, posiblemente sin saber que a sus espaldas se oculta un refugio antiaéreo de la guerra civil, construido con sillares de la antigua iglesia medieval sita en la misma plaza.
Una pareja de visitantes se sienta en un banco de la plaza frente a la estatua de Cervantes, posiblemente sin saber que a sus espaldas se oculta un refugio antiaéreo de la guerra civil, construido con sillares de la antigua iglesia medieval sita en la misma plaza.
Refugio antiarereo Alcala - 13
Ampliar
Una estantería de madera y algunos elementos que han permanecido intactos desde el primer cegado del refugio en los años 40.
Una estantería de madera y algunos elementos que han permanecido intactos desde el primer cegado del refugio en los años 40.
Refugio antiarereo Alcala - 14
Ampliar
Los arqueólogos a la entrada de la primera estancia, donde se aprecian las paredes hechas a partir de los sillares probablemente de la cercana iglesia medieval que había en la plaza. Se especula con que algunos hubieron podido ser expoliados previamente desde las ruinas romanas de Complutum.
Los arqueólogos a la entrada de la primera estancia, donde se aprecian las paredes hechas a partir de los sillares probablemente de la cercana iglesia medieval que había en la plaza. Se especula con que algunos hubieron podido ser expoliados previamente desde las ruinas romanas de Complutum.
Refugio antiarereo Alcala - 15
Ampliar
Luis descubre lo que parece una pieza de madera perfectamente conservada gracias a la colmatación posterior, probablemente un pequeño pilar.
Luis descubre lo que parece una pieza de madera perfectamente conservada gracias a la colmatación posterior, probablemente un pequeño pilar.
Refugio antiarereo Alcala - 16
Ampliar
Una lata de conserva, entre otros objetos recuperados del interior del refugio.
Una lata de conserva, entre otros objetos recuperados del interior del refugio.
Refugio antiarereo Alcala - 17
Ampliar
Una inscripción sobre el cemento de la segunda estancia nos permite comprobar la fecha de finalización del refugio, el año 1938. La campaña de bombardeos de la aviación franquista, en los preliminares de la batalla de Madrid, afectó enormemente a Alcalá de Henares, que sufrió, según algunos testigos, más de doscientos ataques a lo largo de la guerra.
Una inscripción sobre el cemento de la segunda estancia nos permite comprobar la fecha de finalización del refugio, el año 1938. La campaña de bombardeos de la aviación franquista, en los preliminares de la batalla de Madrid, afectó enormemente a Alcalá de Henares, que sufrió, según algunos testigos, más de doscientos ataques a lo largo de la guerra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.