Guerra de España
Un refugio antiaéreo en el centro de Alcalá de Henares

Un equipo arqueológico rescata del olvido un refugio antiaéreo republicano en la Plaza de Cervantes de la ciudad.
Refugio antiarereo Alcala - 1
Los trabajos de recuperación del antiguo refugio han sido realizados por la empresa Audema y financiados con fondos Next Generation de la UE, gestionados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, gobernado por una coalición del PP y VOX. En la imagen Luis A. Ruiz, codirector de los trabajos, en el interior de la segunda estancia del refugio. Álvaro Minguito

Fotógrafo

Fotógrafo

9 ago 2024 06:00

Cuesta creer que a poco más de un metro bajo tierra, en mitad de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, haya permanecido en el olvido desde hace más de 40 años el refugio antiaéreo más importante de la ciudad. Sellado en 1978 con un muro de ladrillo, se ha mantenido desde entonces inaccesible, salvo por algunas rejillas de desagüe que nadie se planteó a dónde vertían y por las que se colaron retazos de vidas anónimas que desde entonces han habitado la plaza. Como ese chupete que, quizás, desapareció de forma intencionada una tarde de paseo, o los restos de un paraguas arrastrado por el vendaval. Junto a ellos, decenas de pequeños juguetes, envoltorios de chucherías y otros materiales que el tiempo arrastró a través de ellas hacia su interior.

Llama la atención este olvido premeditado. Tal y como recoge la memoria de los trabajos del equipo de arqueólogos encargado de su investigación desde 2023, a pesar de tratarse de una estructura de gran tamaño y de fecha relativamente reciente, existía en la ciudad complutense una gran confusión con respecto a sus características y su ubicación exacta.

En 1950, muy pocos años después desde su primera clausura, el Ayuntamiento de la época emitió un informe sobre los refugios antiaéreos de la ciudad plagado de errores, en el que, entre otras cosas, se afirmaba «[…]que no existe en la actualidad ningún refugio construido, ya que el único que se realizó por los rojos durante la guerra de Liberación y que estaba emplazado en uno de los lados de la Plaza Mayor ha sido inutilizado y demolido».


Rojos. Guerra de Liberación. Términos incorporados al lenguaje común durante los años de silencio y dictadura. Guerra Civil. La memoria es frágil y oportunamente manipulable mediante la fuerza y la palabra impuestas por quienes detentan el poder, más si su ideología incluye el exterminio de cualquier trazo del régimen anterior, democráticamente elegido. Los nuevos poderes aupados a costa del dolor y la muerte tras el golpe de estado fallido y la posterior guerra, y al amparo de las nuevas ideas fascistas que emponzoñaban Europa, quisieron borrar de la historia un periodo en el que pareció que por fin se dejaban atrás viejos fantasmas. También sus restos materiales y su defensa, como este refugio, que resistió los bombardeos alemanes de la Legión Cóndor y sus temibles Stuka durante los últimos meses del conflicto, y que terminó siendo olvidado.

Este verano, protegidas por los viejos sillares reutilizados de la antigua iglesia de Santa María la Mayor, donde fue bautizado Miguel de Cervantes, las estancias del refugio que han servido como metafórico desagüe de la plaza han vuelto a ser iluminadas por los científicos. Cuando entraron, los niveles de amoniaco en el aire multiplicaban por 20 el máximo recomendado, resultado de la humedad provocada por los pozos que se construyeron en su interior en los años 40 para tratar de resolver los problemas de inundaciones debido al cercano nivel freático.

Hasta ahora, los trabajos del equipo formado por los arqueólogos Lucía Valentín-Gamazo y Luis A. Ruíz han conseguido recuperar dos de las tres estancias de las que se tiene constancia. Faltan por investigar la última y la probable entrada original, hasta completar los casi 80 metros cuadrados de planta que se estima mide el refugio. Construido con el dinero recaudado entre los habitantes de la ciudad, fueron vitales para su finalización en el año 1938 las aportaciones de los afiliados a la CNT y UGT locales. Incluso el presidente Azaña, alcalaíno de nacimiento, donó 25.000 pesetas para poder acabar la obra.

Los trabajos actuales han sido financiados con fondos europeos Next Generation como parte de las obras de renovación de la plaza, bajo el amparo del Ayuntamiento de la ciudad, gobernada por una coalición de PP y Vox. Se prevé que una vez sean finalizados parte del refugio sea musealizado.

Estos días, los más viejos recuerdan sus juegos en este antiguo refugio después de 1939, como si de un parque infantil se tratase. Y durante las obras, algunos alcalaínos se han acercado a comentar con los arqueólogos que sí, que recordaban que les habían dicho que allí había un refugio antiaéreo de la guerra.

Refugio antiarereo Alcala - 2
Ampliar
Luis A. Ruiz y Lucía Valentín-Gamazo retiran las colmataciones en el interior del refugio, producidas a causa los pozos excavados en su interior durante los años 40.
Luis A. Ruiz y Lucía Valentín-Gamazo retiran las colmataciones en el interior del refugio, producidas a causa los pozos excavados en su interior durante los años 40.
Refugio antiarereo Alcala - 3
Ampliar
Lucía Valentín-Gamazo durante los trabajos de excavación en el interior del refugio de la guerra civil de Alcala de Henares.
Lucía Valentín-Gamazo durante los trabajos de excavación en el interior del refugio de la guerra civil de Alcala de Henares.
Refugio antiarereo Alcala - 4
Ampliar
Vistas a la plaza de Cervantes, con su estatua en el centro, desde la valla que protege las obras de recuperación del refugio antiaéreo.
Vistas a la plaza de Cervantes, con su estatua en el centro, desde la valla que protege las obras de recuperación del refugio antiaéreo.
Refugio antiarereo Alcala - 5
Ampliar
Una de las estancias del interior del refugio, iluminada con focos para llevar a cabo los trabajos.
Una de las estancias del interior del refugio, iluminada con focos para llevar a cabo los trabajos.
Refugio antiarereo Alcala - 6
Ampliar
Luis A. Ruíz desciende las escaleras del refugio por la entrada descubierta en 2023. Había sido sellada en el año 1978.
Luis A. Ruíz desciende las escaleras del refugio por la entrada descubierta en 2023. Había sido sellada en el año 1978.
Refugio antiarereo Alcala - 7
Ampliar
Una de las escasas rejillas que comunican con el exterior y por las que se han ido colando todo tipo de objetos durante los últimos 45 años.
Una de las escasas rejillas que comunican con el exterior y por las que se han ido colando todo tipo de objetos durante los últimos 45 años.
Refugio antiarereo Alcala - 8
Ampliar
El mango de un paraguas, entre el cieno y otros materiales en la estancia aún por documentar e investigar.
El mango de un paraguas, entre el cieno y otros materiales en la estancia aún por documentar e investigar.
Refugio antiarereo Alcala - 9
Ampliar
Los restos de un chupete, otro de los materiales que aún se hallan por inventariar de la estancia tercera del refugio.
Los restos de un chupete, otro de los materiales que aún se hallan por inventariar de la estancia tercera del refugio.
Refugio antiarereo Alcala - 10
Ampliar
Lucía acarrea con un cubo de tierra al exterior del recinto, protegido con vallas. La colmatación producida por las obras de los pozos de los años 40 ocupaba buena parte del interior del refugio.
Lucía acarrea con un cubo de tierra al exterior del recinto, protegido con vallas. La colmatación producida por las obras de los pozos de los años 40 ocupaba buena parte del interior del refugio.
Refugio antiarereo Alcala - 11
Ampliar
Tal y como explican en la memoria de los trabajos los arqueólogos, el refugio antiaéreo de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares es un ejemplo de la validez de la arqueología como herramienta de estudio de la contemporaneidad. De haber creído a las fuentes escritas durante la dictadura sobre la existencia del refugio, se hubiera dado por desaparecido.
Tal y como explican en la memoria de los trabajos los arqueólogos, el refugio antiaéreo de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares es un ejemplo de la validez de la arqueología como herramienta de estudio de la contemporaneidad. De haber creído a las fuentes escritas durante la dictadura sobre la existencia del refugio, se hubiera dado por desaparecido.
Refugio antiarereo Alcala - 12
Ampliar
Una pareja de visitantes se sienta en un banco de la plaza frente a la estatua de Cervantes, posiblemente sin saber que a sus espaldas se oculta un refugio antiaéreo de la guerra civil, construido con sillares de la antigua iglesia medieval sita en la misma plaza.
Una pareja de visitantes se sienta en un banco de la plaza frente a la estatua de Cervantes, posiblemente sin saber que a sus espaldas se oculta un refugio antiaéreo de la guerra civil, construido con sillares de la antigua iglesia medieval sita en la misma plaza.
Refugio antiarereo Alcala - 13
Ampliar
Una estantería de madera y algunos elementos que han permanecido intactos desde el primer cegado del refugio en los años 40.
Una estantería de madera y algunos elementos que han permanecido intactos desde el primer cegado del refugio en los años 40.
Refugio antiarereo Alcala - 14
Ampliar
Los arqueólogos a la entrada de la primera estancia, donde se aprecian las paredes hechas a partir de los sillares probablemente de la cercana iglesia medieval que había en la plaza. Se especula con que algunos hubieron podido ser expoliados previamente desde las ruinas romanas de Complutum.
Los arqueólogos a la entrada de la primera estancia, donde se aprecian las paredes hechas a partir de los sillares probablemente de la cercana iglesia medieval que había en la plaza. Se especula con que algunos hubieron podido ser expoliados previamente desde las ruinas romanas de Complutum.
Refugio antiarereo Alcala - 15
Ampliar
Luis descubre lo que parece una pieza de madera perfectamente conservada gracias a la colmatación posterior, probablemente un pequeño pilar.
Luis descubre lo que parece una pieza de madera perfectamente conservada gracias a la colmatación posterior, probablemente un pequeño pilar.
Refugio antiarereo Alcala - 16
Ampliar
Una lata de conserva, entre otros objetos recuperados del interior del refugio.
Una lata de conserva, entre otros objetos recuperados del interior del refugio.
Refugio antiarereo Alcala - 17
Ampliar
Una inscripción sobre el cemento de la segunda estancia nos permite comprobar la fecha de finalización del refugio, el año 1938. La campaña de bombardeos de la aviación franquista, en los preliminares de la batalla de Madrid, afectó enormemente a Alcalá de Henares, que sufrió, según algunos testigos, más de doscientos ataques a lo largo de la guerra.
Una inscripción sobre el cemento de la segunda estancia nos permite comprobar la fecha de finalización del refugio, el año 1938. La campaña de bombardeos de la aviación franquista, en los preliminares de la batalla de Madrid, afectó enormemente a Alcalá de Henares, que sufrió, según algunos testigos, más de doscientos ataques a lo largo de la guerra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?