Galería la guerra de Lviv - 14
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv. Edu León

Guerra en Ucrania
La guerra que se respira en Lviv

La guerra se acerca a Lviv, retaguardia del frente ucraniano y punto de partida de miles de desplazados. La ciudad se empeña en seguir un ritmo cotidiano, pero los últimos bombardeos rusos incrementan la sensación de amenaza.
14 mar 2022 14:06

Lviv (Lwów en polaco o Leópolis en español) es la ciudad ucraniana que está recibiendo la mayor cantidad de refugiados que buscan cruzar a Polonia. Aquí se siente la guerra de una manera peculiar. Aunque buena parte de sus más de 700.000 habitantes está siguiendo sus rutinas normales y los comercios de esta ciudad con pasado polaco y austrohúngaro están abiertos, hay check points en algunos puntos de la ciudad y se pueden ver militares por toda la ciudad cargando en sus espaldas los fusiles AK47.

Todos los recintos militares tienen decenas de sacos de arena en sus puertas, como si en cualquier momento tuvieran que armar una trinchera y repeler el ataque enemigo. También se han cubierto algunos monumentos con esponjas y cartones, y en algunos vecindarios se realizan rondas nocturnas. Hay cócteles molotov en casi todos los edificios.

En Lviv se está montando un tipo de turismo de guerra para las decenas de periodistas que están llegando hasta este punto

A los visitantes se les informa de dónde están los refugios subterráneos en caso de que suenen las alarmas. Los que estamos alojados en el centro de la ciudad tendríamos que ir a una iglesia que en estos días ha cobrado protagonismo porque reúne las fotos de los soldados caídos en el frente de batalla. Kiev no informa de su número, Moscú dijo que fueron 2.800 a inicios de marzo. Hay una parte con propaganda plañidera en el inicio de este homenaje a los soldados hecha con pájaros de origami y fotos de niños que dicen que la guerra les ha arrebatado a sus padres. Al final del pasillo, sin embargo, se van acumulando fotos de soldados muertos sin mayor manipulación. Solo sus retratos, la mayoría con semblante serio, flores y velas.

Esta iglesia está en el recorrido que el centro internacional de medios sugiere hacer a los periodistas. La lista incluye una demostración de la elaboración de un cóctel mólotov en la terraza de la filmoteca. Eso hace pensar que, en paralelo a la guerra, que se libra lejos de allí, en Lviv se está montando un tipo de turismo de guerra para las decenas de periodistas que están llegando hasta este punto.

Pero dejando de lado esa ilusión de guerra que mucha prensa sigue con devoción, las alarmas siguen sonando en esta ciudad. La madrugada del viernes sonó la sirena que alertaba de un ataque aéreo porque la ciudad vecina de Lutsk fue bombardeada. Esto fue un cambio en la estrategia rusa y una afrenta para Europa, porque la guerra cada vez está más cerca de sus fronteras. Las autoridades ucranianas han confirmado los ataques a Lutsk, situada a 87 kilómetros de Polonia, y contra Ivano-Frankivsk, a 153 kilómetros de Rumanía. Los objetivos fueron fábricas, instalaciones militares y el aeródromo de Lutsk.

Además, la crisis humanitaria que se vive en Lviv es palpable en las estaciones de trenes, en los teatros convertidos en albergues, en las paradas de buses improvisadas donde están llegando autobuses que van directos hasta Varsovia o a otras ciudades europeas, pero solo se pueden subir quienes tienen 3.000 o 4.000 grivnas (entre 90 y 120 euros). La mayoría de personas trata de encontrar un espacio en los vehículos humanitarios que no cobran nada por recorrer los más de cien km que separan Lviv de Przemysl, la primera ciudad del lado polaco.

En el estadio de Lviv se ha habilitado un centro para que las personas más vulnerables puedan descansar antes de seguir su viaje hacia Europa. En este último sitio, la voluntaria Ivanna Herus, de 35 años, dice que ha llegado a hacer alguna jornada de 24 horas escuchado relatos de terror. A la pregunta de cuál es la historia más impactante que ha oído responde: “La historia más dolorosa para mi fue la de una mujer que estaba sacando todo lo que podía de su casa mientras esta se incendiaba”, cuenta y asegura que llegó desprovista de ropa de invierno. “Estas personas no saben nada de su futuro, mucha gente no tiene nada. Podrán ir a cualquier país de Europa, pero esa no será su casa”.

Galería la guerra de Lviv - 1
Ampliar
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra.
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra.
Galería la guerra de Lviv - 2
Ampliar
Las estaciones de tren de Lviv se han convertido en el lugar desde el que escapar del país.
Las estaciones de tren de Lviv se han convertido en el lugar desde el que escapar del país.
Viajeros ya en territorio seguro, fuera de Ucrania.
Galería la guerra de Lviv - 4
Ampliar
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia.
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia.
Galería la guerra de Lviv - 5
Ampliar
Autobuses que llegan a la estación de Lviv distribuyen a los desplazados hacia varios países de la Unión Europea.
Autobuses que llegan a la estación de Lviv distribuyen a los desplazados hacia varios países de la Unión Europea.
Galería la guerra de Lviv - 6
Ampliar
Ayuda humanitaria a las afueras de la estación de Lviv. La gente se calienta ante las bajas temperaturas.
Ayuda humanitaria a las afueras de la estación de Lviv. La gente se calienta ante las bajas temperaturas.
Galería la guerra de Lviv - 7
Ampliar
El ejército ucraniano está presente en la ciudad de Lviv en una calma tensa, a la espera de tener que defender la ciudad.
El ejército ucraniano está presente en la ciudad de Lviv en una calma tensa, a la espera de tener que defender la ciudad.
Galería la guerra de Lviv - 8
Ampliar
La filmoteca de Lviv se ha convertido en un punto de instrucción en armamento, en las pausas la gente puede entrar a ver películas gratis.
La filmoteca de Lviv se ha convertido en un punto de instrucción en armamento, en las pausas la gente puede entrar a ver películas gratis.
Galería la guerra de Lviv - 9
Ampliar
Instrucción de civiles en la realización de cócteles molotov en la ciudad de Lviv.
Instrucción de civiles en la realización de cócteles molotov en la ciudad de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 10
Ampliar
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad.
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad.
Galería la guerra de Lviv - 11
Ampliar
Una mujer reza y llora por los muertos en el conflicto en la iglesia militar de Lviv.
Una mujer reza y llora por los muertos en el conflicto en la iglesia militar de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 12
Ampliar
Cientos de personas esperan en las afueras de la estación de tren de Lviv a que un autobús les recoja para salir hacia algún país de la Unión Europea.
Cientos de personas esperan en las afueras de la estación de tren de Lviv a que un autobús les recoja para salir hacia algún país de la Unión Europea.
Galería la guerra de Lviv - 13
Ampliar
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv.
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 14
Ampliar
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv.
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 15
Ampliar
Un grupo de voluntarios hace una cadena para llenar un tren que llevará ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por la guerra.
Un grupo de voluntarios hace una cadena para llenar un tren que llevará ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por la guerra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.