Guerra en Ucrania
El Gobierno de Zelensky tiene un problema con las denuncias de violación de la Convención de Ginebra

Rusia denuncia como “crímenes de guerra” el vídeo que muestra los disparos a las rodillas de tres prisioneros. El Gobierno ucraniano se ve obligado a anunciar una investigación.
Captura vídeo ucrania
Tres frames del vídeo en el que soldados ucranianos disparan a prisioneros de guerra rusos.
29 mar 2022 13:43

Es un vídeo de apenas seis segundos en el que se ve cómo soldados ucranianos disparan a prisioneros rusos en la rodilla. Los indicios sugieren que los hechos tuvieron lugar en Járkov y que se trata de soldados de un equipo de reconocimiento. El vídeo comenzó a difundirse el fin de semana, lo han publicado medios como el alemán Bild y The Washington Post, y el Gobierno de Volodímir Zelensky se ha visto obligado a iniciar una investigación por el incumplimiento del tercer convenio de la Convención de Ginebra, que establece que ningún prisionero de guerra “podrá ser sometido a mutilaciones físicas ni a experimentos médicos o científicos de ningún tipo que no estén justificados por el tratamiento médico, dental u hospitalario del prisionero en cuestión y que se lleven a cabo en su interés”. 

Un alto mando del ejército ucraniano ha dicho en referencia al vídeo que “si hay una violación, se tomarán las decisiones legales pertinentes en relación con los militares que hayan violado las leyes sobre el trato a los prisioneros de guerra”.

La advertencia por parte del equipo de Zelensky de que se investigarán las violaciones de la Convención de Ginebra contrastan con la propaganda publicada incluso en canales oficiales como los del Ministerio del Interior de Ucrania, en los que se han publicado vídeos con contenido que eventualmente puede incurrir en violaciones de este código internacional.

Previamente, Amnistía Internacional ya ha denunciado otra violación de la Convención de Ginebra en base a una serie de vídeos en los que prisioneros de guerra rusos comparecen en ruedas de prensa puestas en marcha por el Gobierno ucraniano, en la que se repite un argumento: que los soldados rusos no supieron hasta el 23 de febrero —24 horas antes del inicio de la invasión— que ésta se iba a producir. 

El artículo 13 del Tercer Convenio de Ginebra, ha explicado la ONG británica “establece explícitamente que los prisioneros de guerra deben ser protegidos en todo momento, especialmente de la curiosidad pública”. Al protagonizar esos vídeos, los soldados rusos se arriesgan a represalias cuando vuelvan a Rusia y el objetivo de la convención de Ginebra es proteger asimismo a las familias de estos soldados. El Kremlin ha calificado de “monstruosos crímenes” las imágenes de Jarkóv.

Castigos físicos

Otra serie de vídeos difundidos por los canales de Telegram del Batallón Azov, que no han sido verificados, muestran a soldados ucranianos llamando supuestamente a familias de soldados rusos y burlándose de ellas, en uno de ellos, un ucraniano llama a la madre de un soldado de Rusia afirmando que dejaron su cuerpo para que se lo comieran los perros. 

No son las únicas protestas contra el modus operandi del ejército y las milicias ucranianas. El tratamiento de los supuestos “ladrones”. Newsweek, uno de los medios mejor conectados con el Departamento de Estado estadounidense, ha confirmado varios de los vídeos en los que se ven los castigos de esos presuntos saqueadores, que aparecen atados con bridas o con cinta aislante a postes y farolas, a menudo sin pantalones y en varios de los vídeos siendo azotados por milicianos.

Los medios rusos van más allá y denuncian las ejecuciones sumarias de simpatizantes rusos en Ucrania. Un exdiputado de la Rada Suprema —el parlamento ucraniano—, Oleg Tsariov, quien perteneció al llamado Partido de las Regiones, ha denunciado que estas listas han sido moneda corriente en los óblast del Donbás, donde la guerra se extiende desde 2014. Tsariov cree que el vídeo de Kharkiv que ha dado la vuelta no es una excepción, si no una práctica frecuente en las zonas.

Asimismo, las comunidades gitanas han denunciado el maltrato hacia la población roma que trata de salir del país. Una serie de fotos tomadas en Lviv muestran a mujeres atadas a postes y pintadas con tinte. La Unión Romaní ha denunciado la situación en esa ciudad, así como la diferencia de trato en los distintos puntos fronterizos de paso de refugiados. Los ataques a la población gitana son anteriores a la guerra, según documentó la OSCE.

Mientras, de cara al exterior, el Gobierno de Zelensky intenta borrar la identificación de Ucrania con la extrema derecha —y ha solicitado que se criminalice el uso de la Z que el Gobierno de Putin identifica con la “desnazificación” del país— los reportes sobre el terreno siguen sugiriendo que cientos de neonazis se han unido al ejército y las milicias ucranianas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:38

Triste espectáculo el de medios que aun consideramos de “izquierdas”, como eldiarioes, que se dedican a invisibilizar e incluso negar estos crímenes, mientras nos venden relatos edulcorados hasta la saciedad y contribuyen, a su manera limitada, al reclutamiento de posibles voluntarios para que vayan a matar y morir en un conflicto entre 2 ultraderechas.

0
0
Antonino
29/3/2022 15:23

Y contentos que no los han ajusticiado del todo...
Que Rusia hable de la Convención de Ginebra, después de bombardear civiles, ess de un cinismo hiperbólico.

0
3
Narfio
1/4/2022 10:43

Pues no sé por qué tú te crees mejor que los rusos.
Estando en un teclado, das muestras de un salvajismo bastante evidente.
Ni pensar lo que respetarís tú la Convención de Ginebra si estuvieras in situ.
(¿Tan grande ha sido tu sorpresa, al ver que los ucranianos no son mejores que los rusos?
¿Crees que los ucranianos no han matado gente inocente en el Donbas?)

0
0
Antonino
1/4/2022 21:32

Hola campeón
Gracias por llamarme salvaje. Supongo eres una persona pacífica al cien por cien. Es decir, pones la otra mejilla en cualquier situación. Incluso no te enfrentaría a nadie en defensa de una persona inocente. Es otra forma de ver las cosas, claro. Y, sí, sé que en Donbás algunos nazis han cometido atrocidades, las cuáles me duelen tanto como las que cometen los rusos. A esos nazis también les deseo lo peor. Un saludo

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?