Guerra en Ucrania
El Gobierno de Zelensky tiene un problema con las denuncias de violación de la Convención de Ginebra

Rusia denuncia como “crímenes de guerra” el vídeo que muestra los disparos a las rodillas de tres prisioneros. El Gobierno ucraniano se ve obligado a anunciar una investigación.
Captura vídeo ucrania
Tres frames del vídeo en el que soldados ucranianos disparan a prisioneros de guerra rusos.
29 mar 2022 13:43

Es un vídeo de apenas seis segundos en el que se ve cómo soldados ucranianos disparan a prisioneros rusos en la rodilla. Los indicios sugieren que los hechos tuvieron lugar en Járkov y que se trata de soldados de un equipo de reconocimiento. El vídeo comenzó a difundirse el fin de semana, lo han publicado medios como el alemán Bild y The Washington Post, y el Gobierno de Volodímir Zelensky se ha visto obligado a iniciar una investigación por el incumplimiento del tercer convenio de la Convención de Ginebra, que establece que ningún prisionero de guerra “podrá ser sometido a mutilaciones físicas ni a experimentos médicos o científicos de ningún tipo que no estén justificados por el tratamiento médico, dental u hospitalario del prisionero en cuestión y que se lleven a cabo en su interés”. 

Un alto mando del ejército ucraniano ha dicho en referencia al vídeo que “si hay una violación, se tomarán las decisiones legales pertinentes en relación con los militares que hayan violado las leyes sobre el trato a los prisioneros de guerra”.

La advertencia por parte del equipo de Zelensky de que se investigarán las violaciones de la Convención de Ginebra contrastan con la propaganda publicada incluso en canales oficiales como los del Ministerio del Interior de Ucrania, en los que se han publicado vídeos con contenido que eventualmente puede incurrir en violaciones de este código internacional.

Previamente, Amnistía Internacional ya ha denunciado otra violación de la Convención de Ginebra en base a una serie de vídeos en los que prisioneros de guerra rusos comparecen en ruedas de prensa puestas en marcha por el Gobierno ucraniano, en la que se repite un argumento: que los soldados rusos no supieron hasta el 23 de febrero —24 horas antes del inicio de la invasión— que ésta se iba a producir. 

El artículo 13 del Tercer Convenio de Ginebra, ha explicado la ONG británica “establece explícitamente que los prisioneros de guerra deben ser protegidos en todo momento, especialmente de la curiosidad pública”. Al protagonizar esos vídeos, los soldados rusos se arriesgan a represalias cuando vuelvan a Rusia y el objetivo de la convención de Ginebra es proteger asimismo a las familias de estos soldados. El Kremlin ha calificado de “monstruosos crímenes” las imágenes de Jarkóv.

Castigos físicos

Otra serie de vídeos difundidos por los canales de Telegram del Batallón Azov, que no han sido verificados, muestran a soldados ucranianos llamando supuestamente a familias de soldados rusos y burlándose de ellas, en uno de ellos, un ucraniano llama a la madre de un soldado de Rusia afirmando que dejaron su cuerpo para que se lo comieran los perros. 

No son las únicas protestas contra el modus operandi del ejército y las milicias ucranianas. El tratamiento de los supuestos “ladrones”. Newsweek, uno de los medios mejor conectados con el Departamento de Estado estadounidense, ha confirmado varios de los vídeos en los que se ven los castigos de esos presuntos saqueadores, que aparecen atados con bridas o con cinta aislante a postes y farolas, a menudo sin pantalones y en varios de los vídeos siendo azotados por milicianos.

Los medios rusos van más allá y denuncian las ejecuciones sumarias de simpatizantes rusos en Ucrania. Un exdiputado de la Rada Suprema —el parlamento ucraniano—, Oleg Tsariov, quien perteneció al llamado Partido de las Regiones, ha denunciado que estas listas han sido moneda corriente en los óblast del Donbás, donde la guerra se extiende desde 2014. Tsariov cree que el vídeo de Kharkiv que ha dado la vuelta no es una excepción, si no una práctica frecuente en las zonas.

Asimismo, las comunidades gitanas han denunciado el maltrato hacia la población roma que trata de salir del país. Una serie de fotos tomadas en Lviv muestran a mujeres atadas a postes y pintadas con tinte. La Unión Romaní ha denunciado la situación en esa ciudad, así como la diferencia de trato en los distintos puntos fronterizos de paso de refugiados. Los ataques a la población gitana son anteriores a la guerra, según documentó la OSCE.

Mientras, de cara al exterior, el Gobierno de Zelensky intenta borrar la identificación de Ucrania con la extrema derecha —y ha solicitado que se criminalice el uso de la Z que el Gobierno de Putin identifica con la “desnazificación” del país— los reportes sobre el terreno siguen sugiriendo que cientos de neonazis se han unido al ejército y las milicias ucranianas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:38

Triste espectáculo el de medios que aun consideramos de “izquierdas”, como eldiarioes, que se dedican a invisibilizar e incluso negar estos crímenes, mientras nos venden relatos edulcorados hasta la saciedad y contribuyen, a su manera limitada, al reclutamiento de posibles voluntarios para que vayan a matar y morir en un conflicto entre 2 ultraderechas.

0
0
Antonino
29/3/2022 15:23

Y contentos que no los han ajusticiado del todo...
Que Rusia hable de la Convención de Ginebra, después de bombardear civiles, ess de un cinismo hiperbólico.

0
3
Narfio
1/4/2022 10:43

Pues no sé por qué tú te crees mejor que los rusos.
Estando en un teclado, das muestras de un salvajismo bastante evidente.
Ni pensar lo que respetarís tú la Convención de Ginebra si estuvieras in situ.
(¿Tan grande ha sido tu sorpresa, al ver que los ucranianos no son mejores que los rusos?
¿Crees que los ucranianos no han matado gente inocente en el Donbas?)

0
0
Antonino
1/4/2022 21:32

Hola campeón
Gracias por llamarme salvaje. Supongo eres una persona pacífica al cien por cien. Es decir, pones la otra mejilla en cualquier situación. Incluso no te enfrentaría a nadie en defensa de una persona inocente. Es otra forma de ver las cosas, claro. Y, sí, sé que en Donbás algunos nazis han cometido atrocidades, las cuáles me duelen tanto como las que cometen los rusos. A esos nazis también les deseo lo peor. Un saludo

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.