Guerra en Ucrania
España enviará material militar ofensivo a la resistencia de Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España va a enviar material militar ofensivo a la resistencia ucraniana, rectificando la posición inicial que sostenía el Ejecutivo español
Pedro Sanchez declaracion Ucrania
Pedro Sánchez en la declaracion institucional sobre los bombardeos rusos sobre Ucrania, el 24 de febrero. Foto: Pool Moncloa/Jorge Villar y Javier Amescua
2 mar 2022 09:45

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España va a entregar material militar ofensivo a la “resistencia ucraniana”. El anuncio de esta decisión, que rectifica la posición anterior del Gobierno, lo ha realizado Sánchez durante su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, en la que ha defendido que el Gobierno considera que frente a “una amenaza europea debemos dar una respuesta europea, coordinada y unida”.

Sánchez también ha informado de otra de las medidas que va a impulsar el Gobierno, que es la propuesta a la Unión Europea y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) de que Rusia entre en la lista negra de paraísos fiscales. Hace tan solo una semana, la UE la añadió en la lista gris de territorios no cooperantes.

El presidente del Gobierno ha pedido a Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, que libere “de inmediato” a todas las personas detenidas “arbitrariamente” por sus protestas contra la invasión de Ucrania. Sánchez, asimismo, ha expresado desde la tribuna su “solidaridad con el pueblo ruso” porque está convencido de que este no quiere la guerra. “Hemos visto la presión ejercida por su propio Gobierno tratando de acallarlos con detenciones”, ha afirmado.

En sus primeras palabras en la intervención, Sánchez ha calificado a Putin como un autócrata en su política interior en Rusia y como una “potencia agresora en el exterior” que vulnera la ley internacional. “Putin teme a Europa porque teme a la democracia, por eso ataca a Europa, una potencia que representa un modelo radicalmente opuesto al autoritarismo que él impone a su población”, ha valorado el presidente del Gobierno.

Podemos se desmarca

Desde los socios de Gobierno, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, si bien ha señalado que “es evidente que todos queremos pararle los pies a Putin y que todo queremos que esta guerra termine cuanto antes”, ha criticado la decisión del Gobierno. “La clave está en cómo podemos hacerlo de la manera más eficaz, y desde nuestro punto de vista contribuir a la escalada bélica no va a resolver antes el conflicto y puede llevarnos a un escenario completamente incierto y muy peligros de conflicto mundial”.

Belarra ha señalado que su grupo ha echado en falta referencias a las vías diplomáticas y se ha desmarcado de la política española y europea señalando que “España y la UE no están poniendo todos los esfuerzos que deberían en reforzar las vías diplomáticas y que podamos tener una solución dialogada y pacífica al conflicto”.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/3/2022 22:31

Totalmente en contra, como persona perteneciente a la clase trabajadora, de este apoyo masivo a un Ucrania ultraliberal y llena de elementos pronazis. Solo hay que ver cómo montaron todo el golpe de estado con el cuento del Maidan. Rusia ofrecía un acuerdo mucho más sensato y la UE uno de saqueo y de cortar relaciones con Rusia. Y claro,vla negativa del gobierno democrático trajo la imposición de un gobierno ultranacionalistavel mismo que ha eliminado las libertades políticas (ilegalización de la izquierda revolucionaria), lingüísticas (oficialidad del ruso) y culturales (imposición del ucraniano) a la población del este.
Y por el otro lado, tenemos a una OTAN, dirigida por los EE.UU y su complejo militar-indistrial al que lo que le interesa es bloquear a Rusia y China, mantener países neoliberales para sus corporaciones y seguir alienando la UE bajo su egida.
Que si, que el ataque ruso es una violación del derecho internacional, pero como tiene la cara el gobierno de España de ayudar a Ucrania cuando viola el derecho internacional va diario en el Sáhara Occidental, por no descolonizarlo,vno realizar el referéndum como potencia administradora y seguir saqueando los recursos naturales que les pertenecen a los saharauis junto a los ocupadores marroquíes.

0
0
Pi
2/3/2022 19:13

Pues muy mal. Si por mí fuera, nos dejábamos de: 1.vender armas 2.colaborar con guerras perteneciendo a la otan 3.gastar en defensa. Y si me apuran nos salimos también de la UE que me parece que no está pensando con claridad ni teniendo en cuenta cómo hemos llegado a esto y cómo nos va ir si seguimos en modo imperios combatientes. Pero claro, yo no mando una M y mi voto sirve poquillo. Que el mundo no se va a volver de repente pacífico,ni el capitalismo (incluyendo el antiguamente comunista)va a desaparecer pero, creo yo, que mejor nos iría de buenas relaciones vecinales que bailando al son de EEUU. Que los muertos (ahora)los ponen Ucrania y Rusia y la próxima ya se verá. Quede claro que no puedo estar más en contra de esta invasión pero algo huele a podrido (entre otras cosas la selección racial en la acogida de refugiad@s)

1
0
Tunigu
2/3/2022 15:53

La casa de los sindicatos de Odesa, "los rusoparlantes son subhumanos, Ucrania no puede cargar con ese lastre, hay que matarlos", mas de 15 mil muertos, bebes violados ante sus madres, armamento pesado y estratégico occidental instalado a pocos minutos de Moscu... Hasta 2014 ucranianos y rusos convivìan en paz, llega el golpe de estado financiado y empujado por occidente reactivando la masa nazi ucraniana... En 15 años se ha despreciado la legitima preocupación de Rusia respecto a su seguridad, 15 años de crímenes y desprecio, y al final bombardeos diarios de Ucrania sobre población civil del Donbass y en a territorio ruso, a puestos de control... Què pasa en El Salto, relegando artículos sensatos a en pocas horas a la trastienda. Decepcionante. La guerra està matando desde hace ocho años, pero sì, eran rusos, u oscuros en Siria, Líbano, Afganistán, Yemen... Hipocresía.
El silenciamiento de la prensa no alineada contra todos los tratados internacionales, que haya solo un relato, el de Washington.
https://vk.com/video-61174019_456239447

0
0
Teresa G
2/3/2022 14:05

¿Vosotros tambien con la neolengua? Llamadlo por su nombre: armas

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.