Paraísos fiscales
Europa mete a Rusia e Israel en su lista gris de paraísos fiscales

La lista negra no sufre ningún cambio y Europa sigue ignorando los territorios más lesivos.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 feb 2022 13:52

Pese a las continuas denuncias por parte de organizaciones como Oxfam o la Tax Justice Network, nada cambia en la lista negra de paraísos fiscales de la Comisión Europea (CE). Los territorios incluidos seguirán siendo Islas Samoa americana, Samoa, Islas Fidji, Guam, Palaos, Panamá, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes Británicas y Vanuatu. Las criticadas exclusiones de la lista el pasado mes de octubre, cuando se sacaron a Anguila, Dominica y las Islas Seychelles, pese a ser territorios en el centro del escándalo de los Papeles de Pandora, no vuelven a la lista negra de territorios no cooperantes.

Cambios en la lista gris

En medio de uno de los peores días de la historia entre la Unión Europea y Rusia, y aunque la decisión fue tomada antes del arranque del conflicto armado, la Comisión Europea ha publicado la actualización semestral del listado de países no cooperantes en materia fiscal y ha incluido a Rusia en la lista gris. En dicha segunda lista se incluyen a países que han fallado en alguna de las exigencias de la Comisión Europea. En el caso del Gobierno de Putin, la CE le exige que modifique un régimen fiscal preferente antes de finales de 2022 para volver a excluirlo de la lista.

Además de Rusia, la CE ha incluido a Israel junto a otros territorios como Bahamas, Barbados, Belice, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Tailandia, Túnez y Vietnam por no aplicar las normas mínimas de prevención de la erosión de la base imponible y del traslado de beneficios (BEPS por sus siglas en inglés). En concreto, la CE los introduce por no aplicar la norma mínima de obligar a sus empresas a presentar el informe País por País. En dicho documento, las empresas están obligadas a especificar sus beneficios, facturación, empleados e impuestos pagados en cada uno de los países donde tiene actividad.

Paraísos fiscales
BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.

Arquivado en: Paraísos fiscales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.