Guerra en Ucrania
Greenpeace lleva la guerra a Naturgy por su compra de gas ruso

La gasista española ha importado desde que comenzó el conflicto cinco buques de la rusa Yamal LNG por valor de 530 millones de euros, el coste de 250 tanques T90.
Accion Greenpeace Naturgy
Acción de Greenpeace en la sede de Naturgy para denunciar la financiación de la guerra a traves del gas. Foto: Pablo Blázquez/Greenpeace
28 abr 2022 12:59

Con el dinero que ha pagado la española Naturgy por los cinco buques que ha comprado desde el inicio de la Guerra de Ucrania a la rusa Yamal LNG —más de 530 millones de euros, según el Centre for Research on Energy and Clean Air— el Gobierno de Putin podría haberse hecho con 250 carros de combate T90. Greenpeace ha querido resaltar hoy este hecho con una acción en la que la organización ha convertido la sede de la gasista española en Madrid en una “zona de guerra” con el fin de denunciar la financiación del conflicto mediante la compra de gas ruso.

Naturgy, antigua Gas Natural, es el primer importador de gas ruso en el mercado español, responsable de la llegada del 10% del consumo total de gas del país en los últimos dos años. También es la tercera empresa que más contribuye a la crisis climática, según se desprende del informe Big Polluters, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad. Precisamente, esta investigación resaltaba en su edición 202 que el sector energético había  disminuido de forma considerable sus emisiones, a excepción de las empresas que están apostando por el gas, como es el caso de Naturgy. Endesa, por ejemplo, redujo sus emisiones un 45% de 2019 a 2020, mientras que Naturgy solo lo hizo un 4%.

En 2013, la española firmó un contrato de compra de gas a 20 años con Yamal LNG, un consorcio participado por la compañía gasista pública rusa Novatek al 80% —el 20% restante pertenece a la francesa Total— controlado por dos oligarcas cercanos a Putin: Gennady Timchenko  y Leonid Mikhelson, según detalla Anders Åslund en su libro Russia's crony capitalism.

Los cinco buques llegados a España desde el inicio de la guerra son parte de los 37 anuales que salen del yacimiento South-Tambeyskoye, situado en la península de Yamal (noroeste de Siberia) y explotados por Yamal LNG. Cuatro de ellos han llegado a la regasificadora del puerto de Bilbao y una al de Ferrol.

Cómplices

Con la acción de protesta, en la que los activistas han utilizado humo y sonido de alarmas, Greenpeace pretende decirle a Naturgy “que cuando compra barcos cargados de gas por valor de cientos de millones de Euros a una empresa pública de un gobierno autoritario involucrado en una invasión injusta y sangrienta, se convierte en cómplice de lo que ese gobierno hace”, denunciaba Paco del Pozo, responsable de Combustibles Fósiles de la organización ambientalista.

Pero la ONG no pone el foco solo en Naturgy. Según los datos que maneja, al menos siete buques de petróleo y petroquímicos han llegado a la península desde el inicio de la guerra: cuatro de ellos descargados en las refinerías de Repsol en Cartagena y Coruña. “Repsol, en muchas ocasiones, ha realizado declaraciones sobre su abandono de sus negocios en Rusia. Sin embargo, parece que se trata más de una estrategia mediática calculada que de una intención real de hacerlo”, denuncian desde Greenpeace, quienes remarcan que, a pesar de sus declaraciones, Repsol contra toda ética, tiene previsto seguir importando petróleo y gas de la guerra.

Crisis energética
Crisis energética Frente social contra la gasificación de España
35 organizaciones lanzan una carta abierta para frenar el nuevo impulso al gas y a las infraestructuras gasísticas que se está produciendo tras la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.

La ONG ha querido resaltar que energéticas europeas como Shell o BP ya han puesto fin a sus asociaciones con Gazprom y Rosneft.

“Si algo hemos aprendido estos años es a no confiar en ninguna empresa energética fósil ni dentro ni fuera de nuestra fronteras, pues su objetivo es mantener su negocio”, denunciaba Del Pozo, quien exigió a Greenpeace pide a Naturgy y al resto de energéticas que “cesen inmediatamente de importar combustibles fósiles rusos y un plan creíble, progresivo y ambicioso de descarbonización de su negocio suicida acorde a las demandas de la ciencia”.

Crisis energética
Análisis Por qué Europa no puede liberarse del lobby del gas
El secuestro de la UE por parte de las grandes empresas significa que la política energética de la Unión se está haciendo con y para la industria del gas, amenazando con décadas de bloqueo de los combustibles fósiles.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.