Guerra en Ucrania
Iliberales reaccionarios y la batalla cultural del Risk “geopolítico”

Con la guerra en Ucrania comienza la campaña de la alt-right para convertir un conflicto geopolítico en una batalla cultural absurda.

Lo reaccionario es transversal, afecta tanto a las coordenadas de izquierda como de derecha: la vertiente izquierdista o “rojiparda” a la que ya se le han dedicado demasiadas páginas y la de los reaccionarios iliberales que a sí mismos se mencionan “liberales”. Estos son la copia patria de la alt-right estadounidense; se dicen liberales, pero poco de su pensamiento hunde raíces en “lo liberal”. Lo único que parece que les une a este pensamiento es un supuesto antiestatismo ideológico. Por todo lo demás son, no conservadores, sino reaccionarios a todo cambio social y están obsesionados con las “batallas culturales”.

Con la guerra en Ucrania perpetrada por el brutal imperialismo ruso sintonizado por el estadounidense, estos iliberales salen una vez más de la cueva a difundir su mensaje reaccionario. Podemos ver a Jano García comenzando el festival: parece ser que Europa estaba a por uvas, preocupándose de las cosas “progres”, como el género o el cambio climático, y la OTAN no pudo ver que la “geopolítica real” nos iba a atacar fuertemente. Ya saben, se avecinaba el jarro de agua fría en la cara que te despierta y te hace ver la realidad. En la gaceta se publicaba esta semana otro artículo en la misma línea y Pérez Reverte se hacía eco de una combatiente ucraniana que había sido abatida y lo acompañaba de “seguro que no decía todos, todas y todes”.

Así, fuerzan un marco político “nuevo”: toda Europa dormía en el progresismo mientras que ellos no, porque son los que están despiertos. Curioso que ninguno de ellos viese lo que se avecinaba desde hace un mes. Aquí comienza su campaña para convertir un conflicto geopolítico en batalla cultural totalmente desapegada del conflicto y, por qué no decirlo ya en estas líneas, más que absurda.

Es entendible, puesto que estos mismos son los que argumentan sin pruebas ideas como que la (extrema) derecha de Vox va a ganar o está ganando en barrios de clase trabajadora porque son los que se preocupan “por lo material” mientras que el gobierno progresista está con cosas “culturales” —este marco no tendría público si no fuese comprado por la reacción izquierdista—. Al final, tienen que crear nuevos marcos puesto que la realidad —y no soy amigo de justificar las posiciones políticas con ese a priori— es tozuda. El gobierno actual es el que más “políticas materiales” ha llevado a cabo, si bien, todas estaremos de acuerdo en que son más que insuficientes. Pero la realidad es esa, a unos gobiernos que han subido el salario mínimo a 1.000 euros no se les puede decir que han dejado de lado “lo material”. Esa es una crítica reaccionaria, la crítica debería ser otra, pero este no es el espacio.

Con la guerra en Ucrania se vuelve a mostrar su indecencia. No les importan las vidas de ucranianos y rusos, lo que les importa es sacar tajada para envenenar el debate político una vez más y golpear con ella a los supuestos “wokes”. Y esta es la última vez que usaré esa palabra. El español es un idioma bastante rico y no voy a ser partícipe de importar de la sociedad estadounidense ningún debate que no ayude a nuestras sociedades. Pero, eso sí, parece que los iliberales patrios están más que pendientes de la última “americanada”, que encima está creada por la alt-right, para traerla aquí. Esto lo digo para despejar las dudas sobre quién trae qué cosas.

En su geopolítica made in “partidas domingueras con mis amigos jugando al Risk”, siguiendo su argumento, esta golpea a una Europa distraída en temas menores: cambio climático, feminismo, derechos trans y queer,  y antirracismo. Lo primero para desmontar este argumento es: Europa está fundada en el plano “más material” como una unión económica para evitar guerras internas y en el plano más “idealista” en la defensa de los derechos humanos. Por lo tanto, el argumento se cae por su propio peso. Europa y sus sociedades, preocupadas por uno de sus pilares, los derechos humanos, estaban interesadas en ensancharlos. Poca lógica tiene esa en la que ante “un enemigo” te conviertes en él, como se pude deducir de su argumento.

¿Estaba Europa distraída mientras se perpetraba este juego geopolítico? No lo parece puesto que el presupuesto en defensa en el conjunto de la UE alcanzó su máximo de gasto en el año 2020

Pero vamos más allá, ¿estaba Europa distraída mientras se perpetraba este juego geopolítico? No lo parece puesto que el presupuesto en defensa en el conjunto de la UE alcanzó su máximo de gasto en el año 2020. Parece que Europa estaba “deeply concerned” de la situación geopolítica. A su vez, estos iliberales reaccionarios gustan de usar la palabra Occidente —siempre para recalcar su supuesta degeneración y su colapso al estilo Huntington— como un todo que también estaba en asuntos “progres”. Su argumento tampoco se sostiene, puesto que las administraciones de Trump y Biden también inflaron sendos gastos en defensa, sobre todo el último este último año. Pero detrás de todo esto está un argumento más que falaz que es que supuestamente preocuparse por las vidas de los trans, queers y minorías es totalmente incompatible con la “geopolítica real”. Parece que no hay vasos comunicantes entre las dos alas reaccionarias, la iliberal y la rojiparda: ¿no llevamos un año aguantando memes de “bombarderos demócratas” pintados con las banderas LGTBQ+ y BLM? ¿No eran supuestamente estas “luchas parciales”, como la llaman los rojipardos, una herramienta más del capitalismo y del imperialismo para perpetuarse? Parece que olvidan las campañas de pinkwashing y un sinfín de etc-washings hechas por la OTAN y por el ejercito israelí. Por lo tanto, es totalmente compatible lo supuestamente “woke” con subir el gasto militar y estar al tanto de la “geopolítica” y optar por la brutalidad y no el poder blando. Aquí, reitero mi apoyo a todas estas luchas que no son parciales y que buscan liberar a la humanidad de sus cadenas.

Europa está ante la disyuntiva de poder pasar a ser más verde en cuanto a la producción de energía para, así, poder tener otra posición en el tablero internacional. Y es en esta decisión en la que se juega el futuro Europa. Un ejemplo es que con la producción de energías renovables Europa se podría desentender del gas ruso y del petróleo árabe

Otro caballo de guerra que pretenden cabalgar es el de la incompatibilidad entre defender que existe un cambio climático y la geopolítica de Risk. Para empezar, el cambio climático es una realidad que nos llevará por delante como no actuemos. Y continuando, el capitalismo tiene las herramientas suficientes para asegurar su propia supervivencia y volverse verde. Por lo tanto, no se puede optar por una postura mecanicista de “el capitalismo es incompatible con la vida” por lo tanto una de las dos desaparecerá, hay que seguir trabajando para que la alternativa verde no sea bajo el sistema capitalista. Estos reaccionarios, en su particular Risk, reían porque la OTAN estuviese preocupada por lo que contaminaban los ejércitos. No llego a entender tanta estrechez mental, la verdad, los ejércitos van a tender a la hibridación o incluso electrificación para dotar de más autonomía a sus dispositivos de muerte. Por otro lado, el cambio climático y la geopolítica están cada día más relacionadas: Europa está ante la disyuntiva de poder pasar a ser más verde en cuanto a la producción de energía para, así, poder tener otra posición en el tablero internacional. Y es en esta decisión, acompañada por las consecuencias del cambio climático, en la que se juega el futuro Europa. Un ejemplo es que con la producción de energías renovables Europa se podría desentender del gas ruso y del petróleo árabe. Al contrario de lo que pasa ahora mismo, cuando, si Rusia cierra el gas, se está a la merced de los combustibles fósiles del otro imperio al otro lado del Atlántico.

Hay varios modelos para hacer Europa verde y estos incluyen distintas variantes geopolíticas. Por ejemplo, Francia opta por la apertura de nuevas centrales nucleares que directamente están relacionadas con Mali, o ¿de verdad pensamos que Francia actúa en Mali y en Níger por puro placer? Igual que no entenderíamos las ayudas al desarrollo chinas en otros países donde casualmente hay minas de coltán y litio. El cambio climático es real y reírse de que supuestamente los instrumentos imperialistas geopolíticos se distraen con él es regodearse en la ignorancia. El Ártico se deshiela por el cambio climático y tanto Putin como su adorado Trump —el que supuestamente mantenía el planeta seguro— pretendían realizar sus juegos geopolíticos en esta importantísima zona.

El Ártico se deshiela por el cambio climático y tanto Putin como su adorado Trump pretendían realizar sus juegos geopolíticos en esta importantísima zona

Así que culpar que Europa no tenga una política de seguridad común no puede pasar por ese marco reaccionario puesto que la realidad es otra. Europa lleva con este problema desde su creación, puesto que todos los países tienen intereses geopolíticos opuestos y porque algunas veces, algunos de ellos, optan por posturas atlantistas. Por ejemplo, el dúo Aznar/Blair, ante la desconfianza de sus vecinos —Francia—. Estos marcos se tienen que rechazar y contratacar puesto que son falaces y fáciles de rebatir, y pueden hacer muchísimo daño a personas que de por sí tienen en jaque su existencia como son las personas trans.

Europa y Occidente no estaban concentrados en los derechos de “las minorías”, ojalá, ambos estaban al tanto de los movimientos geopolíticos

Si algo nos enseña esta reacción es que la política es la disputa de todo. Pues disputemos ese todo. En los sectores reaccionarios la ignorancia sale muy barata, pero es que su mentira vende y es muy rentable. Europa y Occidente no estaban concentrados en los derechos de “las minorías”, ojalá, ambos estaban al tanto de los movimientos geopolíticos. Ahora asistimos a la llegada masiva de refugiados ucranianos y la política de puertas abiertas en un par de días que contrasta con la política de refugiados de la guerra de Siria. Por lo tanto, Europa y Occidente, en realidad, no estaban tan preocupados por los derechos humanos y sigue haciendo un racismo inusitado en el continente. Anulemos estas batallas culturales falaces que proponen desde el lado reaccionario y sigamos en el avance hacia más derechos y la liberación total de la raza, clase y género.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.