Guerra en Ucrania
El NY Times y medios alemanes apuntan a saboteadores ucranianos detrás del Nord Stream

Una investigación de diversos medios alemanes y fuentes oficiales norteamericanas citadas por el New York Times atribuyen a saboteadores proucranianos el atentado contra el gasoducto ruso del Báltico.
Fuga Gas Nord Stream
Fuga de gas en Nord Stream 2 vista desde un caza de la Fuerza Aérea Danesa. Foto: Forsvaret
8 mar 2023 11:08

Siguen las pesquisas sobre la autoría del sabotaje del gasoducto Nord Stream 2 en el mar Báltico. Dos informaciones separadas del New York Times y de diversos medios públicos y privados alemanes apuntan a la autoría de un comando ucraniano, si bien no incluyen evidencias de que dicho comando actuara bajo los órdenes del presidente ucraniano, Volódimir Zelensky. Estas revelaciones llegan un mes después de la publicación del reportaje del premio Pulitzer Seymour Hersch, que acusaba al Gobierno estadounidense de estar detrás del atentado.

Las informaciones convergen en las conclusiones, pero se basan en fuentes distintas. El New York Times se limita a citar fuentes oficiales anónimas que aseguran haber accedido a información de inteligencia en las que se establece esa autoría ucraniana del atentado y se descarta tanto la implicación del Gobierno ucraniano como del Gobierno ruso. En el caso alemán, se trata de una investigación conjunta de las radios públicas ARD y SWR, en colaboración con los medios impresos Zeit y Kontraste, a partir de la localización de una embarcación que podría haber sido usada para colocar los explosivos en la infraestructura.

Guerra en Ucrania
Crisis energética El silencio alemán ante la voladura de los gasoductos Nordstream
El gas barato ruso ha sido básico para el bienestar de la economía alemana y aún no se han encontrado alternativas. El escándalo de la voladura de los principales gasoductos ha desaparecido de la opinión pública en los grandes medios.

La información difundida por el Times descarta la implicación de ningún Estado en la planificación y ejecución del golpe contra la infraestructura gasística rusa, si bien no descarta que los miembros del comando no hubieran recibido entrenamiento en el pasado por parte de alguna agencia estatal. Mykhailo Podolyak, asesor de Zelensky, declaró en Twitter tras la publicación del artículo el martes 7 de marzo que Ucrania “no tiene nada que ver con el incidente en el mar Báltico”, y señaló que el Gobierno ucraniano tampoco tiene información sobre la implicación de un supuesto grupo de saboteadores proucranianos.

La implicación, en cualquier grado, de grupos proucranianos en la voladura del gasoducto tiene consecuencias para la opinión pública alemana

Por su parte, el Gobierno ruso ha señalado la publicación de estas declaraciones anónimas de funcionarios del Gobierno norteamericano como intoxicación informativa para tapar las conclusiones contrarias del reportaje de Seymour Hersh. En palabras de Andrey Ledenev, de la embajada rusa en EE UU, la revelación del Times trata de “confundir a aquellos que sinceramente están intentando llegar al fondo del asunto”, tal y como difundió el canal de Telegram de la representación diplomática rusa. “No tenemos ninguna fe en la 'imparcialidad' de las conclusiones de la inteligencia estadounidense”, advirtió Ledenev.

La investigación alemana se basa en una reconstrucción de la voladura cuya pieza clave es la localización de la embarcación que supuestamente fue usada en el operativo. Dicho bote fue alquilado por una empresa polaca a dos ciudadanos ucranianos. Según los medios alemanes, en la embarcación han sido encontrados restos de explosivos y evidencias de que su equipo estuvo formado por seis personas que usaron pasaportes falsos.

La implicación, en cualquier grado, de grupos proucranianos en la voladura del gasoducto tiene consecuencias para la opinión pública alemana, en una interpretación que el Times atribuye a los informadores anónimos. “Cualquier sugerencia de una implicación ucraniana, directa o indirecta, podría alterar la delicada relación entre Ucrania y Alemania, hundiendo el apoyo entre una población alemana que ha encajado altos precios de la energía en nombre de la solidaridad”, escribe el diario norteamericano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Ceroenconducta
10/3/2023 5:43

Hay que olvidarse de noticias de pura distración. Aqui la pregunta clave es:
¿Sabia Alemania que EEUU iba a dinamitar la infraestructura en la que se gastó varios miles de millones de euros?
Según esta noticia, la CIA, con palabras esquivas y eufemismos para el gran público advirtó a Berlin de que iba a volar el gasoducto: https://web.archive.org/web/20220928074036/https://www.reuters.com/world/cia-warned-berlin-about-possible-attacks-gas-pipelines-summer-spiegel-2022-09-27/
Si le sumamos la investigación de Seymour Hersh de hace unas semanas, donde dice que la voladura fue cosa de la marina de EEUU, como era previsible desde el principio, todo lo demas son meras maniobras de distracción, para no asumir la autoría de la acción: https://nypost.com/2023/02/08/seymour-hersh-claims-us-navy-behind-nord-stream-2-pipeline-explosion/

Se da por supuesto que EEUU lo hizo y avisó antes a Alemania, que pierde la inversión y ve como el gas sube a precios record para sus ciudadanos.

1
0
fedesebastian84
9/3/2023 16:07

Maine, lusitania, golfo de Tonkin, la niña nayirah, armas de destrucción masiva de Sadam, y un largo “etc”.
Nord stream no hace mas que engrosar la larga lista de manipulación e intoxicación desinformativa de los yankis… era cuestión de tiempo que salieran a defender tesis inventadas y manipuladas para balancear la opinion publica y sobre todo desacreditar a seymour hersh.
Nada nuevo bajo el sol

0
0
moralesmontesdeocajuan
9/3/2023 15:10

A otro perro con ese hueso. Ucrania no tiene los sofisticados medios necesarios para una operación de ese calibre. Detrás está quien si lo puede llevar a cabo, EEUU.

1
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Últimas

Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.