Guerra en Ucrania
Las petroleras occidentales han aportado 95.000 millones de dólares al Gobierno de Putin desde 2014

British Petroleum es la empresa más involucrada por medio de su participación en Rosneft. BP obtiene el 30% de su producción de combustibles fósiles de Rusia.
Gaseoducto en el mar Báltico
Gaseoducto en el mar Báltico. Foto: Nord Stream AG
28 mar 2022 12:21

Un informe de las organizaciones ambientalistas Greenpeace USA, Global Witness y Oil Change International calcula que las grandes empresas energéticas han aportado hasta 95.000 millones de dólares para la Rusia de Putin desde el año 2014, en el que comenzó la guerra de Ucrania con la anexión de Crimea.

“Corporaciones europeas y estadounidenses han encabezado grandes proyectos de petróleo y gas que llenaron las arcas de Putin”, explica el informe, que destaca el caso de British Petroleum (BP) que ha entrado en el periodo desde 2014 en la dirección del gigante ruso Rosneft con un 22% de las acciones.

De hecho, BP es, con 78.000 millones la empresa más involucrada en los pagos al Gobierno de Vladimir Putin. El volumen de gas y petróleo extraído de Rusia suma el 30% de la producción de BP en todo el mundo. BP ha declarado a los autores del informe que “no se siente responsable” de los pagos de Rosneft al Estado ruso.

A su vez, el grupo francés Totalenergies posee el 19,4% de Novatek, segundo productor de gas natural de Rusia después de la empresa de propiedad estatal Gazprom.

Análisis
Paz fría
En la década anterior a la invasión de Ucrania, la economía rusa se caracterizó por un estancamiento crónico. Enfrentada a las dificultades económicas y al aislamiento político tras su aventura en Ucrania, las perspectivas para Rusia son sombrías.

´
El informe destaca que las empresas occidentales aportaron “la experiencia tecnológica y operativa necesarias para realizar los proyectos”, mientras que se beneficiaron de las explotaciones de gas y petróleo. Otras empresas mencionadas en el informe son Shell, Wintershall Dea, ExxonMobil, Equinor, OMV y Trafigura.

“En lugar de ayudar a la transición hacia una energía más limpia y energía más limpia y estable, las grandes petroleras de EE UU y Europa han pasado la última década financiando el régimen de Putin”, denuncian las organizaciones responsables del informe. “Aunque BP ha anunciado que se deshará de su participación de Rosneft, no se puede negar el impacto de esta participación en el pasado”, sentencian. 

En última instancia, indican, “el hecho de que la decisión de Rusia de invadir Ucrania haya provocado una espiral en los de petróleo y gas es una razón más para acelerar la transición a fuentes de energía limpia como la eólica como la eólica y la solar, que son mucho más estables y asequibles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Bea
29/3/2022 10:57

De interés

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.